Luis María Zubizarreta: “Se debe tener confianza en uno mismo para emprender grandes cosas”

Escribano de profesión y vinculado al deporte como directivo tanto de instituciones privadas como públicas, Luis María Zubizarreta tiene una extensa carrera empresarial. Ligado a la hotelería y al mundo financiero, convirtió a Finexpar en Zeta Banco, del cual es presidente. Formado empíricamente en el mundo de los negocios, reconoce, sin embargo, que hoy la formación y la actualización son fundamentales para el éxito como empresario.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Trabajé en notaría como escribano público hasta que dejé esa actividad cuando el Gobierno me nombró secretario de Deportes y renuncié a mi registro. Después de nueve años en el cargo salí y fundé la financiera en 1989. Trabajé en Finexpar durante 34 años, donde fui presidente. Pude levantar a una financiera pequeña y en el 2012 incorporé a un grupo de empleados del Citibank y comenzamos a crecer. En el 2019 incorporé a otro grupo del banco Continental. Hoy, a excepción de mis hijos, los miembros del directorio son empleados bancarios de mucha experiencia, y todos, en mayor o menor porcentaje, son accionistas. Creo que de esa forma son más responsables porque tienen participación. Y ahora nos convertimos en Zeta Banco.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

En 1995, cuando cayeron los bancos y financieras, quedamos pocos socios en Finexpar. Había que poner mucha plata para salvar a la entidad. Esa fue mi decisión más fuerte; tuve que afrontar solo y poner el dinero que hacía falta y ahí renació Finexpar con mayor fuerza. Salí de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y me dediqué más a cuidar el negocio, que fue creciendo hasta ser la financiera número uno en todo sentido.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?    

Yo fui aprendiendo, porque no soy economista. Tuve otros proyectos como el hotel del Yacht y Golf Club. Cuando estuve al frente de la SND conseguí el Linódromo, hicimos el hotel, canchas de fútbol, piscinas, quinchos, salones, que hoy son un orgullo para el Comité Olímpico Paraguayo.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Sacrificio, dedicación y confianza en uno mismo para emprender grandes cosas. De lo contrario es imposible. Y ser puntual, que no es algo que caracterice al paraguayo, pero que en el exterior significa mucho.

A la juventud le diría que se prepare para lo que hoy es el mundo, tan diferente, hay que estar preparado para lo que hoy es la tecnología.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Considero que el Estado es un amigo para el empresario, pero es muy malo para manejar negocios, es muy mal administrador, pone trabas que no se pueden cumplir, todo lo que es estatal es lento. Lo ideal es la asociación del Estado con el empresario privado. Esa sociedad es ideal: tener el apoyo del Estado, pero dirigido por empresarios.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Es un gran emprendedor, porque sigue adelante a pesar de nuestra mediterraneidad y de ser el nuestro un país chico. Paraguay tiene muchas trabas para salir al mundo, porque debe pasar por otros países, y a pesar de eso el empresario paraguayo es exitoso.

Y defectos tenemos todos, así como las empresas. Todas tienen un debe y un haber, pero hay mucho más en el haber.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Hoy es diferente. Primero hay que prepararse en nuestro país y luego salir al exterior. Hoy los jóvenes salen mucho al exterior a estudiar y eso va a hacer que se fortalezca nuestro país. Ya no podemos hacer todo empíricamente. Hoy hay que estar actualizado.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Me hice empresario con la vida, no leí nada. Yo fui aprendiendo porque hacía las funciones de todos en una financiera chiquita, era el presidente, el cobrador, el director de riesgos, y fui aprendiendo; la vida me ayudó.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Soy un convencido de que hay que ofrecer un buen ambiente de trabajo, donde el despacho del presidente tenga las puertas abiertas para todos los empleados. Para contratar miro que el colaborador tenga mística y se juegue por la empresa. Estuve mucho tiempo en el fútbol y quiero un equipo con un arquero que evite que nos hagan goles, una defensa fuerte para que no llegue mucho la pelota a nuestro arco, en el medio alguien que la pise, y adelante dos atropelladores. Es lo que tengo en nuestra empresa y los motivo constantemente. Al que tiene problemas hay que levantarlo, al que yerra hay que apoyarlo, nada de represión, sino acercarse y darle una mano. Ese colaborador que se levanta no se olvida nunca más.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

El estrés que tengo es un estrés bueno, positivo. Yo trabajo todos los días y hoy más que antes para no tener tiempo para enfermarme.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)