Grupo Luminotecnia quintuplicó sus ventas por el canal e-commerce (y en 2021 creció 18%)

La marca del segmento de unidades eléctricas, Luminotecnia, aumentó la comercialización de sus productos desde que implementó el modelo de comercio electrónico.
 

Image description

Si bien el proyecto ya se gestó en 2019, el salto se llevó adelante en 2020 con la aparición de la pandemia que, dado los protocolos de aislamiento, obligaba a los consumidores a comprar desde sus casas. Es así que Luminotecnia ya contaba con una amplia vidriera y facilidades de pago. Las principales unidades de negocios son: la línea de iluminación y electricidad.

“Desde inicios del 2020 quintuplicamos nuestras ventas web. Y contamos con más de 10.000 skus (variedad de 10.000 unidades de productos diferentes disponibles para la venta)”, mencionó Juan José Mujica, CEO del Grupo Luminotecnia. Asimismo, añadió que crecieron un 18% en ventas en 2021 frente al 2020.

“A medida que la economía se fue recuperando, fuimos capaces de adaptarnos a muchos cambios y, sobre todo, a ser resilientes durante el proceso, ya que de todas formas había cierta incertidumbre sobre lo que podría venir”, comentó.

Un factor importante es estar a la vanguardia, con productos de tendencia, novedosos, funcionales y fundamentalmente eco friendly, como, por ejemplo, la línea de alumbrados y proyectores solares que ofrece la firma.

“El año pasado incorporamos nuestra nueva línea de domótica, que consiste en artefactos de iluminación, cámaras de seguridad y electricidad que tienen una tecnología inteligente”, precisó.

Con estos productos uno se conecta al wifi de la casa y puede tener un control y automatización inteligente de la vivienda. Esto permite una gestión eficiente del uso de la energía, aporta seguridad, confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema desde cualquier punto que uno se encuentre.

“Imaginate poder programar el encendido y apagado de las luces a unas horas, reducís consumo de energía y además te esperan prendidas cuando llegas de la oficina, o que te espere la sala a una temperatura de 16°C en pleno verano”, resaltó el ejecutivo.

Destacó además que entre los productos más vendidos, están los de tecnología LED, cuyo consumo va en aumento acelerado; paneles, bulbos, proyectores, tanto para domicilio o proyectos comerciales.

Con relación a las novedades que traerán para este año y qué incorporaron en 2021, dijo mencionó a las líneas solares para iluminación; y para este año pretenden invertir en tecnología para la línea de climatización, sumado a nuevos diseños de ventiladores industriales bajo la marca estrella que representan: VCP.

“También introdujimos una nueva tecnología LED interactiva para estadios, que pueden crear hasta un show de luces ligadas al sonido reproducido y que también tiene control remoto. Todos nuestros productos llevan la garantía del Grupo Luminotecnia y además contamos con un servicio técnico especializado de VCP, que cuenta con una dotación propia las 24 horas”, afirmó.

Expresó que una de las grandes apuestas fue la nueva tienda sobre Aviadores del Chaco, que apunta a ofrecer las últimas tendencias, con un espacio amplio y moderno en donde el profesional y consumidor final pueden tener una experiencia diferente.

Por otro lado, manifestó que la fábrica de cables Condel, se encuentra en constante crecimiento por la demanda y la elección de los profesionales del rubro. “Creemos en el dinamismo y en la evolución de todo lo que hacemos. Nuestra visión nos identifica plenamente cuando decimos Pasión por crecer juntos”, describió.

Detalló también que la visión abarca a todos los que conforman el ecosistema: electricistas, arquitectos, ingenieros, que crecen en la medida que lo hace el país y la industria nacional.

“El año pasado recibimos el premio Partner of the Year 2021 del Grupo OLAM, por el desarrollo de la plataforma CIA (Centro de Inteligencia y Análisis), que fue seleccionada de entre más de 4.400 nominaciones recogidas en más de 100 países”, celebró.

CIA, una plataforma desarrollada para el control estratégico y análisis en tiempo real, permite detectar oportunidades de mejoras y alertas relacionadas con la actividad comercial. El Grupo Luminotecnia emplea a 550 colaboradores, y en Luminotecnia directamente 110.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.