María Fernanda Carrón: “Para el año 2021 estimamos desembolsar aproximadamente US$ 308 millones en el sistema financiero”

(Por Diego Díaz) María Fernanda Carrón asumió la presidencia de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) tras la salida de José Maciel. Desde InfoNegocios conversamos con la titular de la entidad sobre los objetivos para el 2021, año en el que planean inyectar US$ 308 millones para dinamizar la economía.

Image description

¿Cuáles son algunos desafíos que tendrán desde la AFD a partir del 2021?

Estimamos duplicar el financiamiento de viviendas el próximo año porque creemos que es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento, además nos enfocaremos en infraestructura, considerando su alto impacto en la generación de empleos. Continuaremos apoyando al sector de las mipymes y pretendemos apoyar proyectos de reforestación, eficiencia energética y desarrollo sostenible.

¿Se sienten conformes con la canalización de créditos lograda con la garantía del Fogapy?

El Fogapy tuvo su curva de aprendizaje durante este tiempo, a pesar de estar activo hace unos años. Tanto para nosotros como para las instituciones intermediarias (bancos, financieras y cooperativas) el fondo de garantías fue la forma más ágil de mitigar el riesgo de créditos de sectores como el de las microempresas. Cuando las entidades comenzaron a utilizar las garantías del Fogapy, el flujo del otorgamiento de créditos empezó a reactivarse. Hasta el momento se emitieron más de 18.000 garantías por un importe superior a US$ 312 millones, asociadas al otorgamiento de créditos de US$ 425 millones aproximadamente.

Estos números representan una generación o mantenimiento de más de 100.000 empleos. Aun así, pensamos que no es suficiente para paliar la demanda y por ello estamos gestionando destinar recursos provenientes del fideicomiso para el apoyo financiero a las mipymes y otras empresas, administrado por nuestra institución.

Al principio costó despegar para ubicar esos recursos, pero según datos oficiales en el segundo semestre se aceleró la canalización, ¿por qué se dio eso?

Estimamos que esto se debió a que las entidades financieras acomodaron sus operativas muy propias, para luego empezar a operar con normalidad, también debemos recordar que se modificó la Ley del Fogapy, lo que permitió una cobertura mayor al 90%. Es importante resaltar que la AFD, como banca de segundo piso, canaliza los recursos según la demanda de las entidades intermediarias.

Otro punto que pensamos ayudó bastante es la gestión de la AFD en medio de la pandemia. Para el mes de marzo y a principios de abril, asignamos recursos a través de los productos crediticios de reconversión de deudas y pro-reactivación, los cuales fueron diseñados exclusivamente para dar una pronta y efectiva respuesta a la situación económica por la que atraviesa el país.

Se barajó la posibilidad de realizar una reforma de la carta orgánica de la AFD, ¿sigue en pie?

Así es, de hecho, el Proyecto de Ley de modificación de la Carta Orgánica de la AFD ya fue remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso en agosto y actualmente estamos a la espera de que pueda ser tratado por las diversas comisiones del Senado. Este proyecto es producto de un largo análisis técnico y busca adecuar a la AFD con las mejores prácticas internacionales de estructuración como banca de desarrollo, para dotarla de mejores capacidades y más instrumentos financieros, que le permitan cumplir con mayor eficacia su rol de promotor del crecimiento económico y generador de empleo, en un contexto económico y tecnológico que evoluciona a gran velocidad.

Flexibilizaron los créditos de productos como Mi Casa y Primera Vivienda, ¿cuál es el objetivo?

Creemos que la reactivación de la economía se dará por la dinamización de los sectores con mayor potencial como el de viviendas, atendiendo a la gran cantidad de paraguayos que aún no cuentan con la casa propia. Es por eso que tomamos la decisión de reducir la tasa a cifras históricas en el país. Estamos hablando de tasas finales de 6,90% hasta 30 años de plazo y lo bueno es que estamos recibiendo el apoyo de las entidades financieras intermediarias con las que operamos. Es por eso que para el 2021 tenemos como objetivo duplicar el número de viviendas a financiar.

¿Cuánto dinero proyectan ubicar dentro del sistema financiero para el 2021?

Para el año 2021 estimamos desembolsar aproximadamente US$ 308 millones en el sistema financiero.

¿Cuál es la clave para lograr el rebote en el 2021?

Todos los actores de la economía debemos aunar esfuerzos y trabajar coordinadamente para zanjar cualquier brecha que pudiera existir y ser agentes de cambio. Es momento de reinventarnos y de acompañar a aquellos sectores que necesitan apoyo, solo de esa manera podremos hacerlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.