Las luces LED del Superviaducto ahorran hasta un 65% de energía

Lumicorp se encargó de realizar la iluminación integral del Superviaducto, recientemente inaugurado en Asunción. La empresa instaló unos 452 puntos de luces en el interior y exterior de la obra, y permitió alcanzar un hito histórico para la región, debido a que el sistema implementado permite un ahorro de un 65% de energía.

Image description
Foto gentileza de: MOPC Paraguay

La empresa Lumicorp, perteneciente al Grupo Luminotecnia, fue la encargada de ejecutar el sistema de iluminación LED, en el proyecto del Superviaducto, ubicado sobre las avenidas Aviadores del Chaco y Madame Lynch.

En el lugar fueron instalados 452 puntos de luces LED, que son de las marcas Luxacril (columnas de alumbrado público), Philips (proyectores de alta eficiencia - interior), LEDS C4 (proyectores de luces bajas de alta eficiencia – interior), y  MDL (luces decorativas – exterior).

“Sentimos mucho orgullo de nuestro trabajo, por haber estado a la altura de las exigencias de las especificaciones técnicas del Superviaducto. No es fácil encontrar una empresa con el grado de expertise y profesionalismo, como el que tenemos en Lumicorp, y es por eso que nos sentimos orgullosos de poder haber desarrollado las obras de una manera impecable”, destacó Marcelo Pereira, gerente de Lumicorp.

Debido a que el proyecto de iluminación fue realizado por un estudio especializado en Europa, desde el inicio se planteó que el sistema energético implementado permitiera ahorrar hasta un 65% de energía, cuestión que no tiene presedente dentro de la región, donde el ahorro en obras de este tipo alcanza solamente el 50%.

“Cuando nosotros terminamos el proyecto, empezamos a buscar si existía una obra con el nivel de ahorro y rendimiento similar a la nuestra, y gratamente nos topamos con que somos los únicos en tener un 65% de ahorro energético, ya que las otras obras similares en la región, cuentan con un máximo de 50% de ahorro energético”, destacó.

Dato curioso

Toda la iluminación utilizada por Lumicorp en el Superviaducto serviría para darle luz a 13 kilómetros de ruta, o a un hotel de 30 pisos de altura.

Más sobre Lumicorp

Lumicorp es una de las 13 empresas pertenecientes al Grupo Luminotecnia y se encarga de la elaboración de proyectos, así como la instalación de sistemas eléctricos en obras de gran magnitud, como esta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.