Fuga de talento: ¿por qué las empresas a menudo desaprovechan el potencial de los jóvenes profesionales?

En Paraguay abundan las personas talentosas aunque a menudo ese potencial es desaprovechado y, muchas veces, las empresas terminan perdiendo un recurso humano valioso. Alicia Petrik, Talent Service Leader de Jobs, habló con Infonegocios sobre los desafíos y oportunidades en el desarrollo del talento en el mercado laboral paraguayo

Image description

“En el dinámico panorama empresarial paraguayo, estamos presenciando una transformación significativa. La globalización, la tecnología y las cambiantes expectativas laborales están dando forma a un mercado laboral más competitivo y desafiante”, expresó Petrik.

En este escenario, tanto los jóvenes que ingresan por primera vez al mercado laboral como los que desean destacar su perfil se encuentran con la necesidad de buscar no solamente oportunidades de empleo, sino de asumir la formación continua como una herramienta esencial para el éxito y la relevancia a largo plazo.

“La formación continua ya no es un simple valor agregado; se convirtió en un requisito esencial. Los empleadores deben reconocer que los profesionales bien formados son la clave para mantenerse competitivos en un entorno empresarial que evoluciona rápidamente. La adaptabilidad y la actualización constante de habilidades son ahora condiciones fundamentales para el éxito sostenible en el mercado laboral paraguayo”, apuntó.

La experta agregó que el desarrollo y la formación continua deben ser vistos no solo como una inversión en los individuos, sino como una estrategia clave para la creación de valor empresarial.

“Las empresas que fomentan una cultura de aprendizaje constante están mejor posicionadas para atraer y retener talento, así como para innovar y adaptarse a los desafíos cambiantes del mercado”, destacó.

Un camino es establecer programas de formación continua internos y externos, así como fomentar un ambiente donde los colaboradores se sientan alentados a participar activamente en el aprendizaje y el desarrollo.

Qué quieren

Petrik dijo que los jóvenes profesionales están cada vez más enfocados en buscar oportunidades laborales que vayan más allá de un salario competitivo; y si bien este aspecto sigue siendo prioritario, también valoran una propuesta de valor empresarial que incluya elementos de salario emocional.

Entre estos elementos se encuentran oportunidades de desarrollo profesional, flexibilidad horaria, ubicación de la empresa, marca empleadora, nivel de tecnología y la posibilidad de trabajar desde casa.

Estos hallazgos emergen de una investigación local en la que participaron activamente jóvenes profesionales de Paraguay, brindando una perspectiva valiosa sobre sus necesidades y aspiraciones en el mercado laboral actual. 

Según esta investigación, se percibe que más del 60% de los profesionales con menos de dos años en su puesto actual están abiertos a escuchar nuevas propuestas o están activamente en búsqueda. Este fenómeno destaca el desafío que enfrentan las empresas para retener a su talento, especialmente aquellos en las etapas iniciales de sus carreras.

Entre los motivos para cambiar de trabajo están la falta de reconocimiento, pocas oportunidades de desarrollo, exceso de carga laboral, tecnología desactualizada, entre otros. El equilibrio entre la vida y el trabajo, el crecimiento profesional, un buen clima laboral y la flexibilidad son factores clave que los jóvenes valoran y que pueden empujarlos a cambiar de empleo.

Talento desaprovechado

Según Petrik, a pesar del talento abundante, las empresas a menudo desaprovechan el potencial de los jóvenes profesionales debido a la falta de herramientas efectivas para medir su desempeño y capacidad. La tradicional evaluación anual puede no ser suficiente para capturar el dinamismo y la creatividad que estos profesionales aportan.

“Las empresas deben implementar sistemas de evaluación de desempeño más dinámicos y continuos, utilizar herramientas tecnológicas para medir el rendimiento, establecer metas claras y proporcionar retroalimentación constante”, indicó.

Así como también fomentar un entorno que promueva la creatividad y la participación activa, reconociendo y premiando los logros individuales y de equipo. “Fidelizar a los jóvenes profesionales es y será un desafío importante para las empresas en los próximos años”, remarcó Petrik.

Quizás te interese leer: El cambio nos pisa los talones: 25% de los empleos se modificarán en cinco años ¿Paraguay está preparado?

Al borde de la extinción: ¿Cuáles son los empleos que desaparecerán en los próximos cinco años?

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.