Inversión industrial frigorífica impulsa más que nunca a la ganadería nacional (551 millones de razones para creer)

Eso es lo que afirmó a nuestro periodico el empresario José Carlos Bogarín, director del Frigorífico Guaraní, a quien realizamos una entrevista en el marco del Día de la Industria.

Image description

Recalcando más sobre este punto, señaló que la industria frigorífica del Paraguay contribuyó positivamente a impulsar la ganadería local, gracias a que las inversiones realizadas en los últimos años fueron enormes, y que a pesar de los vaivenes de la economía mundial, el mercado paraguayo goza de una muy buena salud.

“La inversión de parte de los industriales cárnicos se acrecentó en los últimos años. Vinieron inversiones muy serias a fortalecer el sector. Están planificadas más inversiones, basadas en el crecimiento del hato ganadero, que ahora está en un stand by”, mencionó.

También yendo un poco más allá con sus declaraciones, afirmó que Paraguay mostró señales de crecimiento industrial a largo plazo dentro del sector cárnico, y como muestra de esto, llegaron las certificaciones de sistema de calidad ISO 9001:2000.

SECTOR CÁRNICO (¡USD 551 millones en un semestre!)

Según estadísticas de Senacsa, unas 145.756 toneladas de carne vacuna fueron exportadas desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de este año, volumen que generó US$ 551 millones (FOB). Los envíos crecieron un 4%, pero los ingresos de divisas disminuyeron un 6% respecto al mismo periodo del 2015.

Paraguay es el quinto país a nivel mundial que más carne vacuna exporta, de acuerdo al informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

FRIGORÍFICO GUARANÍ

Frigorífico Guaraní genera alrededor de 1000 empleos de mano de obra calificada entre producción y equipos comerciales.

La empresa, cuenta con 6 unidades de negocios, 5 plantas procesadoras (frigorífico, fábrica de hamburguesas, embutidos, procesadora de sub-productos (harina, sebo y biocombustible) y está en marcha con un proyecto de inversión en una planta en Villa Hayes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.