Empieza la construcción del primer shopping de Villarrica (con US$ 3 millones de inversión y listo para el 2024)

Se trata del primer shopping en esta ciudad, que estará ubicado sobre la Ruta PY08 Blas Garay, en el desvío del ramal Villarrica-Paraguarí. La firma CLS Group concretó la palada inicial del futuro complejo que albergará a 35 locales y será desarrollado en tres etapas, además demandará una inversión de US$ 3 millones.

Image description

César Luis Sosa, presidente de CLS Group, dijo que el nombre del complejo comercial será puesto por la ciudadanía. La inauguración está prevista para principios del 2024.

En la primera etapa de construcción, el proyecto generará de 100 a 250 puestos de trabajo en principio y la mano de obra será local. Asimismo, se dará prioridad a locales guaireños dentro del futuro shopping.

La obra que culminaría en 26 a 30 meses se erige en un predio de 1 hectárea y media con 4.590 m2 de construcción. Tendrá locales gastronómicos, supermercado, terrazas con vista a los cerros del Ybyturuzú, áreas verdes y estacionamiento para 150 vehículos.

Además tendrá dos salas de cine para 100 espectadores cada una. También tendrá área de juegos para los niños y niñas. El empresario, resaltó que adicionalmente, prevén dar espacio a ferias de productores agropecuarios locales.

“Es una inversión de US$ 3 millones que se va a hacer en tres etapas, va a tener 35 salones comerciales, patio de comidas, un fast food que se va a utilizar en el medio del shopping. Se contrató una constructora de Asunción, donde el contrato de obra dice que el 85% de la mano de obra deber ser guaireña”, dijo.

Con este emprendimiento, destacó que es una inyección económica para el departamento del Guairá con la intención de incrementar los paseos en familia y que los villarriqueños no tengan que viajar kilómetros para encontrar opciones de ocio y entretenimiento.

“Dentro de los 35 locales seguro habrá tiendas deportivas, lugares gastronómicos, chopería, salas de juegos. También vamos a tener un salón de eventos donde la gente podrá hacer sus cumpleaños, reuniones”, detalló.

Asimismo, buscan proyectar el turismo de compras en la región, que se convierta en un punto de encuentro y apuntale económicamente a la ciudad.

“Villarrica está ubicada en el medio del mapa nacional, estamos en una ubicación estratégica entre el norte y el sur. Hay mucha afluencia de gente, mucha gente pasa por acá, es también para brindarle un servicio a la gente que se pasa viajando por el país y visita Villarrica”, ilustró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.