La EXPO espera recibir 800.000 personas en sus 16 días

Para la 36° edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso, los organizadores esperan recibir 800.000 personas en los 16 días de exposición. Las actividades iniciarán este sábado 8 y culminarán el domingo 23.

Image description

“La gente ama la EXPO cuando hay eventos importantes, si el tiempo nos ayuda estaremos recibiendo unas 800.000 personas, que van a poder disfrutar de todas nuestras actividades. Dentro del predio contaremos con competencia de animales, espectáculos artísticos de primer nivel, espacios de gastronomía, y stands de marcas de renombre, que no solo presentarán sus últimas novedades, sino que presentarán promociones importantes”, dijo el titular del departamento de relaciones públicas, Ing. Silvio Vargas.

El evento comenzará con la presentación oficial en el ruedo central de la EXPO, donde ante autoridades e invitados, se dará la bienvenida y se procederá al desfile de los animales campeones de las distintas razas. Mientras que por la noche de ese mismo día, se tendrá el concierto principal con el cantante Yandel. Además, el resto de días habrá shows de artistas como Kchiporros o Alejandro Palacios, y también de motociclistas que realizarán demostraciones extremas.

Por su parte, los visitantes podrán recorrer los más de 1.500 expositores para conocer las novedades de los diferentes rubros.

“Las entradas están a 20.000 guaraníes y los menores de 12 años no pagan. Una vez en el predio, los visitantes pueden acudir a todos los espacios sin tener que abonar nada más. La idea es que las personas puedan asistir a eventos de gran magnitud por un promedio de 3 dólares, siendo que en otras partes pagarían unos 50 dólares”.

De la exposición de animales estarán participando más de 20 asociaciones de criadores, 1.900 ejemplares de alta genética y 30 razas distintas.

Rueda de negocios

La 21° Edición de la Rueda de Negocios, se desarrollará el 18 y 19 de julio, con la presencia de más de 100 delegaciones extranjeras de 10 países.

“Hay que tener en cuenta que la rueda de negocios es muy importante, debido a que el volumen estimado para el año pasado fue de USD 283 millones, y que según los organizadores, el 80% es concretado en un plazo de 24 meses”.

La intención monetaria de la rueda fue subiendo durante los últimos 5 años, alcanzando así los 280 millones que se espera mantener para esta edición.

“Se dieron saltos muy importantes en la rueda de negocios, de USD 12 millones subimos a USD 30 millones, luego llegamos a los USD 70 millones, que se convirtieron posteriormente en USD 150 millones y finalmente alcanzamos los USD 283 millones. Entonces como organizadores vamos a estar más que contentos con mantener esa intención para este año”.

App móvil

Con la aplicación móvil de la EXPO, los visitantes podrán acceder a la agenda completa de las actividades, sorteos especiales, o información sobre los expositores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.