Inversión de US$ 150 millones en Triple Frontera potenciará actividades comerciales

(Por Diego Díaz) Luego de 30 años de espera, el segundo puente internacional sobre el río Paraná y sus obras complementarias iniciarán con las correspondientes construcciones este viernes 10 de mayo.

Image description

El nuevo puente unirá la ciudad de Presidente Franco y Foz de Yguazú y contará con obras de infraestructura complementarias que representarán una inversión estimada de US$ 150 millones. “Dos de las obras complementarias son el acceso al puente y las áreas de control fronterizo que todo puente internacional debe tener. El objetivo primordial es acelerar el comercio entre países”, sostuvo Félix Zelaya, de la Dirección de Planificación Vial del Ministerio de Obras Públicas (MOPC)

Zelaya añadió que en la actualidad el Puente de la Amistad –único puente con Brasil– ya está bastante congestionado y eso genera más costos a la hora de establecer relaciones comerciales. “Realizamos los estudios correspondientes y posteriormente determinamos la necesidad de edificar el puente nuevo para que haya posibilidad de absorber la demanda que existe en la Triple Frontera”, señaló Zelaya.

Por otro lado, otras construcciones que se llevarán a cabo dentro del proyecto serán obras viales, puentes sobre el Río Monday, un viaducto, accesos urbanos e infraestructuras civiles. “La construcción del acceso al puente aún está con licitación pendiente y queda en potestad del MOPC, a diferencia del puente que hace tiempo ya fue gestionado por el Ministerio de Transporte de Brasil”, añadió Zelaya.

La inauguración de la obra conocida como “segundo puente” contará con la presencia de los presidentes Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, mandatarios de los países que administran la Entidad Binacional. Según datos facilitados por el departamento de comunicación del MOPC, el segundo puente estará a cargo de Brasil y las obras complementarias serán abordadas por empresas paraguayas, a cuenta de Itaipú y el Gobierno de Paraguay.

Generación de empleo

Según José Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), el puente sobre el Paraná impactará positivamente en el dinamismo económico porque podría generar aproximadamente 1.000 empleos del lado paraguayo.

El titular de la Capaco manifestó que al sector de la construcción le interesa que las obras planificadas sean ejecutadas para que la economía empiece a moverse en un momento en el que está ralentizada. Por último, celebró que luego de bastante tiempo la construcción de este puente ya empiece a convertirse en realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.