Itaú habilita área de Finanzas Corporativas con miras a la madurez empresarial e incremento de inversión extranjera

La nueva unidad de Finanzas Corporativas de Itaú surgió con el objetivo de brindar a las empresas la posibilidad de tener un equipo especializado en el desarrollo de soluciones de financiamiento sofisticadas. El director de la banca mayorista de Itaú Paraguay, Federico Arana, afirmó que el potencial es grande, considerando el margen de infraestructura que aún le falta desarrollar al país, y las proyecciones de PIB que llevarán al crecimiento orgánico e inorgánico de las empresas por la mayor demanda.
 

Image description

"La consolidación de ciertas industrias es parte fundamental del ciclo natural de las economías que presentan fundamentos macroeconómicos sólidos, como Paraguay, y que han sido sostenibles durante los últimos años", precisó el directivo al referirse a cómo se desarrollará un mercado en el que la adquisición de empresas por parte otras es aún incipiente.

Asimismo, agregó que la profesionalización de muchas compañías y la llegada de nuevas inversiones extranjeras llevarán al mercado a mirar este tipo de operaciones con mayor frecuencia.

La gama de productos con las que sale al mercado el área de Finanzas Corporativas de Itaú son: Financiamiento de proyectos, financiamiento de adquisiciones, préstamos sindicados locales e internacionales, club deals, reperfilamiento de pasivos, estructuración para la emisión de bonos y notas privadas -tanto locales como internacionales-, pre export financing, forfaiting, entre otros.

"El área nace para atender de manera transversal a todas las unidades de negocio de Itaú Paraguay. Es natural que por ahora la mayor demanda provenga de las compañías de los segmentos comerciales, como Banca Grandes Empresas, Itaú Campo y Banca Corporativa" argumentó Arana.

El directivo explicó que más que productos, lo que ofrecen son soluciones financieras hechas a la medida de cada cliente. Consideró que a corto plazo los servicios con mayor demanda serán los de reperfilamiento de deuda, ya sea a través de un crédito bancario o el mercado de capitales, o incluso combinando ambas opciones.  

Arana cree que los servicios de financiamientos de pre-export financing y forfaiting también serán opciones muy atractivas y demandadas, considerando la potencia que tiene Paraguay en la exportación de commodities. "Las soluciones de más largo aliento serán aquellas relacionadas a project finance, ya sean privados o públicos, y las operaciones de adquisiciones de compañías", subrayó.

Entretanto, señaló que la gran ventaja de Itaú es que puede ofrecer este tipo de soluciones en el mercado local y en guaraníes, y gracias a su plataforma regional, también está en condiciones de ofertar servicios al mercado internacional.

Objetivos 2022
"Nuestra meta este año es posicionar este nuevo segmento en el mercado, con el profesionalismo del equipo que lo lidera y, obviamente, acompañar en las metas de crecimiento de participación de mercado de Itaú Paraguay", remarcó Arana. Por último, aclaró que la tubería de operaciones de Itaú está cargada y que confían que en lo que resta del año podrán concretar operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)