Elon Musk llegará a Paraguay con su servicio de internet Starlink en 2024: ¿solucionará la conectividad?

Starlink, la compañía de servicio de internet satelital de alta velocidad, de Elon Musk, cerró un acuerdo con Paraguay para proveer aquí su servicio, que estaría disponible en 2024 (es posible realizar una reserva abonando US$ 9), según el portal de la empresa. El Gobierno presentó la información como un hito, sin embargo, todavía queda mucha tela que cortar en lo referente al acceso a internet.

Image description

La compañía presume de ser la primera y más grande constelación de satélites del mundo que emplea una órbita terrestre baja para ofrecer internet satelital de banda ancha. Según la empresa, la mayoría de los satélites orbitan a 35.000 km de la Tierra, lo cual, debido a la distancia, genera un retraso en la transmisión de datos, mientras que la constelación de satélites Starlink orbitan a 550 km, lo que permite mayor velocidad.

En Latinoamérica se encuentra disponible en Brasil, Chile, Perú y Colombia, mientras que en Paraguay, Argentina, Bolivia y Uruguay llegaría en 2024. Para tener una idea: en Brasil el costo mensual del servicio estándar es de 184 reales, lo que equivale a G. 261.821 y para acceder al equipo se debe realizar un pago único de 1.000 reales (G. 2.845.891); en Chile el servicio básico mensual vale 47.000 pesos chilenos (G. 372.981) y el equipo, 430.000 pesos (G. 3.412.382).

"Conectar todo nuestro territorio al mundo digital es un paso fundamental para lograr nuestras metas de gobierno. La conectividad a internet es más que tecnología, es también inclusión y oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos sin importar donde estén", expresó el presidente de la República, Santiago Peña al mediodía del domingo.

El director de Paraguay Ciberseguro y especialista en temas de conectividad, Miguel Ángel Gaspar, habló sobre el tema y, aunque desea que el acercamiento sea productivo, hizo algunas observaciones. "Para empezar hay que considerar que dentro de lo que es la soberanía digital de un país está la conectividad, los activos digitales que se generan dentro del ciberespacio y la protección de todos estos activos digitales", señaló.

Según Gaspar, Paraguay posee una deuda pendiente en relación a su soberanía digital, al igual que la interconectividad. El especialista recordó que en la gestión pasada, la de Mario Abdo Benítez, el proyecto de la Agenda Digital consiguió fondos para instalar una red nacional de fibra óptica operativa, aunque no se pudo poner en marcha. 

"Quedó en la nada, el proyecto existe y es un agujero que hoy está sin funcionamiento", amplió. Gaspar añadió que una de las últimas mediciones arrojó que en Paraguay existe una penetración de 97% de internet en el mercado paraguayo, pero se hace en base al internet móvil que pueda tener los dispositivos celulares.

A criterio de Gaspar, eso no cuenta porque primero se necesita internet estable, accesible y que permita que los chicos puedan tener clases, por dar un ejemplo. "La pandemia nos mostró que contar con teléfono y servicios obsoletos no sirven para nada", precisó.

"Para mí es solo una manera de paliar la situación. Es bueno aprovechar un sistema que está desplegado y cubrir puestos fronterizos por ejemplo", opinó. Gaspar reveló que Paraguay posee solo 10 puestos conectados a tiempo completo.

Por último, dijo que no se puede pretender que solo con Starlink se cubran las necesidades. "Tenemos un plan de desarrollo de fibra óptica que no está aplicado y por el que ya pagamos. Ojalá que el Gobierno subvencione a algunas personas con el servicio de Starlink", culminó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.