Jaime Egüez: “Paraguay está sentando las bases para un crecimiento sólido en su PIB”

El 2023 estuvo marcado por el cambio de Gobierno, por lo que es difícil no tomar ese elemento como punto de partida para cualquier análisis económico. No obstante, el presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, Jaime Egüez, salió un poco del molde y expresó que muchas de las medidas tomadas en el segundo semestre y ciertos logros son fruto de la sinergia que existe entre el Estado y el sector privado, que tiene como horizonte el crecimiento sostenible.

Image description

Egüez es un referente del sector privado y en esta nota para InfoNegocios Paraguay analizó el 2023 y qué panorama existe para el 2024. Enumeró algunos desafíos, logros y el rol de las reformas en el contexto económico actual del Paraguay.

¿Cómo ve este final de año para el sector empresarial y en qué calificación terminamos?

Estamos en un período de redefinición de prioridades nacionales, con un Gobierno que trazó una hoja de ruta clara para los próximos años. Con reformas esenciales que comienzan a concretarse, como la Ley de Servicio Civil en el horizonte del 2024.

Desde el Club de Ejecutivos creemos que el Paraguay está sentando las bases para un crecimiento sólido en su PIB. Prefiero no asignar una nota aún, los resultados hablarán por sí mismos una vez que se materialice completamente el proyecto gubernamental.

¿Qué opina sobre las reformas destinadas a mejorar la administración de la política económica?

Cualquier modificación estructural que apunte a optimizar costos, reducir cargos duplicados y la burocracia innecesaria será respaldada por el Club de Ejecutivos. Desde el 2021 abogamos por una reducción del Estado en áreas no esenciales, impulsando planes de jubilación y mejoras en la contratación de nuevos funcionarios. Es fundamental el respaldo a la gestión de la Dirección de Ingresos Tributarios como un centro eficiente para formalizar la economía y combatir el contrabando.

¿Cuáles son los desafíos que se deberán superar el año próximo en el ámbito de la economía nacional?

Desde nuestra perspectiva dos desafíos primordiales para el Gobierno son impulsar la Ley de las Asociaciones Público-Privadas y potenciar a Paraguay como una plataforma de exportación. Las APP permitirán asociaciones con el sector privado para suplir carencias en servicios e infraestructura, generando empleo y aportando capital e impuestos. Además, atraer inversión extranjera para producir "Hecho en Paraguay" fortalecerá nuestra economía como centro exportador hacia el Mercosur y otros bloques económicos.

¿Qué papel pueden desempeñar los gremios, asociaciones y espacios que aglutinan a empresarios y gerentes?

Creemos firmemente en la construcción de espacios de contribución para la agenda pública desde el sector privado. Es esencial debatir iniciativas y acuerdos. La idea sería que el Gobierno frecuente más los espacios de asociaciones y gremios, adoptando una postura de "escucha activa". Necesitamos más diálogo bidireccional, ya que las políticas impactan directamente en el sector privado, motor de la economía.

¿Cuáles fueron los principales logros económicos/comerciales este año?

Si bien hay logros notables, como la exportación de carne a EE.UU. o la aprobación en Brasil para la cadena de autopartes, no es necesario enumerarlos. Destaco el trabajo en equipo, la coordinación y la visión clara en los objetivos. Estamos construyendo un relato sólido sobre Paraguay como un país altamente sostenible con prácticas avanzadas en su producción agropecuaria. Nuestro compromiso es ser el mejor país en Sudamérica para invertir y exportar al mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.