Los productos domisanitarios y de cuidado personal del Grupo Cavallaro acaparan el market share nacional (planean aumentar su capacidad de producción)

Con exportaciones a ocho países, con la preferencia del consumidor en varios productos y con la vista puesta en seguir creciendo, Cavallaro anunció sus planes y cómo esperan terminar este año atípico, según María Recalde, gerente de marketing. Además, se traen un proyecto de inversión millonario para seguir conquistando mercados.

Image description
Image description
Image description
Image description

María Recalde, gerente de marketing de Cavallaro, comentó que tienen 480 personas trabajando en su planta industrial, de las cuales 103 ingresaron durante la pandemia, y tienen otros 290 colaboradores que se desempeñan en su red de distribución y en su canal de ventas.

Y recientemente alcanzaron los 42.000 puntos de venta (PDV) a nivel país, gracias al incremento en su portfolio de clientes, de acuerdo a Recalde. Su portfolio se divide en: 74% en distribuidores, 16% en supermercados o mayoristas, 10% canales minoristas con venta directa, tiendas de conveniencia o consumidores finales.

“El Grupo Cavallaro es el mayor fabricante de productos domisanitarios y de cuidado personal en Paraguay, cuenta actualmente con un portafolio súper amplio de productos que abarca distintas categorías. Todas nuestras líneas tienen hoy en día un amplio protagonismo en el mercado paraguayo”, aseguró.

Entre los productos se encuentran los jabones de tocador, con el 56,7% del market share, con las marcas Coco Cavallaro, C2, C Glicerina, IO, MIO. Dentro de esta categoría, “la marca Coco Cavallaro cobró gran protagonismo por sus características de ser 100% natural de origen vegetal y poseer una acción antibacterial sin agregados químicos”, expresó.

Le siguen los suavizantes para ropa que poseen el 45% del market share; los jabones para lavar ropa con 38% del market share, con las marcas Coco Cavallaro, Guaira, Tropical y Agricultor; los polvos para lavar ropa con el 30% del market share, con las marcas Guaira e Insuperable; y los desodorantes de ambiente Cavallaro, con el 31% del market share.

“Con miras a acompañar los planes de expansión local e internacional de la empresa, están previstas inversiones para los próximos tres años, a razón de US$ 2 millones por año. Solo en este segundo semestre del 2020 tenemos en proceso de ejecución inversiones por un valor estimado de US$ 1 millón para concluir los trabajos de infraestructura, instalación y puesta en marcha de líneas destinadas a ampliar la capacidad de producción de nuestra planta”, señaló.

De acuerdo con Recalde, independiente a esta inversión proyectada, la firma ha desembolsado más de US$ 8.5 millones desde sus inicios, tanto en equipos, como en infraestructura o diversos proyectos.  

“Actualmente se comercializa el 75% en el mercado local y un 25% en el exterior. Hoy la operación comercial está centrada en cinco categorías: jabón de coco puro, jabones de tocador, jabones para lavar, suavizantes para ropa y polvos para lavar ropa.  Exportamos regularmente a ocho países, que son Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Cuba, Brasil, Estados Unidos y Corea del Sur”, resaltó.

Expectativas

Para Recalde, este año presenta condiciones muy atípicas y hacer una previsión certera es muy improbable.  

“Realizamos un seguimiento exhaustivo a nuestras planificaciones comerciales para no reducir la productividad de la empresa y trabajamos para que nuestros consumidores encuentren soluciones acordes a sus necesidades, además de la conquista en la preferencia de nuevos clientes”, expuso.

Para lograr este propósito, se enfocan en brindar productos de alta calidad a precios competitivos y creen que ese es el camino para cerrar satisfactoriamente un año particularmente difícil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.