Grupo Luminotecnia quintuplicó sus ventas por el canal e-commerce (y en 2021 creció 18%)

La marca del segmento de unidades eléctricas, Luminotecnia, aumentó la comercialización de sus productos desde que implementó el modelo de comercio electrónico.
 

Image description

Si bien el proyecto ya se gestó en 2019, el salto se llevó adelante en 2020 con la aparición de la pandemia que, dado los protocolos de aislamiento, obligaba a los consumidores a comprar desde sus casas. Es así que Luminotecnia ya contaba con una amplia vidriera y facilidades de pago. Las principales unidades de negocios son: la línea de iluminación y electricidad.

“Desde inicios del 2020 quintuplicamos nuestras ventas web. Y contamos con más de 10.000 skus (variedad de 10.000 unidades de productos diferentes disponibles para la venta)”, mencionó Juan José Mujica, CEO del Grupo Luminotecnia. Asimismo, añadió que crecieron un 18% en ventas en 2021 frente al 2020.

“A medida que la economía se fue recuperando, fuimos capaces de adaptarnos a muchos cambios y, sobre todo, a ser resilientes durante el proceso, ya que de todas formas había cierta incertidumbre sobre lo que podría venir”, comentó.

Un factor importante es estar a la vanguardia, con productos de tendencia, novedosos, funcionales y fundamentalmente eco friendly, como, por ejemplo, la línea de alumbrados y proyectores solares que ofrece la firma.

“El año pasado incorporamos nuestra nueva línea de domótica, que consiste en artefactos de iluminación, cámaras de seguridad y electricidad que tienen una tecnología inteligente”, precisó.

Con estos productos uno se conecta al wifi de la casa y puede tener un control y automatización inteligente de la vivienda. Esto permite una gestión eficiente del uso de la energía, aporta seguridad, confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema desde cualquier punto que uno se encuentre.

“Imaginate poder programar el encendido y apagado de las luces a unas horas, reducís consumo de energía y además te esperan prendidas cuando llegas de la oficina, o que te espere la sala a una temperatura de 16°C en pleno verano”, resaltó el ejecutivo.

Destacó además que entre los productos más vendidos, están los de tecnología LED, cuyo consumo va en aumento acelerado; paneles, bulbos, proyectores, tanto para domicilio o proyectos comerciales.

Con relación a las novedades que traerán para este año y qué incorporaron en 2021, dijo mencionó a las líneas solares para iluminación; y para este año pretenden invertir en tecnología para la línea de climatización, sumado a nuevos diseños de ventiladores industriales bajo la marca estrella que representan: VCP.

“También introdujimos una nueva tecnología LED interactiva para estadios, que pueden crear hasta un show de luces ligadas al sonido reproducido y que también tiene control remoto. Todos nuestros productos llevan la garantía del Grupo Luminotecnia y además contamos con un servicio técnico especializado de VCP, que cuenta con una dotación propia las 24 horas”, afirmó.

Expresó que una de las grandes apuestas fue la nueva tienda sobre Aviadores del Chaco, que apunta a ofrecer las últimas tendencias, con un espacio amplio y moderno en donde el profesional y consumidor final pueden tener una experiencia diferente.

Por otro lado, manifestó que la fábrica de cables Condel, se encuentra en constante crecimiento por la demanda y la elección de los profesionales del rubro. “Creemos en el dinamismo y en la evolución de todo lo que hacemos. Nuestra visión nos identifica plenamente cuando decimos Pasión por crecer juntos”, describió.

Detalló también que la visión abarca a todos los que conforman el ecosistema: electricistas, arquitectos, ingenieros, que crecen en la medida que lo hace el país y la industria nacional.

“El año pasado recibimos el premio Partner of the Year 2021 del Grupo OLAM, por el desarrollo de la plataforma CIA (Centro de Inteligencia y Análisis), que fue seleccionada de entre más de 4.400 nominaciones recogidas en más de 100 países”, celebró.

CIA, una plataforma desarrollada para el control estratégico y análisis en tiempo real, permite detectar oportunidades de mejoras y alertas relacionadas con la actividad comercial. El Grupo Luminotecnia emplea a 550 colaboradores, y en Luminotecnia directamente 110.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.