Intercambio Paraguay-Francia: Reciclaje y saneamiento en el radar de inversores galos (e incrementar exportación de aceites esenciales)

A pesar de mantener relaciones diplomáticas cordiales, Paraguay y Francia todavía no tienen un volumen de negocios bilaterales tan importante como podrían. El vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa (CCPF), Jérôme Pin, citó a los aceites esenciales, a productos agrícolas y a la maquila, como rubros de interés para incrementar la exportación o incursionar en los que todavía no existe intercambio.
 

Image description

La embajadora en Francia, Cynthia Filártiga, dijo que difundirá en ese país la imagen de un Paraguay “joven, competitivo y con mucho talento” y que en el área de la diplomacia económica para el desarrollo pondrá énfasis en la promoción comercial, de inversiones e intercambio interinstitucional entre los ministerios de economía, hacienda, comercio y otros.

Esta es una buena ocasión para intensificar los negocios entre ambos países y al respecto el vicepresidente de la CCPF, Jérôme Pin, sostuvo que las dos naciones “gozan de excelentes relaciones diplomáticas, pero el volumen de negocio bilateral no es tan importante como podría ser”.

Las exportaciones de Paraguay a Francia representan solo el 0,3% de las exportaciones totales de nuestro país, mientras que las importaciones desde el país galo representan solo el 0,8% de las importaciones paraguayas totales. En términos absolutos, se exporta a Francia entre US$ 20 millones y US$ 30 millones por año, y se importa de ese país de US$ 100 a US$ 130 millones anuales.

Nuestro país envía al mercado francés aceite de soja, arroz, aceites esenciales, tripas de animales y azúcar, entre los más importantes. De la nación europea el mercado paraguayo recibe perfumes, raticidas e insecticidas, medicamentos, sangre para uso terapéutico, preparaciones de belleza y otros.

“Existen muchas oportunidades para desarrollar el negocio bilateral. Paraguay puede incrementar rubros de exportación que ya existen, como los aceites esenciales. Hay un proyecto en desarrollo en ese campo”, señaló Pin.

También se espera impulsar más las exportaciones agrícolas cuando se firme el tratado de libre comercio Mercosur-Unión Europea, que sigue en etapa de negociación, aunque a la suscripción del acuerdo todavía le espera una demora cuyo plazo de culminación no se conoce.

Otro punto de atención es que el sistema de maquila “que funciona muy bien por el momento con Brasil pueda un día funcionar para empresas europeas (no solo francesas) que buscan diversificar sus fuentes de aprovisionamiento de productos manufacturados, ya que la colaboración con China se vuelve más complicada; se están buscando alternativas”.

Con respecto a eventuales rubros de interés para radicar inversiones de capitales galos, Pin indicó que hay proyectos de largo plazo que podrían interesar a empresas francesas en el rubro de reciclaje, y de tratamiento de agua servida. “Son empresas grandes que desarrollan proyectos muy importantes en el mundo”, destacó.

Los focos de intercambio, atractivos para los fabricantes franceses, son los productos de consumo, como vinos y licores, y otros como perfumes y cosméticos. “Además, automóviles de marcas como Peugeot, Citroën, Renault vienen de Francia o de fábricas de estas marcas que están en Argentina, Brasil y en otros lugares”, señaló Pin sobre las importaciones originadas en el mercado galo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.