Estas marcas buscan generar un impacto positivo en la campaña Octubre Rosa

El cáncer de mama afecta mayoritariamente a las mujeres y menos del 1% de los casos se da en hombres, a nivel mundial, de acuerdo a la organización BreastCancer.org. Una patología que no distingue e involucra a toda la sociedad porque la clave yace en la detección temprana. Es así como las marcas –tratando de aportar su grano de arena– se visten de rosa en este mes. Te contamos cuáles son las iniciativas.

El cáncer de mama afecta mayoritariamente a las mujeres y menos del 1% de los casos se da en hombres, a nivel mundial, de acuerdo a la organización BreastCancer.org. Una patología que no distingue e involucra a toda la sociedad porque la clave yace en la detección temprana. Es así como las marcas –tratando de aportar su grano de arena– se visten de rosa en este mes. Te contamos cuáles son las iniciativas.

Siendo uno de los tipos de cáncer más frecuentes del mundo, se estima que cerca de 1 de cada 8 mujeres padece la enfermedad a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, el organismo detalla que cada 20 minutos una mujer fallece a causa de la enfermedad. La Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), parte de la OMS, informa que en 2018 se registraron 150.288 nuevos casos de cáncer de mama en Sudamérica, y a nivel mundial, el cáncer de mama representa el 11,6% de los casos de cáncer en todo el mundo, según el Observatorio Global del Cáncer. En tan solo el 2017, fueron detectados unos 1.600 nuevos casos en Paraguay, de los cuales un 34% tuvo derivación fatal, según el (MSP).

También podes leer: Deportistas se unen al mes rosa

Campañas rosas

Representantes de varias marcas nos indicaron que son conscientes de los problemas que genera este tipo de cáncer, por eso están decididos a apoyar la causa desde el aspecto monetario, reduciendo sus márgenes financieros, pero creciendo en su responsabilidad social.

Por ejemplo, Celeste Arias, gerente de marketing de Mazzei, comentó que siguiendo el patrón social que tiene la compañía (fuerte apoyo a la agricultura familiar campesina), decidieron involucrarse también en esta causa.

Para esto tomaron dos acciones que consisten en: un empaque rosado de las galletitas Crackers de Mazzei (las preferidas de la firma); y que un porcentaje de las ventas de estas vaya directamente a la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (Amacma), en materia de controles de mamografías u otros elementos necesarios.

Por otra parte, Víctor Ibarrola, gerente de marketing de Kemsa, representantes oficiales de Puma, nos contó que a través de la marca llevan a cabo el #PumaProjectPink, por el cual entre hoy, mañana, sábado 20, y el domingo 21 de octubre, de todas las compras que se realicen en los cuatro locales de Puma, una parte será entregada también a Amacma. Las tiendas se encuentran en el Paseo La Galería, Shopping Mariscal, Pinedo Shopping y San Lorenzo Shopping.

Asimismo, el Paseo La Galería también decidió sumarse a la concienciación. Su gerente de marketing, Rodrigo Piñeiro, explicó que es sumamente importante que un centro comercial se sume a la campaña de promover información útil, por la cantidad de personas que circulan frecuentemente por este, por eso apostaron por colocar carteles informativos en distintas zonas de La Galería.

Además, esta tarde realizan una actividad en conjunto con Dino Coiffure y Vendome en la cual todas las personas que se acerquen a donar su cabello en el salón de belleza, tendrán un corte gratuito y un maquillaje exprés con productos de las prestigiosa marcas Estée Lauder y Clinique. De todo el cabello recolectado entre las 15:00 y 19:00, se fabricarán pelucas naturales que serán donadas también a Amacma.

Estas son algunas de las marcas o empresas que se suman a esta noble iniciativa que busca reducir al mínimo las muertes por cáncer de mama, solamente con la realización de los exámenes preventivos.

Sobre Amacma

De acuerdo a la representante de la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (Amacma), Bettina Cuevas, anteriormente se daba la particularidad de que gran parte de las personas aquejadas por esta enfermedad eran mayores a 40 años, pero que actualmente la realidad es otra, ya que afecta a una cantidad importante de mujeres de todas las edades.

Esencialmente, este tipo de cáncer puede ser tratado con mayor eficacia si las personas se realizan mamografías o autoexámenes de forma frecuente, teniendo a mano toda la información sobre síntomas.    

Cuevas aclaró que desde Amacma no se encargan de entregar medicamentos para las personas con cáncer, pero que sí trabajan activamente como soporte de las personas afectadas, guiándolas en distintos aspectos. Además, forman alianzas estratégicas para fortalecer uno de los objetivos principales que es concienciar a las personas sobre la enfermedad, brindando información constante sobre los cuidados o síntomas a través de talleres o guías interactivas, o también con la entrega de mamografías gratuitas a personas que quieran realizarse el control.

Y justamente para la realización de todas estas actividades, es importante contar con un fondo, aspecto en el que resulta fundamental el apoyo de las marcas o empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.