José Brítez CEO de Itaú: “Paraguay está cada vez más inserto al mercado internacional y las empresas agarraron el gusto por fondearse con bonos”

(Por Diego Díaz) La plana mayor de Itaú Paraguay presentó el resumen de gestión del año pasado y sus expectativas para el 2021. Según el CEO, José Brítez, el banco espera un periodo que se caracterizará por el financiamiento de proyectos de infraestructura y gestión de emisiones a empresas importantes del sector privado.

Image description

Entre los proyectos lanzados por la entidad financiera en el 2020 se destacó la consolidación de Itaú BBA, la banca mayorista, con la cual elaboraron el sindicado de garantías de la Ruta 2 y 7, y antes de la pandemia participaron de la reapertura de un bono del Estado de US$ 450 millones. Además, el CEO recordó que Itaú BBA participó en la emisión del bono soberano del Estado en enero de este año y cerraron un préstamo para la empresa Agrofértil.

“Actualmente estamos trabajando en el financiamiento de la Costanera Sur, donde están participando bancos y fondos de inversiones internacionales. Creemos que en setiembre conseguiremos cerrar el proceso”, expresó Brítez. Otra unidad de negocios que inauguraron en el 2020 fue Itaú Invest Casa de Bolsa, tras la adquisición de una casa local.

Quizás te interese leer: Itaú ingresa al mercado bursátil con su casa de bolsa y emite G. 250.000 millones

La unidad de negocios ya concretó su primera emisión de G. 250.000 millones, que representa la más grande a nivel local en guaraníes y en marzo esperan volver a emitir en el mercado local dos mandatos con montos similares. “También iniciamos las negociaciones para la compra de una aseguradora y tenemos previsto lanzar una administradora de fondos en el primer semestre”, detalló el CEO.

Por otra parte, destacaron la apertura del marketplace Tienda Naranja, el cual posee actualmente cerca de 10.000 clientes registrados, 5.000 de ellos ya transaccionaron y registran 9.000 ventas. Cabe resaltar que el marketplace de Itaú –que tiene solo algunos meses- representa prácticamente el 8% del sector e-commerce de Paraguay.

Acciones de apoyo a clientes
Entre las acciones de apoyo a los clientes, que realizó el banco Itaú Paraguay en el marco de la pandemia, se destacaron la no exigencia del pago mínimo de la tarjeta de crédito por cinco meses, medida que impactó a cerca de 155.000 clientes. Posteriormente volvieron con un pago mínimo más flexible, exigiendo el 3% con todas las validaciones.

Además, ejecutaron financiaciones en tarjetas de crédito a 5.000 clientes por un total de G. 32.000 millones aproximadamente. Entretanto, Brítez sostuvo que el banco se ubica entre los tres más importantes en financiación bajo la garantía del Fogapy, con una cartera de casi G. 400.000 millones y casi 1.500 clientes.

“Quisimos tener una participación mayor, aprobamos tres veces de lo que se otorgó, pero muchos clientes optaron por no tomar créditos en ese momento”, añadió el CEO. Sobre las medidas de financiamiento para mipymes –ya sin el Fogapy-, Brítez aseguró que la entidad financiera está armando una política de crédito para acompañar a los pequeños comercios.

Posiciones: Paraguay pasa examen de Gafi, inversores están interesados en Paraguay y revisar la política monetaria
Según el CEO, es muy claro que existe un interés de los inversores extranjeros en Paraguay, lo cual se demostró en las emisiones de bonos que llegaron a obtener sobredemanda de seis veces más en algunas oportunidades. “Paraguay está cada vez más inserto en el mercado internacional y las empresas agarraron el gusto por fondearse con bonos”, manifestó.

Asimismo, el ejecutivo consideró que Paraguay tiene las condiciones para aprobar la evaluación de Gafi, debido a que se tomaron medidas para no ingresar a la lista gris. Con respecto a la Ley de Tarjetas, Brítez reafirmó la postura de Itaú en contra de la actual normativa de regular precios, al no tener una base sustentable y expulsar a personas del sistema financiero informal.

Por último, subrayó que lo ideal sería subir la tasa de política monetaria a 2% para que en una eventual recuperación económica los precios de los productos de la canasta básica no incrementen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.