¿La casa linda cuesta?: Desarrolladores aún esperan que crezca volumen de créditos hipotecarios

El programa Che Róga Porã es la apuesta del Gobierno para dotar de casa propia a un segmento de la población. Pero para los desarrolladores inmobiliarios todavía falta fortalecer el acceso a crédito inmobiliario para todos los sectores.

Image description

Che Róga Porã, el programa de acceso a la vivienda puesto en marcha por el Gobierno, prevé iniciar la ejecución de las obras en agosto con la intención de entregar las primeras viviendas en los primeros meses del año que viene. Ahora el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) acaba de anunciar la adhesión del Banco Itaú al programa, con el que ya suman 19 las instituciones financieras que forman parte del proyecto del Poder Ejecutivo.

Son siete los bancos, 10 las cooperativas de ahorro y dos las financieras que acordaron brindar sus servicios financieros para otorgar préstamos a quienes se postulen ingresando a la web www.cherogapora.gov.py, a partir del 12 de julio próximo. Entre los bancos adheridos, además de Itaú, se encuentran Banco Atlas, Banco Nacional de Fomento (BNF), ueno bank, Zeta Banco y Banco Basa.

La lista de cooperativas de ahorro la integran Mburicao Ltda, Cofan Ltda, Cooperativa Universitaria, Mborayhu Ltda, Coopersanjuba Ltda, Cooperativa Ñemby, Coodeñe Ltda, Cooperativa Nazareth, Copacons Ltda, y 21 de Setiembre Ltda. Asimismo, las financieras participantes son Financiera FIC y Financiera Paraguayo Japonesa. La pregunta es si es suficiente para que todos los paraguayos tengan acceso a la casa propia y qué hace falta para que el beneficio alcance a más sectores.

“Estamos expectantes y esperando ansiosos a que se dispare el volumen de los créditos hipotecarios. Este plan estaba basado en una ley que ya existía, y le agregaron la garantía, algo que viene de la pandemia. Pero igual los bancos privados todavía tienen mucha dificultad para prestarle dinero al consumidor final. Ese es el desafío del sistema inmobiliario, que el consumidor final pueda acceder a la vivienda, en todos los segmentos”, expresó Francisco Gómez, de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

El desarrollador agregó que se puede crear una brecha, porque habrá quienes podrán acceder a una vivienda con este mecanismo, pero seguirá habiendo un segmento que no podrá sumarse, una franja de personas que tendrá que seguir alquilando con poca posibilidad de convertirse en propietario de una casa.

“Hace años que venimos pidiendo que los depósitos a largo plazo se calcen con los créditos a largo plazo. Hay países de la región en donde esto se está haciendo, no hay que inventar la rueda. Ese proyecto está pensado para la construcción de viviendas dirigidas a un segmento bajo, que contempla subsidios, pero vamos a ver si después alcanza el segmento medio. Yo creo que todavía falta”, recalcó Gómez.

Insistió en que se puede recurrir a los fondos jubilatorios para tener recursos para los créditos a largo plazo, destinando a esa finalidad una porción importante, es decir, que tenga destino hipotecario, “como en todos los países”.

¿De qué va a depender? “Dependerá de cómo siga el ritmo constructivo de los privados, pero en un escenario en el que el número de los inversores es finito, y el mercado grande, el boom se va a dar cuando el consumidor acceda a la vivienda. Y eso es lo que falta. Hemos generado ofertas para alquileres, para que la gente viva donde quiera vivir, pero alquilando. Y ahora nos falta ver cómo los solucionamos”, refirió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.