Hoy inicia la 58° Asamblea de Gobernadores del BID

Lo que tanto se hizo esperar, hoy es una realidad, ya que a partir de la fecha se da inicio a la 58° Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y (a la par) a la 32° Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII). La actividad reunirá a más de 3200 referentes de distintas partes del mundo.

Image description

El evento que se desarrolla en nuestro país luego de unos 52 años, contará con la presencia de más de 3200 referentes internacionales y se llevará a cabo en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La ocasión no solamente servirá para promover el diálogo público-privado de alto nivel en la región, sino también para empezar a trabajar en conjunto para el desarrollo de la agenda compartida entre las partes.

Paraguay, además de desempeñarse como anfitrión del evento, asumirá la presidencia de la Asamblea de Gobernadores del BID, en nombre del ministro Santiago Peña, a partir del 1 de abril. Al cabo de un año, Paraguay tendrá la responsabilidad de coordinar las acciones para debatir sobre los desafíos y las políticas a ser implementadas.

Agenda

La agenda completa se puede visualizar ingresando a la página del BID, aunque dentro del programa se destacan dos actividades que son:

- Idear Soluciones (Hoy, 9:00 a.m. a 04:00 p.m.): Reúne a algunas de las mentes más creativas del mundo, para compartir soluciones innovadoras a los desafíos del desarrollo. Esta edición, destacará el papel de la mujer como motor de innovación y transformación en el pasado, presente y futuro de América Latina y el Caribe.

- Foro empresarial (Mañana, 8:00 a.m. a 01:30 p.m.): El Foro Empresarial “América Latina y el Caribe: Una agenda de crecimiento y desarrollo”, se llevará a cabo en el marco de la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones. Reunirá a líderes del sector privado y a representantes de alto nivel de los gobiernos de la región, quienes analizaran temas claves para promover un crecimiento económico sostenido, arraigado en un aumento de la productividad.

Algunos de los expositores serán: Jay Collins (Vice Chairman, Corporate and Investment Banking, Citi), Romaine Seguin (Presidente, América Latina, UPS), James Scriven (Gerente General, Corporación Interamericana de Inversiones), Clemente del Valle (Presidente, Financiera de Desarrollo Nacional), Trinidad Jiménez (Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos, Telefónica S.A.), Xiang Xingchu (CEO, JAC Motors, China), Nobumitsu Hayashi (COO y Senior Managing Director, Japan Bank for International Cooperation), Florencia Bedacarratz (Directora, Dow AgroSciences Latinoamérica Sur), Constanza Suárez (Directora de Capital Humano, Softtek), Sônia Hess (Miembro de la Junta de Directores y ex Presidente & CEO, Dudalina), entre otros.

Transporte

La empresa Reimpex se encargó de la fabricación y posterior entrega de 60 unidades del vehículo JAC S2 (ver nota aquí), que transportará a las 48 delegaciones internacionales.

“Ser los elegidos representa para nosotros una inmensa satisfacción, e inmediatamente es una enorme responsabilidad. Este vehículo está a la altura de los diplomáticos, y ayudará a que se refuerce la imagen productiva de la marca país y de la marca JAC a nivel internacional. Estamos muy orgullosos de ser partner de la Asamblea de Gobernadores del BID”, destacó hace unos días, Jorge Samaniego, presidente de la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.