Martín Eurnekian: “Estamos esperando invertir en Paraguay, con infraestructura y trabajo público privado se puede hacer mucho”

Corporación América Airports podría invertir en Paraguay, según el CEO de la empresa, Martín Eurnekian, quien conversó con InfoNegocios durante el XIV Foro del Sector Privado de las Américas. Para ello esperan las señales adecuadas de parte del Gobierno, particularmente un marco regulatorio y el esquema de licitación correspondiente.

Image description

“La compañía que dirijo se ocupa de hacer aeropuertos, estamos en toda la región y miramos con optimismo la capacidad de crecimiento de Paraguay, que es el centro del Mercosur y tiene la vocación de ser el punto de conexión del bloque”, expresó Eurnekian.

El empresario aseveró que con la infraestructura adecuada y el trabajo público privado, en conjunto, hay mucho por hacer en cuanto a inversiones en nuestro país. “Somos muy optimistas y esperamos la oportunidad de poder invertir en Paraguay”, manifestó.

Eurnekian participó en el panel Logística: Transporte, Integración y Desarrollo en las Américas, durante el XIV Foro del Sector Privado de las Américas, que se celebró bajo el lema Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo, en el marco de la 54ª Asamblea General de la OEA.

Con respecto a la posibilidad de una participación de su empresa en proyectos que involucren a aeropuertos. El empresario afirmó que están esperando que el Gobierno decida “cuál va a ser el marco regulatorio y cuál va a ser el esquema de licitación para poder trabajar en eso”.

Eurnekián destacó que la empresa que dirige está presente en todas las capitales del Mercosur, excepto en Asunción. “Creemos que uno más uno es mucho más que dos y que tenemos la capacidad de integrar a Paraguay a una red que está en Argentina, Uruguay y Brasil”, añadió.

Destacó asimismo que concretar esta iniciativa sería muy enriquecedora, tanto para la compañía y los aeropuertos que ya poseen, como para Paraguay. “Además, con nueva infraestructura se podría relanzar la conectividad de este país”, destacó.

Mejor integrados

Eurnekian recalcó que la posición geográfica de Paraguay en el corazón de la región es parte importante de la integración, que a su vez les da fuerzas a los países miembros del bloque como para desempeñar un papel más relevante a nivel global.

“Hoy tenemos un mix como para ser una región muy exitosa en cuanto a exportaciones e ingreso de capital, y con un capital humano espectacular para afrontar los desafíos de la coyuntura, que con la tecnología metida en el medio genera muchos interrogantes”, indicó.

El empresario insistió en que la capacidad de integración de nuestros países, miembros de un “bloque de paz y de productividad” le puede permitir desempeñar en el mundo el rol relevante mencionado.

“Las herramientas están, hay que profundizar el Mercosur, su apertura como bloque hacia otras economías para poder integrarnos mejor al mundo, para que sea mucho más fácil moverse con negocios, mercaderías y con empresas de país a país”, significó.

Además remarcó que pertenecer a un bloque “nos da mucha mayor relevancia a la hora de negociar; es importante ordenar las asimetrías internas y las divergencias de criterio, pero salvo Brasil, que tiene volumen propio, nos beneficia trabajar como bloque”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dónde celebrar la Copa América 2024 en Miami? una gran fiesta futbolística (se destaca la Albiceleste, un concepto revolucionario que es mucho más que un Fan Zone)

(Por Ortega) A medida que la Copa América CONMEBOL 2024 comienza, la fiebre del fútbol está lista para apoderarse de Miami con una serie de eventos y celebraciones emocionantes. Los entusiastas del fútbol de todo el mundo se reunirán en la Ciudad Mágica para presenciar emocionantes partidos e impregnarse del espíritu del hermoso juego. En esta guía exhaustiva, presentamos dónde y cómo disfrutar al máximo de la Copa América 2024 en Miami.

Itaú Asset Management lanza nuevo fondo de inversión inmobiliario destinado a la renta residencial

Itaú Asset Management, mayor administradora de fondos del país, gestionando más de US$ 360 millones en activos, anunció el exitoso levantamiento de capital para su nuevo fondo IAM Plus Real Estate. Este fondo se enfocará en la construcción de 10 proyectos inmobiliarios multifamily en Asunción, dirigidos a la renta residencial. Con el apoyo de Elqui Partners y Eleva de ZUBA inversiones, estos proyectos prometen eficiencias económicas y administrativas, mejorando la calidad de vida de jóvenes profesionales y estudiantes.

Ñandutí y mucho más: Itauguá llega a sus 296 años y se proyecta como destino industrial

Centro de la elaboración del ñandutí, artesanía emblemática y representativa de la ciudad y del país, Itauguá reúne las condiciones para volver a ser sede de industrias como en el pasado. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad en número de negocios, habitantes y extensión, trae aparejadas nuevas situaciones que exigen planificación y obras, entre ellas la construcción de un parque industrial, un proyecto que la comuna aspira a concretar.

Desde CDE: PKF potencia su presencia en Asunción con la ampliación de su portafolio de servicios

Con su centro de operaciones instalado en Ciudad del Este, PKF PARAGUAY expande su oferta de servicios y fortalece su presencia en la capital del país, poniendo a disposición de sus clientes un equipo multidisciplinario que brinda asesoramiento de consultoría económica, impositiva, contable, jurídica, organizacional, financiera, de proyectos de inversión, recursos humanos y Business Solutions.