En esta entrevista, Gracia compartió los desafíos que enfrentó al iniciar su carrera, sus consejos para los nuevos empresarios y su visión sobre la importancia de la formación y el trabajo en equipo en el mundo de los negocios.
¿Cómo empezó su carrera empresarial?
Inicié mi carrera empresarial a los 27 años, momento en el que di mis primeros pasos en el emprendimiento.
¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?
Los primeros años fueron desafiantes, ya que me adentraba en un terreno completamente desconocido y altamente competitivo, en el cual el 70% de los emprendimientos logran el éxito, mientras que el 30% no logra superar las dificultades iniciales. Para ello, era esencial implementar un enfoque de multigerenciamiento, ya que el emprendimiento requiere no solo pasión y dedicación, sino también el apoyo de un mentor y un respaldo financiero adecuado para superar los problemas iniciales.
¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?
Los procesos de construcción y consolidación de una empresa representan una tarea ardua, pero gratificante. Mi mayor éxito como empresaria es haber conseguido un producto de primera calidad reconocido.
¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?
Me hubiera gustado recibir el consejo de que la perseverancia y la resiliencia son tan importantes como las ideas innovadoras. A los nuevos empresarios, les diría que no tengan miedo de cometer errores, pero que aprendan de ellos, rodeen su proyecto de un buen equipo y busquen mentoría. Además, es fundamental gestionar bien los recursos financieros desde el inicio, ya que esto es clave para enfrentar los desafíos del emprendimiento.
El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?
Si bien una formación profesional en negocios es valiosa y facilita la toma de decisiones, no es indispensable para ser un empresario exitoso. En la actualidad, el aprendizaje continuo, la adaptabilidad y la capacidad de rodearse de expertos y mentores son igualmente cruciales para enfrentar los desafíos del entorno empresarial.
¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?
Mi libro de cabecera es la Biblia. En este momento estoy leyendo La Brecha entre el Saber y el Hacer de Jeffrey Pfeffer y Branding Emocional de Sergio Zyman.
¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?
Para mantener a mi equipo motivado, creo que es fundamental mantener una comunicación clara y constante, reconocer sus esfuerzos y logros, y ofrecerles un entorno que favorezca su desarrollo tanto personal como profesional. También es clave darles la oportunidad de tomar decisiones y enfrentarse a nuevos retos, de modo que se sientan importantes en el crecimiento de la empresa.
¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?
Para gestionar el estrés, trato de mantener una rutina equilibrada, establecer prioridades claras y buscar apoyo cuando es necesario. Además, me aseguro de tomar pausas para desconectar y recargar energía.
Alguna frase que la defina
Creo que me puedo definir como una persona trabajadora, sencilla y perseverante. Agradezco a Dios por haberme otorgado el don del trabajo y la fortaleza interior para afrontar los desafíos.
Tu opinión enriquece este artículo: