Gramo Revolución: una fiesta virtual para proponer el Paraguay que querés  

Gramo Fest vuelve con una nueva versión streaming: Gramo Revolución. Se trata de la primera edición virtual del festival que aglomera música, charlas inspiradoras, entrevistas, paneles y música en vivo. También, contará con una feria de emprendedores online, webinars y experiencias virtuales en diversas plataformas digitales. La cita es el jueves 14 de mayo a partir de las 20:00. El evento será a beneficio de Todos Por Paraguay y Techo Paraguay.

Image description
Image description

“Como cada mayo se recuerda la revolución liderada por los próceres que nos llevaron a la independencia, Gramo Revolución invita a que este mayo se inicie un nuevo tipo de revolución: por un mejor país, con una comunidad unida y comprometida con la transformación social”, explicó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga, una de las empresas organizadoras del evento. “De esta forma, Gramo Revolución se presenta como un espacio para proponer el Paraguay que queremos, para celebrar, para conectar, escuchar y pensar hoy en el mañana que nos merecemos”.

Si bien el evento es gratuito y abierto a todo público, se pueden adquirir entradas simbólicas a través de Red UTS, las cuales son 100% a beneficio para la compra de insumos y equipos de protección para personal médico a través de Todos Por Paraguay; así como la compra de kits de alimentos para familias en situación vulnerable, a través de Techo Paraguay. Cada entrada tendrá un costo simbólico de G. 10.000. Los interesados podrán adquirir la cantidad de entradas simbólicas que deseen para colaborar ingresando a https://bit.ly/gramorevolucion.

El evento será transmitido en vivo por redes sociales de Gramo. El festival contará con cinco escenarios virtuales a través de Facebook Live, YouTube, Instagram Live y Zoom con actividades y contenidos en paralelo.

Las actividades

Bandas en vivo: Flou, Villagran Bolaños, Salamandra, Purahei Soul y Funk'Chula.

También Berta Rojas, desde Estados Unidos, y Chirola, desde Paraguay, presentarán en exclusiva el tema "No da lo mismo", la primera colaboración entre ambos artistas, embajadores de la música paraguaya, creada en el marco de la cuarentena como símbolo de la unión en la esperanza, el amor y la música. 

Charlas:

Historia: Fabián Chamorro

Gastronomía: Arami O’Hara

Educación: Luis (Pa’i) Ramírez

Asentamientos: Edita González

Paneles:

Música y gastronomía:

Germán Lesme, de 4K Music

Lucas Toriño, de Planea Música

Ximena Mendoza, de Mboja’o

Esteban Aguirre, de Guarará y ferias Paladar y Tatá

Talleres virtuales en alianza con Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEPY): Armá tu e-commerce (tienda virtual) en una hora Hackeando el capital emprendedor

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.