Inversión industrial frigorífica impulsa más que nunca a la ganadería nacional (551 millones de razones para creer)

Eso es lo que afirmó a nuestro periodico el empresario José Carlos Bogarín, director del Frigorífico Guaraní, a quien realizamos una entrevista en el marco del Día de la Industria.

Image description

Recalcando más sobre este punto, señaló que la industria frigorífica del Paraguay contribuyó positivamente a impulsar la ganadería local, gracias a que las inversiones realizadas en los últimos años fueron enormes, y que a pesar de los vaivenes de la economía mundial, el mercado paraguayo goza de una muy buena salud.

“La inversión de parte de los industriales cárnicos se acrecentó en los últimos años. Vinieron inversiones muy serias a fortalecer el sector. Están planificadas más inversiones, basadas en el crecimiento del hato ganadero, que ahora está en un stand by”, mencionó.

También yendo un poco más allá con sus declaraciones, afirmó que Paraguay mostró señales de crecimiento industrial a largo plazo dentro del sector cárnico, y como muestra de esto, llegaron las certificaciones de sistema de calidad ISO 9001:2000.

SECTOR CÁRNICO (¡USD 551 millones en un semestre!)

Según estadísticas de Senacsa, unas 145.756 toneladas de carne vacuna fueron exportadas desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de este año, volumen que generó US$ 551 millones (FOB). Los envíos crecieron un 4%, pero los ingresos de divisas disminuyeron un 6% respecto al mismo periodo del 2015.

Paraguay es el quinto país a nivel mundial que más carne vacuna exporta, de acuerdo al informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

FRIGORÍFICO GUARANÍ

Frigorífico Guaraní genera alrededor de 1000 empleos de mano de obra calificada entre producción y equipos comerciales.

La empresa, cuenta con 6 unidades de negocios, 5 plantas procesadoras (frigorífico, fábrica de hamburguesas, embutidos, procesadora de sub-productos (harina, sebo y biocombustible) y está en marcha con un proyecto de inversión en una planta en Villa Hayes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.