Kelwá procesa 150 toneladas anuales de maní y ya exporta sus productos a Bolivia

Los productos Kelwá, elaborados a base de maní, ya traspusieron la frontera y se disponen a ganar nuevos mercados en el exterior. Y en el plano local, este año las ventas tuvieron un crecimiento del 40%, con la perspectiva de un aumento mayor durante las fiestas de fin de año.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La venta, en general, aumenta entre 30% y 40% en esta época. Los productos más vendidos son los que tienen chocolate porque la gente come más productos dulces en esta temporada. Pero también la línea de mantequillas tiene mucha demanda”, afirmó Kenneth Ekkert, gerente general de Kelwá.

La mantequilla, en sus diferentes presentaciones y variedades, supera a los turrones en cantidad de kilogramos vendidos. Este año la comercialización de la totalidad de los productos, que la empresa Verofen SA ofrece en el mercado bajo la marca Kelwá, creció 40%, a lo que hay que sumarle el ya mencionado incremento que tienen a fin de año.

La empresa acaba de lanzar, por ahora disponible solo en el Chaco central, el maní recubierto con chocolate, con gran aceptación entre los consumidores. Ekkert espera que el producto llegue a las góndolas de los supermercados capitalinos hacia Navidad, y a los demás puntos de venta de Gran Asunción en enero.

Quizás te interese leer: Kelwá: turrones y manteca de maní elaborados en el corazón del Chaco para más de 300 puntos de venta

Hacia afuera
Pero no solo el mercado interno está en la mira de la empresa. Ekkert reveló que hace una semana enviaron el primer cargamento de productos Kelwá a Bolivia. “Buscamos mercados en este país para conocer cómo se exporta, para aprender, y después llegar a otras naciones”, agregó.

La mayoría de los proveedores son nacionales. Solo los potes para envasar los productos y la sal son las materias primas que vienen de afuera. La empresa procesa alrededor de 150 toneladas anuales de maní, además de los ingredientes.

“Nuestro proveedor, que es el acopiador más grande del Chaco Central, es la cooperativa Fernheim, que tiene sus máquinas aptas para garantizarnos la calidad de la materia prima, con ausencia de aflatoxina (toxina producida por ciertos hongos) certificada. Es maní con calidad europea”, expresó Ekkert.

Bajo la marca Kelwá se comercializan siete productos diferentes de snacks. El primero es el más común, el maní tostado; después viene el maní molido, para agregar a la torta, a la ensalada, o al desayuno; además, el maní tostado salado, que no es frito sino horneado; el maní tostado que tiene sabor a cebolla y perejil; el maní sabor ahumado y panceta;  el maní japonés, salado con sabor a panceta; y ahora se suma el maní recubierto con chocolate.

Los productos de mayor aceptación son las mantequillas de maní, que este año incorporaron dos sabores más: la manteca endulzada con estevia y la de banana y canela. Las demás variedades de la línea son la cremosa, que es la básica, conocida mundialmente; la granizada, con granos de maní; la que incorpora granos de sésamo; y la americana, que tiene un toque de azúcar para darle un sabor más dulce.

La tercera línea son los turrones, que aparecieron hace unos seis meses. El común se presentan en tres tamaños; el recubierto con chocolate, ofrecido en cajas de nueve unidades, para compartir o regalar; y la barra de 40 gramos, recubierta con chocolate, para consumo individual.

En la planta de la compañía trabajan 33 empleados, de los cuales 27 pertenecen a una parcialidad guaraní. “Los que consumen nuestros productos saben que nunca se van a enfermar, que comen un producto sano de primera calidad”, aseguró el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.