Gramo Revolución: una fiesta virtual para proponer el Paraguay que querés  

Gramo Fest vuelve con una nueva versión streaming: Gramo Revolución. Se trata de la primera edición virtual del festival que aglomera música, charlas inspiradoras, entrevistas, paneles y música en vivo. También, contará con una feria de emprendedores online, webinars y experiencias virtuales en diversas plataformas digitales. La cita es el jueves 14 de mayo a partir de las 20:00. El evento será a beneficio de Todos Por Paraguay y Techo Paraguay.

Image description
Image description

“Como cada mayo se recuerda la revolución liderada por los próceres que nos llevaron a la independencia, Gramo Revolución invita a que este mayo se inicie un nuevo tipo de revolución: por un mejor país, con una comunidad unida y comprometida con la transformación social”, explicó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga, una de las empresas organizadoras del evento. “De esta forma, Gramo Revolución se presenta como un espacio para proponer el Paraguay que queremos, para celebrar, para conectar, escuchar y pensar hoy en el mañana que nos merecemos”.

Si bien el evento es gratuito y abierto a todo público, se pueden adquirir entradas simbólicas a través de Red UTS, las cuales son 100% a beneficio para la compra de insumos y equipos de protección para personal médico a través de Todos Por Paraguay; así como la compra de kits de alimentos para familias en situación vulnerable, a través de Techo Paraguay. Cada entrada tendrá un costo simbólico de G. 10.000. Los interesados podrán adquirir la cantidad de entradas simbólicas que deseen para colaborar ingresando a https://bit.ly/gramorevolucion.

El evento será transmitido en vivo por redes sociales de Gramo. El festival contará con cinco escenarios virtuales a través de Facebook Live, YouTube, Instagram Live y Zoom con actividades y contenidos en paralelo.

Las actividades

Bandas en vivo: Flou, Villagran Bolaños, Salamandra, Purahei Soul y Funk'Chula.

También Berta Rojas, desde Estados Unidos, y Chirola, desde Paraguay, presentarán en exclusiva el tema "No da lo mismo", la primera colaboración entre ambos artistas, embajadores de la música paraguaya, creada en el marco de la cuarentena como símbolo de la unión en la esperanza, el amor y la música. 

Charlas:

Historia: Fabián Chamorro

Gastronomía: Arami O’Hara

Educación: Luis (Pa’i) Ramírez

Asentamientos: Edita González

Paneles:

Música y gastronomía:

Germán Lesme, de 4K Music

Lucas Toriño, de Planea Música

Ximena Mendoza, de Mboja’o

Esteban Aguirre, de Guarará y ferias Paladar y Tatá

Talleres virtuales en alianza con Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEPY): Armá tu e-commerce (tienda virtual) en una hora Hackeando el capital emprendedor

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.