María Carlota Gracia: “La adaptabilidad y capacidad de rodearse de expertos y mentores son cruciales para enfrentar los desafíos del entorno empresarial”

(Por LA) María Carlota Gracia, propietaria de la reconocida Heladería París, ha construido su carrera empresarial sobre bases sólidas de perseverancia, pasión y dedicación. A lo largo de su trayectoria, ha superado múltiples obstáculos y ha logrado consolidar un producto de alta calidad, que le ha permitido destacarse en un mercado altamente competitivo.

Image description

En esta entrevista, Gracia compartió los desafíos que enfrentó al iniciar su carrera, sus consejos para los nuevos empresarios y su visión sobre la importancia de la formación y el trabajo en equipo en el mundo de los negocios.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Inicié mi carrera empresarial a los 27 años, momento en el que di mis primeros pasos en el emprendimiento.

 ¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

 Los primeros años fueron desafiantes, ya que me adentraba en un terreno completamente desconocido y altamente competitivo, en el cual el 70% de los emprendimientos logran el éxito, mientras que el 30% no logra superar las dificultades iniciales. Para ello, era esencial implementar un enfoque de multigerenciamiento, ya que el emprendimiento requiere no solo pasión y dedicación, sino también el apoyo de un mentor y un respaldo financiero adecuado para superar los problemas iniciales.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?

Los procesos de construcción y consolidación de una empresa representan una tarea ardua, pero gratificante. Mi mayor éxito como empresaria es haber conseguido un producto de primera calidad reconocido.

 ¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Me hubiera gustado recibir el consejo de que la perseverancia y la resiliencia son tan importantes como las ideas innovadoras. A los nuevos empresarios, les diría que no tengan miedo de cometer errores, pero que aprendan de ellos, rodeen su proyecto de un buen equipo y busquen mentoría. Además, es fundamental gestionar bien los recursos financieros desde el inicio, ya que esto es clave para enfrentar los desafíos del emprendimiento.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Si bien una formación profesional en negocios es valiosa y facilita la toma de decisiones, no es indispensable para ser un empresario exitoso. En la actualidad, el aprendizaje continuo, la adaptabilidad y la capacidad de rodearse de expertos y mentores son igualmente cruciales para enfrentar los desafíos del entorno empresarial.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Mi libro de cabecera es la Biblia. En este momento estoy leyendo La Brecha entre el Saber y el Hacer de Jeffrey Pfeffer y Branding Emocional de Sergio Zyman.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mantener a mi equipo motivado, creo que es fundamental mantener una comunicación clara y constante, reconocer sus esfuerzos y logros, y ofrecerles un entorno que favorezca su desarrollo tanto personal como profesional. También es clave darles la oportunidad de tomar decisiones y enfrentarse a nuevos retos, de modo que se sientan importantes en el crecimiento de la empresa.

 ¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Para gestionar el estrés, trato de mantener una rutina equilibrada, establecer prioridades claras y buscar apoyo cuando es necesario. Además, me aseguro de tomar pausas para desconectar y recargar energía.

Alguna frase que la defina

Creo que me puedo definir como una persona trabajadora, sencilla y perseverante. Agradezco a Dios por haberme otorgado el don del trabajo y la fortaleza interior para afrontar los desafíos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.