Fernando Lugo López de la AFD: “La reducción de tasas de interés tiene efecto multiplicador en la economía”

(Por BR) La AFD redujo tasas de interés para fomentar el acceso al crédito y estimular inversiones en Paraguay, especialmente en proyectos de inversión, mipymes, créditos para mujeres y educación superior. Fernando Lugo López, gerente general de la AFD, destacó la medida como un impulso para el crecimiento económico.

Image description

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentó una reducción de sus tasas de interés otorgadas a las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) para varios de sus productos crediticios; de modo a fomentar el acceso al crédito y estimular las inversiones en el país.

Las principales reducciones se dan en los productos destinados a proyectos de inversión, mipymes, créditos para mujeres y para la educación superior, según lo reportado por la AFD.

Al respecto, Fernando Lugo, gerente general de la AFD mencionó, “Desde el directorio tomamos la decisión de hacer unos ajustes a la baja con el objetivo de impulsar un poco de crecimiento y el dinamismo de la economía. Hay también algunos otros productos destinados, por ejemplo, al segmento de eficiencia energética”.

En cuanto al porcentaje reducido, la AFD explicó que el producto Procop presentó una disminución de 60 Pb (0,60%), Propymes 75 Pb, procopy y Procop Mujer 75 Pb, Procop Educación 25 Pb, Progress 135 Pb, Procampo 60 Pb, y Propymes en lotes 2 Pb.

“Una reducción de tasas tiene un efecto multiplicador en la economía en el sentido de que esta caída en las tasas de interés hace que el costo de crédito sea más barato. Cuando las tasas de interés tienen un ajuste a la baja, el costo que tienen tanto las empresas como las familias para acceder a crédito se ve disminuido y esto hace que se vuelva más atractivo poder financiar proyectos de inversión equipos o expansiones comerciales”, agregó.

Estas acciones se lanzan como parte de una política institucional que se da en un contexto de estabilidad financiera, mediante una gestión adecuada de los riesgos que buscan promover las inversiones, por ser un motor clave del crecimiento económico a largo plazo.

Con estas decisiones, el directorio de la AFD apunta a fomentar nuevos negocios que permitan generar mayores empleos, que aumenten la productividad y fortalezcan la competitividad de la economía en general.

Por otro lado, el gerente general resaltó que desde la AFD realizaron cambios en su política de fijación y revisión de tasas de interés, pasando de un esquema anual a uno trimestral.

El ajuste de tasas realizado en abril se basó en la revisión posterior al cierre del primer trimestre del año, donde se identificaron oportunidades tanto financieras como de mercado para hacer ajustes. Este proceso se repetirá posterior al cierre del siguiente trimestre, centrándose en las condiciones de financiamiento internas y del mercado para tomar decisiones sobre ajustes. La agencia puede optar por mantener las tasas o realizar ajustes según las condiciones del momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.