Grauser se pone el traje de bombero para apagar incendios en Paraguay

Impulsados por la economía en constante crecimiento y el permanente clima cálido, la empresa uruguaya Grauser, desembarcará próximamente en Paraguay. La misma se dedica a la venta de elementos que apuntan a combatir incendios.

Image description

Según el reporte de nuestra compañera de InfoNegocios Uruguay, Sabrina Cittadino, el gerente comercial de la firma, Alan Grauser, indicó que el objetivo principal es estar 100% operativos para el año 2018. Si bien el proyecto de expansión recién se está iniciando, desde Grauser ya están haciendo todo lo necesario para poder comenzar a operar de manera estable en nuestro país.

“El proceso de instalarnos es lo que más tiempo está implicando, porque hay que crear una empresa de cero en un país distinto, que tiene otras normas. Estamos en vías de tomar gente nueva, la cual tiene que tener ciertos conocimientos técnicos”, destacó Grauser.

La idea de instalarse aquí surgió por un trabajo puntual para un cliente uruguayo que se expandió y tenía ciertas necesidades de seguridad que no podía satisfacer con lo que había en dentro de nuestro mercado. El gran problema —que a la vez representa una oportunidad — de Paraguay es que no hay normas específicas, bajo las cuales las empresas como Grauser se puedan amparar,  para decirle a un nuevo cliente qué tipos de artefactos deben instalar en sus empresas. Las reglamentaciones que existen derivan de las que rigen a nivel internacional.

Precisamente, el nicho radica en el gran crecimiento que está experimentando el país de la mano, sobre todo, de firmas extranjeras que están acostumbradas a ciertos estándares de seguridad contra incendios.

“Paraguay está creciendo mucho, recibe mucha inversión, da facilidades a nivel de impuestos para crear una empresa, para recibir la ciudadanía, además, importar es fácil y la mano de obra y materia prima son menos costosas”, explicó el directivo uruguayo.

Además, el clima juega un papel importante, porque al hacer calor todo el año, hay muchos más incendios que en Uruguay.

Aunque el plan de apertura todavía está muy verde, Grauser explicó que está dentro de los objetivos planteados empezar a funcionar a partir de 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.