¿IPS prestó dinero a TIGO? Todo lo que necesitás saber al respecto

Cuando se oficializó el préstamo de Gs. 367.000 millones (USD 66,7 millones) del Instituto de Previsión Social a la firma Millicom International (Tigo Paraguay), pudimos percatarnos de que muchas personas reaccionaron a la noticia, motivados más por la desinformación sobre el manejo financiero que rige en la entidad estatal, que por la noticia en sí.

Image description

Esta es la razón por la que quisimos llegar al fondo de la cuestión, y sobretodo, compartir la información con nuestros lectores.

Primeramente, debemos mencionar que del 100% del monto recibido por IPS en concepto de aportes, el 55% va destinado al Fondo de Jubilación, que tiene como finalidad otorgar las pensiones a los trabajadores; luego un 40% de dichos aportes va dirigido al Fondo de Salud, para poder comprar medicamentos o pagar salarios a los médicos; y finalmente el 5% restante va al Fondo Administrativo, para pago a personales, compra de productos, entre otros.

“El fondo de jubilación se financia con el 55% de los aportes a IPS, y tiene como objetivo financiar las jubilaciones y pensiones de los trabajadores. Por ejemplo, los excedentes que se han generado en esta unidad rondan los USD 1.800 millones, y no pueden ser utilizados en el Fondo de Salud, porque está prohibido por el artículo 95 de la constitución paraguaya y el artículo 25 de la carta orgánica de IPS”, señaló Benigno López, titular de la entidad.

Actualmente, el Fondo de Salud recauda un total de Gs. 160.000 millones por mes, los cuales son destinados para la compra de medicamentos (más de USD 430 millones en 4 años), pago de salarios para personal de blanco (12.000 funcionarios), e infraestructura en general (hospitales, mantenimientos).

Por último, se encuentra el Fondo Administrativo, que tal como dice su nombre, se encarga de mantener al día la cuota de las personas relacionadas al área.

Cada Fondo funciona de manera independiente y en ningún caso, se puede utilizar el dinero de uno de ellos en el otro.

El préstamo de los USD 66, 7 millones

Habiendo aclarado que los fondos son intransferibles, cabe destacar que este préstamo -al igual que otros-, se dio con la finalidad de generar más recursos para la institución. Es decir, recapitalizarse. Por su parte, la tasa de interés generada por este préstamo será del 11%, de los cuales el 7,5% irá para el Instituto de Previsión Social (IPS), y el restante 3,5% para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como ente que cubre en un 100% la exposición crediticia, es decir, que sirve de garante.

“A la fecha, el 70% de las inversiones realizadas por este Fondo, está en bancos, preferentemente a corto plazo, generando una renta cercana al 4%. Entonces por medio del acuerdo con el BID, diversificamos la cartera y duplicamos la tasa de depósitos a la vista”.

IPS está autorizado a conceder créditos, siempre y cuando sean seguros (rentables y con garantía). En esta ocasión, quien hizo el análisis completo del crédito y propuso la operación fue el BID.

"Quien maneja y monitorea el crédito es el BID. La fianza es a primer requerimiento de una multilateral AAA. Tan pronto exista un problema de mala performance del crédito, el IPS reclama la fianza al BID y este repaga el crédito y sus intereses a IPS, que sale de la operación, haciéndose cargo el BID de perseguir el cobro a la empresa”.

En ningún caso IPS tiene pérdida.

Finalidad del préstamo

Servirá para financiar la expansión de gastos de capital para ampliar la actual red de 3G y establecer una de 4G LTE en Asunción, Ciudad del Este, San Lorenzo y las zonas circundantes. Además, buscará mejorar el acceso en las zonas rurales, conectar a más hogares a la red y potenciar la red de servicios de empresa.

Por último, brindará Internet para instituciones públicas de salud y de educación, a la policía nacional, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.