Mario Romero: “Los empresarios del exterior tienen una visión positiva sobre Paraguay”

(Por Diego Díaz) Desde fines de junio Mario Romero es el nuevo director de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) por lo que contactamos con él para que nos comente cuáles son los proyectos que llevará a cabo, cómo ve el panorama general del país y conocer sus valoraciones para este segundo semestre.

Image description

Mario Romero Lévera es economista y es la primera vez que ocupa un cargo dentro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Posee un postgrado en Ingeniería de Negocios y es máster en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información. Anteriormente era usuario de Rediex a nivel empresarial y asociativo. Proviene del rubro de servicios del sector privado y trabajó durante mucho tiempo en investigaciones de mercado. Además, en los últimos tres años fue encargado de Planificación y Relaciones Institucionales en el programa de Becas Carlos Antonio López (Becal).

¿Cuáles son las tareas fundamentales que liderará Rediex en este segundo semestre?

Estoy asumiendo a una nueva estructura, ahora Rediex depende directamente de la ministra Liz Cramer y tenemos el desafío de trabajar en un nuevo proyecto que presentamos el sábado en la Expo, llamado Servicios de Desarrollo Empresarial a Empresas Exportadoras Paraguayas. Este nuevo emprendimiento se suma a otro que tiene como finalidad apoyar a las inversiones locales y extranjeras.

Desde Rediex tenemos la tarea de brindar un servicio de inteligencia competitiva que orienta al empresario local o extranjero con datos precisos de las cualidades del mercado paraguayo y el mercado internacional.

¿Qué desafíos tienen?

Este año tenemos la feria Anuga, una de las más importantes dentro del extenso mundo de la industria alimenticia y de las bebidas, en esta oportunidad tendrá como sede la ciudad de Colonia, Alemania y ya confirmaron su presencia la ministra Liz Cramer y el presidente de la República Mario Abdo Benítez. Paraguay se ganó el espacio y hoy día es uno de los socios estratégicos del evento y gracias a eso tendrá a 24 empresas nacionales exponiendo sus productos al resto del mundo.

¿Cómo ve el panorama luego de las grandes inversiones que hizo el Gobierno y del acuerdo entre el Mercosur y la UE?

Existen oportunidades para que Paraguay se prepare y ofrezca sus productos al mercado internacional. Las empresas deben volverse más competitivas, conocer más el mercado, el público objetivo y adaptarse a las necesidades.

Desde Rediex vamos a ayudar a las empresas para que tomen mejores decisiones y se posicionen bien frente a los productos de origen extranjero, Paraguay ya cuenta con productos con gran potencial por lo que es necesario trabajar en las certificaciones, realizar estudios de mercado y ver los posibles clientes.

¿Cree que hay manera de que empecemos a recibir mayor cantidad de inversiones extranjeras?

Soy muy optimista sobre ese tema, las inversiones ya se están dando, por ejemplo, ayer tuvimos la visita de empresarios taiwaneses que participaron de una rueda de negocios, donde se cerraron acuerdos e incluso se confirmó la apertura de una empresa del rubro de los granos. Hoy nos toca trabajar en una misión de empresarios portugueses que están interesados en reunirse con empresarios paraguayos para observar las oportunidades que ofrecemos como país.

Los empresarios del exterior tienen una visión positiva sobre Paraguay y Rediex es el brazo encargado de hacer notar las oportunidades del país y pelear para que las perspectivas favorables se mantengan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.