Fernando Lugo López de la AFD: “La reducción de tasas de interés tiene efecto multiplicador en la economía”

(Por BR) La AFD redujo tasas de interés para fomentar el acceso al crédito y estimular inversiones en Paraguay, especialmente en proyectos de inversión, mipymes, créditos para mujeres y educación superior. Fernando Lugo López, gerente general de la AFD, destacó la medida como un impulso para el crecimiento económico.

Image description

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentó una reducción de sus tasas de interés otorgadas a las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) para varios de sus productos crediticios; de modo a fomentar el acceso al crédito y estimular las inversiones en el país.

Las principales reducciones se dan en los productos destinados a proyectos de inversión, mipymes, créditos para mujeres y para la educación superior, según lo reportado por la AFD.

Al respecto, Fernando Lugo, gerente general de la AFD mencionó, “Desde el directorio tomamos la decisión de hacer unos ajustes a la baja con el objetivo de impulsar un poco de crecimiento y el dinamismo de la economía. Hay también algunos otros productos destinados, por ejemplo, al segmento de eficiencia energética”.

En cuanto al porcentaje reducido, la AFD explicó que el producto Procop presentó una disminución de 60 Pb (0,60%), Propymes 75 Pb, procopy y Procop Mujer 75 Pb, Procop Educación 25 Pb, Progress 135 Pb, Procampo 60 Pb, y Propymes en lotes 2 Pb.

“Una reducción de tasas tiene un efecto multiplicador en la economía en el sentido de que esta caída en las tasas de interés hace que el costo de crédito sea más barato. Cuando las tasas de interés tienen un ajuste a la baja, el costo que tienen tanto las empresas como las familias para acceder a crédito se ve disminuido y esto hace que se vuelva más atractivo poder financiar proyectos de inversión equipos o expansiones comerciales”, agregó.

Estas acciones se lanzan como parte de una política institucional que se da en un contexto de estabilidad financiera, mediante una gestión adecuada de los riesgos que buscan promover las inversiones, por ser un motor clave del crecimiento económico a largo plazo.

Con estas decisiones, el directorio de la AFD apunta a fomentar nuevos negocios que permitan generar mayores empleos, que aumenten la productividad y fortalezcan la competitividad de la economía en general.

Por otro lado, el gerente general resaltó que desde la AFD realizaron cambios en su política de fijación y revisión de tasas de interés, pasando de un esquema anual a uno trimestral.

El ajuste de tasas realizado en abril se basó en la revisión posterior al cierre del primer trimestre del año, donde se identificaron oportunidades tanto financieras como de mercado para hacer ajustes. Este proceso se repetirá posterior al cierre del siguiente trimestre, centrándose en las condiciones de financiamiento internas y del mercado para tomar decisiones sobre ajustes. La agencia puede optar por mantener las tasas o realizar ajustes según las condiciones del momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.