Hecho en Mercosur: ¿Qué beneficios tendrá para la industria la integración productiva del bloque?

En el marco de la Cumbre del Mercosur, durante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común, los ministros de Economía acordaron avanzar hacia una integración productiva que permita la fabricación conjunta de bienes entre los países del bloque regional. ¿Cuánto falta para pasar de la intención a la realidad?

Image description

“Hay un montón de oportunidades en la integración productiva, pero se tiene que ejecutar a corto y mediano plazo”, afirmó Diego Oddone, vicepresidente de asuntos estratégicos y planificación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Oddone señaló que un “ejemplo fantástico” de las bondades de la integración productiva es la maquila, y recordó que en Paraguay se fabrican partes y componentes de productos manufacturados más complejos, sobre todo en el rubro de la industria automotriz.

En el caso de nuestro país, el experto señaló que hay oportunidades en el sector metalmecánico -por la alta competitividad en el área productiva-, en maquinados, y en componentes integrados en otros productos como en el sector plástico, en el de productos de goma, y también en tecnología.

Oddone dijo que una vez que se den las condiciones reales para llevar a la realidad lo consensuado por los ministros de Economía de la región, el sector privado puede encargarse de “sincronizar” las necesidades. “El problema que tenemos es que en la mayoría de las inversiones en partes integrantes nos encontramos con trabas en Argentina y en Brasil”, relató.

El profesional explicó que la integración productiva está más orientada a favorecer a las pymes –y no tanto a las microempresas- y a las compañías grandes. “Estamos hablando de empresas que tengan por lo menos de 15 a 50 empleados. Y las empresas grandes pueden subcontratar pequeños procesos de producción”, apuntó.

Para el industrial Eduardo Felippo, más allá de las declaraciones de intención que siempre aparecen en las cumbres del bloque, se debería poner sobre la mesa cuáles son los productos sobre los que se podría negociar.

“Se necesita hacer una reunión en la que participen los propios productores para poder llegar a un acuerdo. Todo depende de la voluntad política. Los empresarios estamos dispuestos porque vivimos todos los días buscando las alternativas y las opciones. Es decir, hacer una gama de productos en las cuales podemos compartir los mercados.

Oddone remarcó que la idea de Hecho en Mercosur “es una buena idea para innovar de alguna forma, para profundizar en el objetivo inicial del Mercosur, que tiene más de 30 años y todavía no se pudo avanzar en un proceso de integración más fructífero”.

Quizás te interese leer: Diego Oddone: “Para que capitalicemos las inversiones debemos fortalecer el trabajo diplomático con nuestros vecinos”

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.