Ernesto Figueredo: “Esperamos un semestre con más inversiones; eso genera un derrame en comercio y servicios”

El segundo semestre del año se presenta con expectativas favorables para la economía, según Ernesto Figueredo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (Cncsp) y de Raíces Real Estate, lo que a su vez repercutirá positivamente en varios sectores, entre ellos, el de la actividad cuyo gremio encabeza.

Image description

“Esperamos un segundo semestre mucho más dinámico. El Gobierno está acelerando los llamados a licitación para infraestructura; eso es un disparador y tiene un impacto importante no solamente en el desarrollo inmobiliario, sino también en la contratación de mano de obra. Es decir, ese impacto también se va a sentir en la microeconomía, donde están estas obras”, comentó Figueredo.

El desarrollador señaló que en el último mes hubo más de 20 llamados del Estado para proyectos de infraestructura, algo que no ocurrió en el primer semestre. “Uno puede ver que se están acelerando los procesos para llamados para infraestructura pública. Por otro lado, la noticia de la calificación de Moody´s genera también un ambiente más proclive al ascenso de la expectativa positiva”, agregó.

Figueredo resaltó que en economía las expectativas son muy importantes, situación en la que se manifiesta la teoría de la profecía auto cumplida, pues cuantas más personas crean que la economía va a estar mejor, entonces las empresas se preparan con anticipación para ese momento.

“Uno prevé que la economía va a estar con expectativas positivas, con lo cual las empresas empezarán a invertir más en logística, en contratar más personas, y eso genera un derrame en comercio y servicios”, aseveró.

El empresario especificó que en el segundo semestre se empieza a ver el resultado de las acciones del Estado, no solamente en infraestructura, sino también en otras licitaciones. “Tiene que ver con que los trámites, los procesos burocráticos, son largos y eso se empieza a notar recién en el segundo semestre que, desde luego, era lo que se esperaba”, dijo.

Y con el recién alcanzado grado de inversión obtenido por Paraguay se genera mayor expectativa, por lo que las empresas desarrollan un apetito mayor para contratar, invertir y generar nuevos proyectos.

Macroeconomía ya está, falta microeconomía

¿Se puede cuantificar la expectativa favorable? Hay indicadores que le ponen números al optimismo que despierta una economía que se percibe como favorable. Por ejemplo, el Índice de Clima Económico (ICE) de la Fundación Getúlio Vargas, que en su informe sobre el primer trimestre del 2024 ubicó a Paraguay como el país con el mejor clima de negocios de la región, con un puntaje de 154,6.

Probablemente el panorama positivo tenga, incluso, un empujón mayor con las buenas noticias de la última semana. Además, según los indicadores del BCP y los de las consultoras privadas hay una aceleración de la economía y eso, seguramente, se va a profundizar.

“Las metas macroeconómicas ya están cumplidas, las metas de inflación ya están cumplidas y las de crecimiento económico se están revisando y se espera un alza. Teníamos estimado un crecimiento de 3,5% y en este momento las consultoras privadas dan 4%. Ahora tenemos que ver cómo baja eso a la microeconomía”, remarcó Figueredo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.