Gobierno proyecta construcción de Multiviaducto de CDE en US$ 11 millones (El Superviaducto de Madame Lynch había costado US$ 23 millones)

(Por Diego Díaz) Pánfilo Benítez, coordinador del proyecto conocido como Multiviaducto de Ciudad del Este dijo a InfoNegocios que la obra costará aproximadamente US$ 11 millones y se convertirá en el viaducto de mayor magnitud del país.

Image description
Image description
Image description

Según Benítez, el proyecto financiado por Itaipú Binacional tendrá tres veces mayor capacidad que el Superviaducto de Madame Lynch (US$ 26 millones) y será construido exclusivamente por las empresas paraguayas Tecnoedil SA y la Constructora Acaray. Es importante recordar que la constructora encargada de realizar el Superviaducto de Madame Lynch fue la empresa española Isolux Corsan.

“El Multiviaducto generará alrededor de 200 puestos de trabajo directos e indirectos que corresponden a la instalación del sistema eléctrico, del desagüe cloacal y otro tipo de labores de menor cuantía. Las obras consisten en seis puentes, excavaciones de más de 1.000 metros, pilotes que conformarán los muros de todo el sistema de circulación y otras construcciones”, expresó. Además de tres túneles, cuatro intersecciones y dos rampas de acceso, así como obras complementarias en calles aledañas.

Uno de los detalles que el coordinador del proyecto mencionó fue que en total las obras abarcan 1.100 metros de longitud sin que se tenga que indemnizar a nadie –situación por la que sí se tuvo que pasar en el caso Metrobús– ya que se encuentra exclusivamente dentro del dominio público. “La Facultad de Ingeniería de la UNA presentó el proyecto del Multiviaducto y el equipo técnico de la Dirección de Proyectos de Itaipú lo modificó para que terrenos privados aledaños no sean afectados”, apuntó.

El Multiviaducto –que tiene un plazo de ejecución de 20 meses– será construido en el Km 7, donde esperan dar una solución definitiva a la problemática de tránsito, puesto que circulan unos 60.000 vehículos por día en la zona. Por otro lado, Benítez agregó que durante la planificación tuvieron en cuenta que Ciudad del Este es una zona altamente comercial, por lo que la construcción del Multiviaducto tampoco causará interrupciones a las actividades del lugar. De acuerdo a Benítez, Itaipú buscará reubicar a comerciantes que actualmente trabajan de forma irregular en paradas instaladas por la Binacional con la finalidad de que el clima de negocios sea más agradable y seguro para peatones, conductores y comerciantes.

Confianza popular

“Indudablemente este es un desafío, confiamos mucho en las dos empresas encargadas de las obras y desde Itaipú prevemos inconvenientes por los que otros proyectos pasaron”, manifestó. Para complementar, Benítez anunció que implementarán el uso de una aplicación móvil para que los transeúntes sepan cómo movilizarse en la zona para no verse afectados por las construcciones.

Otros proyectos en Alto Paraná

El departamento de Alto Paraná está siendo foco de inversiones en infraestructura, a las que se suma el Multiviaducto. Otras obras proyectadas son el conocido Segundo Puente Internacional que une a la ciudad de Presidente Franco con Foz de Iguazú y demás construcciones de carácter vial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.