¿La casa linda cuesta?: Desarrolladores aún esperan que crezca volumen de créditos hipotecarios

El programa Che Róga Porã es la apuesta del Gobierno para dotar de casa propia a un segmento de la población. Pero para los desarrolladores inmobiliarios todavía falta fortalecer el acceso a crédito inmobiliario para todos los sectores.

Image description

Che Róga Porã, el programa de acceso a la vivienda puesto en marcha por el Gobierno, prevé iniciar la ejecución de las obras en agosto con la intención de entregar las primeras viviendas en los primeros meses del año que viene. Ahora el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) acaba de anunciar la adhesión del Banco Itaú al programa, con el que ya suman 19 las instituciones financieras que forman parte del proyecto del Poder Ejecutivo.

Son siete los bancos, 10 las cooperativas de ahorro y dos las financieras que acordaron brindar sus servicios financieros para otorgar préstamos a quienes se postulen ingresando a la web www.cherogapora.gov.py, a partir del 12 de julio próximo. Entre los bancos adheridos, además de Itaú, se encuentran Banco Atlas, Banco Nacional de Fomento (BNF), ueno bank, Zeta Banco y Banco Basa.

La lista de cooperativas de ahorro la integran Mburicao Ltda, Cofan Ltda, Cooperativa Universitaria, Mborayhu Ltda, Coopersanjuba Ltda, Cooperativa Ñemby, Coodeñe Ltda, Cooperativa Nazareth, Copacons Ltda, y 21 de Setiembre Ltda. Asimismo, las financieras participantes son Financiera FIC y Financiera Paraguayo Japonesa. La pregunta es si es suficiente para que todos los paraguayos tengan acceso a la casa propia y qué hace falta para que el beneficio alcance a más sectores.

“Estamos expectantes y esperando ansiosos a que se dispare el volumen de los créditos hipotecarios. Este plan estaba basado en una ley que ya existía, y le agregaron la garantía, algo que viene de la pandemia. Pero igual los bancos privados todavía tienen mucha dificultad para prestarle dinero al consumidor final. Ese es el desafío del sistema inmobiliario, que el consumidor final pueda acceder a la vivienda, en todos los segmentos”, expresó Francisco Gómez, de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

El desarrollador agregó que se puede crear una brecha, porque habrá quienes podrán acceder a una vivienda con este mecanismo, pero seguirá habiendo un segmento que no podrá sumarse, una franja de personas que tendrá que seguir alquilando con poca posibilidad de convertirse en propietario de una casa.

“Hace años que venimos pidiendo que los depósitos a largo plazo se calcen con los créditos a largo plazo. Hay países de la región en donde esto se está haciendo, no hay que inventar la rueda. Ese proyecto está pensado para la construcción de viviendas dirigidas a un segmento bajo, que contempla subsidios, pero vamos a ver si después alcanza el segmento medio. Yo creo que todavía falta”, recalcó Gómez.

Insistió en que se puede recurrir a los fondos jubilatorios para tener recursos para los créditos a largo plazo, destinando a esa finalidad una porción importante, es decir, que tenga destino hipotecario, “como en todos los países”.

¿De qué va a depender? “Dependerá de cómo siga el ritmo constructivo de los privados, pero en un escenario en el que el número de los inversores es finito, y el mercado grande, el boom se va a dar cuando el consumidor acceda a la vivienda. Y eso es lo que falta. Hemos generado ofertas para alquileres, para que la gente viva donde quiera vivir, pero alquilando. Y ahora nos falta ver cómo los solucionamos”, refirió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.