Mario Romero: “Los empresarios del exterior tienen una visión positiva sobre Paraguay”

(Por Diego Díaz) Desde fines de junio Mario Romero es el nuevo director de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) por lo que contactamos con él para que nos comente cuáles son los proyectos que llevará a cabo, cómo ve el panorama general del país y conocer sus valoraciones para este segundo semestre.

Image description

Mario Romero Lévera es economista y es la primera vez que ocupa un cargo dentro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Posee un postgrado en Ingeniería de Negocios y es máster en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información. Anteriormente era usuario de Rediex a nivel empresarial y asociativo. Proviene del rubro de servicios del sector privado y trabajó durante mucho tiempo en investigaciones de mercado. Además, en los últimos tres años fue encargado de Planificación y Relaciones Institucionales en el programa de Becas Carlos Antonio López (Becal).

¿Cuáles son las tareas fundamentales que liderará Rediex en este segundo semestre?

Estoy asumiendo a una nueva estructura, ahora Rediex depende directamente de la ministra Liz Cramer y tenemos el desafío de trabajar en un nuevo proyecto que presentamos el sábado en la Expo, llamado Servicios de Desarrollo Empresarial a Empresas Exportadoras Paraguayas. Este nuevo emprendimiento se suma a otro que tiene como finalidad apoyar a las inversiones locales y extranjeras.

Desde Rediex tenemos la tarea de brindar un servicio de inteligencia competitiva que orienta al empresario local o extranjero con datos precisos de las cualidades del mercado paraguayo y el mercado internacional.

¿Qué desafíos tienen?

Este año tenemos la feria Anuga, una de las más importantes dentro del extenso mundo de la industria alimenticia y de las bebidas, en esta oportunidad tendrá como sede la ciudad de Colonia, Alemania y ya confirmaron su presencia la ministra Liz Cramer y el presidente de la República Mario Abdo Benítez. Paraguay se ganó el espacio y hoy día es uno de los socios estratégicos del evento y gracias a eso tendrá a 24 empresas nacionales exponiendo sus productos al resto del mundo.

¿Cómo ve el panorama luego de las grandes inversiones que hizo el Gobierno y del acuerdo entre el Mercosur y la UE?

Existen oportunidades para que Paraguay se prepare y ofrezca sus productos al mercado internacional. Las empresas deben volverse más competitivas, conocer más el mercado, el público objetivo y adaptarse a las necesidades.

Desde Rediex vamos a ayudar a las empresas para que tomen mejores decisiones y se posicionen bien frente a los productos de origen extranjero, Paraguay ya cuenta con productos con gran potencial por lo que es necesario trabajar en las certificaciones, realizar estudios de mercado y ver los posibles clientes.

¿Cree que hay manera de que empecemos a recibir mayor cantidad de inversiones extranjeras?

Soy muy optimista sobre ese tema, las inversiones ya se están dando, por ejemplo, ayer tuvimos la visita de empresarios taiwaneses que participaron de una rueda de negocios, donde se cerraron acuerdos e incluso se confirmó la apertura de una empresa del rubro de los granos. Hoy nos toca trabajar en una misión de empresarios portugueses que están interesados en reunirse con empresarios paraguayos para observar las oportunidades que ofrecemos como país.

Los empresarios del exterior tienen una visión positiva sobre Paraguay y Rediex es el brazo encargado de hacer notar las oportunidades del país y pelear para que las perspectivas favorables se mantengan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.