Javier Rosado en el 2i: “La IA sirve como punto de partida pero nunca como el resultado final”

El socio y director general de Deep Digital Business para Llorente y Cuenca (LLYC), Javier Rosado, disertó sobre la inteligencia artificial (IA) y la creatividad en el marco de la nueva edición del evento anual 2i, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap). En su ponencia también destacó que la voz es la quinta de las grandes disrupciones tecnológicas.

Image description

Rosado afirmó que hoy la tecnología ayuda y a la vez cambia la manera de trabajar en el mundo creativo y en el mundo del marketing, y mencionó que existen grandes transformaciones que se deben tener en cuenta; la primera de ellas, la utilización IA, de la que dijo que constituye un momento transformacional equiparable a lo que en su momento fueron la maquinización, la línea de montaje y la aparición de internet.

Otro aspecto a tener en cuenta es cómo se utiliza el big data combinado con la IA para saber de qué manera impactan los mensajes en los clientes. “Y, por otro lado, debemos considerar cómo la voz va a ser la siguiente gran revolución tecnológica y cómo nos tenemos que preparar para eso, porque tanto la data como la voz tienen un elemento común que es la IA apoyando los nuevos procesos creativos”, dijo.

Reflexionó que esto significa que las habilidades del creativo tienen que cambiar o ampliarse porque su papel se parecerá más al de un curador de contenido. “Los creativos van a tener mucho más material desde dónde empezar y deberán ser capaces de diferenciar qué es lo que funciona y qué no, junto con los insights que ofrece la IA y la data; va a cambiar la manera de trabajar”, aseveró.

Otro gran cambio que se viene es cómo utilizar esas herramientas de manera ética, identificar cuál es el perímetro donde los creadores, o cualquier persona que se dedique a la comunicación o al marketing, tienen que encuadrarse para que su trabajo sea beneficioso sin incurrir en un problema ético al usar la IA.

“Nosotros en LLYC ayudamos a nuestros clientes a determinar cuándo puede utilizar la IA. Hay una base que sirve como punto de partida pero nunca como el resultado final. Eso es importantísimo, porque así se convierte en un elemento de productividad”, sostuvo.

Rosado afirmó que el 80% del esfuerzo personal en una tarea se produce al empezarla. “Mejorar eso con la IA es mucho más fácil, y se tarda mucho menos tiempo. Y por ahí viene ese uso ético”, refirió.

¿Cómo afecta la IA a la creatividad?

Superado el dilema ético del uso de la IA para las tareas creativas, el temor se traslada a si disminuye la creatividad del profesional. Según Rosado, no sólo no se pierde creatividad con la IA, sino que aumenta porque pone a disposición muchas más fuentes de información.

“Si tú creas un boceto para una campaña haces un trabajo intelectual enfocado en una sola cosa, pero cuando exploras diferentes caminos y ves qué tiene mejor uno que otro, y eres capaz de darte cuenta y reflexionar sobre cómo mejorar, o incluso mezclar los puntos positivos, entonces la gimnasia del trabajo intelectual se potencia”, destacó.

¿Cómo hacer actualizar y adaptar las habilidades del creativo en este nuevo escenario? “La formación es fundamental, pero sobre todo lo es la curiosidad. En el momento en el que nosotros usamos estas herramientas, jugamos con ellas, poder maximizarlas nos permite ir adquiriendo una variedad de habilidades que van a ser fundamentales para sacarle el máximo partido a nuestro mundo real”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.