Maquila: “Estamos recibiendo a inversionistas con interés de instalarse en Paraguay para exportar a EE.UU.”

El régimen maquila es uno de los modelos que creció exponencialmente en los últimos 10 años y según las proyecciones del mercado mundial y regional, tiende a ser un firme aliado de la industria. Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria y Comercio, manifestó que el interés en los inversores continúa dado que el país ya posee el know how de las buenas prácticas. Por lo tanto, el potencial es aún mayor.
 

Image description

Ruiz Díaz explicó que la coyuntura mundial generada por la pandemia con los cierres y crisis de contenedores, obligó a los empresarios a explorar alternativas regionales para no depender del Asia.

“Estamos recibiendo a grupos de inversionistas que tienen alto interés en instalarse en Paraguay con miras a exportar a EE.UU. con el enfoque de independencia de Asia para la compra de ciertos insumos. Tenemos cantidad de inversionistas consultando sobre esta ventaja”, expresó.
Es así que surgen nuevos posibles hubs logísticos de mayor conveniencia para el régimen maquila como es el caso de Paraguay, por sus beneficios de energía, carga impositiva y clima de negocios estable.

“Los países, principalmente de la región, se dieron cuenta de la elevada dependencia de China en cuanto al abastecimiento de materia prima o de insumos para transformación industrial, y de repente ante una crisis como la pandemia o los contenedores, comenzó a complicarse el vínculo comercial”, expuso.
El viceministro consideró que a partir de este hecho, y como una lección aprendida, el mundo está viendo la necesidad de volver la mirada a sus respectivos hemisferios.
“En el caso mismo de EE.UU., está impulsando una ley de incentivos desde el Congreso, para trasladar ciertas operaciones nuevamente hacia América Latina para fomentar una cadena de proveedores y productos estratégicos”, aseguró.

En el contexto regional, Ruiz Díaz mencionó que teniendo en cuenta este escenario se estará aumentando la producción orientada a la exportación sobre todo hacia países como EE.UU., Canadá, México y Centroamérica.

Según el viceministro, el 80% de las exportaciones de manufactura de Paraguay se destinan al Mercosur, por lo que Brasil, visualizando este acontecimiento, ya planifica una relación estratégica con Paraguay, a fin de iniciar un proceso de movilización de inversiones, de tal forma que Paraguay ingrese a la cadena de suministros y la integración productiva regional.

“Brasil mira la posibilidad de movilizar recursos hacia Paraguay para potenciar la integración productiva y la posibilidad de prever un ingreso más amplio dentro del mercado regional, incluso dentro del mercado hemisférico. Básicamente lo que pretendemos hacer es acelerar ese proceso”, dijo.

Quizás te interese leer: Comercio exterior por nearshoring reportaría ganancias de US$ 251,3 millones a Paraguay

Los números de exportación
 
Los sectores que más participan en la maquila son el rubro de autopartes, textil, aluminios y plástico, insumos químicos y farmacéuticos. Pero un sector que ha demostrado su crecimiento y evolución en los últimos años es el de servicios (call center).

“Paraguay hoy está exportando US$ 1.287 millones en manufactura, cuando el mes pasado exportaba apenas US$ 96 millones. Esto gracias a que hemos encontrado el encadenamiento con la región y hemos logrado ubicar los productos manufacturados”, aseveró.

Indicó además que la Ley 60/90 de incentivos a la inversión extranjera y la maquila fueron los factores que impulsaron el desembarco de más entidades industriales.
Los resultados adquiridos al tiempo de fomentar la industrialización del país, contribuyen a mayores ingresos de divisas. En la actualidad son 250 las empresas instaladas bajo el régimen maquila.

Precisó que en los últimos 12 meses, el total de inversiones que han atendido es de US$ 320 millones, entre junio del 2021 y junio del 2022, creando 6.000 puestos de trabajo.

En efecto, hubo un aumento cercano al 80% en demanda de programas de maquila y Ley 60/90, que otorga beneficios impositivos como incentivo a la inversión.
Con referencia a la proyección de crecimiento para fin de año, Ruíz Díaz señaló que en términos de exportación registrarían un incremento.

“A fin de año estimamos alcanzar un nivel récord nuevamente, de US$ 1.110 millones en exportación solo en maquila. Y en lo que sería exportación total de manufactura del cual la maquila forma parte, llegaríamos a US$ 1.500 millones aproximadamente”, apuntó.

El viceministro remarcó que la maquila representa el 70% de las exportaciones de manufactura.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.