¡Manos a la obra! Ya empezaron a construir el monumental edificio Jade Park (el de los 100.000.000 USD)

¿Sabías que ya comenzó la construcción del edificio premium, Jade Park? Te traemos la información completa sobre este importantísimo emprendimiento internacional que estará listo dentro de unos 30 meses aproximadamente.

Image description
Image description

Habiéndote comentado todo esto, te dejaremos con una entrevista imperdible donde los protagonistas te lo cuentan todo.

A continuación podes leer lo que nos dijo el project director de Fortune International, Santiago Steed. Más algunos aportes del reconocido arquitecto uruguayo, Carlos Ott, del director de Jiménez Gaona & Lima, Ramón Jiménez Gaona y del magnate de los negocios inmobiliarios, Edgardo Defortuna.

¿Qué representa para ustedes dar la palada inicial del importante edificio Jade Park?

SS: Con la "palada inicial", el martes 1 de noviembre, dimos comienzo oficialmente, a las obras del Jade Park. Es un paso muy importante en el desarrollo del proyecto residencial más importante y exclusivo del Paraguay.

Las tres torres que cuentan con un diseño único del prestigioso arquitecto uruguayo Carlos Ott de reconocida trayectoria internacional, empezarán a tomar forma bajo la dirección de la compañía líder en desarrollo de residencias de lujo en Miami, Fortune International Group, en conjunto con los importantes y respetables socios locales: Jiménez Gaona Lima S.A., Grupo Barcos y Rodados, y Tierra Buena S.A..

¿En cuánto tiempo van a estar listas las torres?

SS: La construcción de Jade Park tiene una proyección de 30 meses y está a cargo de la empresa constructora líder en Paraguay, Jiménez Gaona y Lima S.A..  

RJG: Para nosotros es un orgullo participar de este proyecto único en Asunción. Consideramos que va a haber un antes y un después de Jade Park. Este proyecto va a influir positivamente en los futuros desarrollos inmobiliarios de la ciudad.

¿Cuáles son las características principales que presentan cada una de ellas? ¿Los precios de las unidades en cada una de las torres?

SS: El Jade Park consta de tres torres con un total de 122 unidades residenciales sobre un parque de 18.000 m2. En homenaje a la flora del país, cada torre lleva nombres de árboles tradicionales y emblemáticos como Lapacho, Jacarandá y Trébol. Además brindará 500 cocheras y bauleras para la comodidad de sus residentes.

Cada torre presenta una tipología única de departamentos:

Torre Trébol: 2 departamentos por piso (semipisos) de 2 Dormitorios cada uno, 40 departamentos en 22 pisos, 20 pisos de departamentos + 2 pisos de lobby (lobby de doble altura con mezzanine).

Torre Jacaranda: 2 departamentos por piso (semipisos) de 3 Dormitorios cada uno, 45 departamentos en 27 pisos, 25 pisos de departamentos + 2 pisos de lobby (lobby de doble altura con mezzanine).

Torre Lapacho: 1 departamento por piso, de 4 Dormitorios, 32 departamentos en 35 pisos, 32 pisos de departamentos + 3 pisos de lobby (lobby de triple altura con mezzanine).

Los precios comienzan en $2.000 por M2, y los residentes disfrutaran de unidades con un promedio de 320 M2 en la torre Trébol, 438 M2 en la Torre Jacaranda y  614 M2 en la Torre Lapacho. Adicionalmente, el Jade Park cuenta con penthouses en los últimos pisos con amplias terrazas con piscina privada.

Teniendo en cuenta las tres torres. ¿Cómo van los porcentajes de venta?

SS: Actualmente el porcentaje de ventas de las tres torres es del 35%, y se espera, con el inicio de obras, un importante incremente en las mismas.

¿Qué los diferencia de las demás opciones Premium del mercado?

ED: La marca JADE para nosotros es un símbolo automático de calidad. Toda la atención a los detalles y la calidad de diseño puesto en el proyecto está ejemplificado en cada uno de los JADE que hemos desarrollado en Miami, USA. JADE PARK sin ninguna duda va a ser uno más de ellos.

SS: Jade Park al estar ubicado sobre un terreno de 18.000 m2 cuenta con espacios verdes y amenities al aire libre, brindando un estilo de vida único en Asunción. La comodidad de vivir en un departamento situado en medio de jardines con diseño del Estudio Cabeza, donde se cuenta con un club house privado, Jade House.

Pero además, Jade Park da como respuesta un producto de lujo, con altos niveles de sofisticación y calidad, ofreciendo la gama mas completa de servicios amenities, nunca antes visto en Paraguay.

Por ejemplo ofrece un Club House privado llamado ¨La casa club de los residentes” con 2.200 M2 con servicios y amenities de un resort de primera categoría, con el fin de trasladar las comodidades de la vida en una casa a un departamento de lujo. Los amenities incluyen living, biblioteca, comedor para eventos privados, sala de juegos con mesa de billar y mesa de cartas, gimnasio, sala de yoga y pilates, spa, peluquería, restaurante Mburicao, sala de cine, sala de juegos para adolescentes, juegos de niños, entre otros.

Por otra parte está el diseño arquitectónico que aprovecha los desniveles propios del terreno para crear tres torres con formas curvilíneas y fachadas acristaladas que se integran con el paisaje. Es así que Jade Park ofrece la posibilidad de tener privacidad absoluta con departamentos de piso único o semipisos, con ascensores privados que abren directamente a su propio departamento.

CO: Trabajamos en un diseño en armonía con la naturaleza, optamos por líneas orgánicas y sensuales, espacios verdes y amplias vistas. Queremos que Jade Park sea un verdadero oasis urbano.

SS: Y por último pero no menos importante, es la ubicación estratégica, ya que se encuentra en una de las zonas de mayor desarrollo residencial de Asunción, la pujante Avenida Santísima Trinidad. Jade Park, será un ícono arquitectónico en el país, estará caracterizado por un estilo innovador y contará con amenities de primer nivel.

¿Cuánto va a invertir el grupo en este emprendimiento de lujo?

SS: Jade Park consiste en una inversión de aproximadamente $100 millones de dólares para el desarrollo y construcción del emprendimiento residencial más emblemático de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.