Martín Heisecke, presidente de Comfar y miembro titular de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), detalló que el primer semestre fue “regular, pero estable”, con un dinamismo marcado por el crecimiento del sector privado y el avance de licitaciones públicas que en años anteriores se encontraban retrasadas.
“No fue como 2022, que fue un año muy bueno, pero venimos creciendo en varios segmentos. El sector privado está creciendo bastante, con nuevas farmacias y una demanda constante. En términos generales, estamos satisfechos con el desempeño del semestre”, dijo Heisecke.
Actualmente, alrededor del 70% del mercado local se abastece con productos elaborados por la industria paraguaya. Sin embargo, este porcentaje varía según el tipo de medicamento.
“Los productos orales, sólidos y semisólidos son los más fabricados en Paraguay. Pero en áreas como los oncológicos o algunos antibióticos, todavía dependemos de las importaciones”, explicó Heisecke.
En lo que respecta a las exportaciones, para el presidente de Comfar la industria local se está posicionando cada vez más como un actor relevante en la región, pese a los desafíos estructurales. “Paraguay se está potenciando como país farmacéutico, es un fenómeno interesante que seguirá fortaleciéndose en los próximos años”, afirmó.
Los envíos muestran un crecimiento importante y la tendencia es que continúen en alza. Actualmente, los productos paraguayos llegan a Uruguay, Bolivia, Venezuela y Centroamérica.
Comfar, como otras empresas farmacéuticas del país, está apostando fuertemente por la inversión en infraestructura y capacidad productiva. La compañía se encuentra en la etapa final de construcción de una nueva planta, que ya registra un avance del 90 %. A nivel sectorial, los laboratorios nacionales también están destinando recursos a mejorar sus plantas y a fortalecer otras áreas estratégicas.
Respecto a las proyecciones para el cierre del año, el sector farmacéutico se muestra optimista y prevé que 2025 podría convertirse en un año récord, siempre que se mantenga el enfoque en la gestión operativa y el trabajo diario.
“Vemos un año que puede ser récord, ya venimos superándonos año a año y este 2025, sin lugar a dudas, puede ser un año de récord”, expresó.
Tu opinión enriquece este artículo: