Gafilat: Paraguay zafa de la lista gris y se abre panorama para atraer inversiones

Modernización de las entidades públicas y acceso a información útil para el sector privado son algunas de las acciones que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) seguramente va a recomendar a Paraguay, tras la divulgación de que el país aprobó la evaluación del citado organismo, con lo cual se evita el ingreso a la lista gris y se mantiene la buena posición en la comunidad internacional.

 

Image description

Una dosis de alivio y optimismo para el país. Desde el sector privado celebraron la aprobación de la evaluación Gafilat, y destacaron que es el resultado del buen trabajo llevado adelante con el Gobierno. Auguraron un clima favorable para la captación del interés de los inversores.

“Creemos que es la noticia más importante del año para el país: dejar de estar en riesgo de entrar en la lista gris, que iba a perjudicar muchísimo a la economía, ya que Paraguay se encuentra a un paso de entrar en el índice de inversión internacional, un proceso en el que se está trabajando desde años, décadas incluso”, afirmó César Cáceres, presidente de Remax Paraguay y tesorero del Club de Ejecutivos.

Para César Paredes, de Cadiem Casa de Bolsa, la mejora de las perspectivas de Moody´s y la aprobación de la evaluación de Gafilat son dos noticias muy buenas para el país. “En nuestro sector (casas de bolsa y administradoras de fondos) se hizo mucho trabajo, se modernizaron muchas normas que costaron esfuerzo de todos los actores, y esta información nos pone muy contentos porque valió la pena”, agregó.

Quizás te interese leer: Moody's mejora calificación de Paraguay y muestra que lo ven con economía saludable y potencial

A su vez, el abogado Ricardo Preda señaló que haber ingresado a la lista gris hubiera tenido un efecto negativo mayor que no haber entrado en ella. “Cuando un país está en esa lista los inversores de capitales sanos no lo ven como un lugar donde invertirían dinero. No estar en la lista gris es de por sí una victoria importante para el Estado paraguayo”, resaltó.

Paredes consideró que no lograr la aprobación hubiera significado “un gran retroceso”, y remarcó que se evitó “un golpe muy fuerte a nuestras necesidades de captación de recursos para expandir el programa país”.

Además, si se ingresaba a la lista gris a las entidades financieras se les hubiera complicado obtener corresponsales o, teniendo corresponsales, realizar ciertas operaciones de comercio exterior o transferencias de dinero al exterior.

Lo que viene

Con la aprobación no se acaban las responsabilidades como país; antes bien, estaremos sometidos a una revisión y monitoreo por un año, y en aproximadamente un mes Gafilat estaría enviando el informe final con las recomendaciones sugeridas.

¿Cuáles serían esas recomendaciones? “Creo que el proceso de modernización, de informatización, va a ser un camino natural en las instituciones públicas; y que el sector público facilite el acceso a la información, o disponga de información útil para el sector inmobiliario, y los procesos van a ser parte de las recomendaciones”, expresó Cáceres.

El empresario inmobiliario aseguró que se abre una oportunidad para seguir promocionado el país y atraer a más inversores. “Esto nos alienta a seguir mejorando y es un doble compromiso para el sector privado”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.