Diego Oddone: “Para que capitalicemos las inversiones debemos fortalecer el trabajo diplomático con nuestros vecinos”

(Por Diego Díaz) El vicepresidente de asuntos estratégicos y planificación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Diego Oddone, manifestó que una de las tareas pendientes del Estado para promover la Inversión Extranjera Directa (IED) es el trabajo diplomático para que las empresas instaladas en Paraguay tengan disponible los mercados regionales y no se encuentren con trabas para la exportación.

Image description

La semana pasada el Consejo de Inversiones creado por la Ley N°60/1990 renovó sus miembros y en representación del sector privado ingresó Diego Oddone por parte de la UIP y Ricardo Dos Santos por la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco). Según Oddone, los desafíos para atraer y capitalizar mejor las inversiones radican en la creación de una política comercial que promueva el libre mercado en la región, la disponibilidad de financiamiento y la continuidad de la política de incentivos fiscales.

“Las inversiones que llegan a Paraguay categóricamente miran los mercados regionales y para aprovecharlas al máximo debemos fortalecer el trabajo diplomático con nuestros vecinos. La Cancillería Nacional tiene pendiente acelerar los negocios y eliminar las trabas que eventualmente nos impongan”, señaló Oddone. Como ejemplo citó lo ocurrido con la Compañía Cervecera de Asunción, que produce la marca Munich, y tenía un cliente en Argentina que compraba cerveza en lata y por las restricciones al comercio quedaban paradas.

Como segundo punto importante para aumentar la IED, nombró la disponibilidad de financiamiento, porque actualmente el sistema financiero nacional prefiere dar créditos a corto plazo y tarjetas de crédito con tasas superiores a 10%, mientras que la inversión industrial queda sin productos. “Las empresas necesitan tasas bajas para desarrollarse y con la banca pública ya conversamos bastante, pero resulta muy difícil conseguir financiamiento, incluso si las inversiones son grandes”, sostuvo.

En tercer lugar, afirmó que será de gran utilidad mantener los incentivos que están previstos en la Ley 60/1990, el Régimen de Incentivos de Materias Primas, la Ley de Garantías a las Inversiones y la Ley de Maquila. Para Oddone estos instrumentos son útiles para que las empresas comiencen a trabajar dentro del país.

“El bienestar general de las personas y la movilidad social se dinamiza a través de la inversión nacional y extranjera. El reducido tamaño de nuestro mercado es el problema principal para la atracción de inversiones y por eso debemos facilitar la logística para la exportación”, argumentó Oddone.

¿Qué es el Consejo de Inversiones?

La Ley de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero N°60/1990 crea un Consejo de Inversiones que evalúa la aplicación de los incentivos a las empresas que manifiesten su intención de invertir en el país. Uno de los roles del representante de la UIP dentro del consejo es encaminar las consultas de los inversores sobre los bienes disponibles en la industria nacional para el desarrollo de los nuevos negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.