Mauricio Claver-Carone: "Si fuera inversor apostaría por Paraguay"

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, se reunió con autoridades nacionales -entre ellas el presidente de la República, Mario Abdo Benítez- y en principio dejó buenas valoraciones sobre nuestro clima de negocios. "Yo si fuera inversor apostaría por Paraguay como destino para hacer negocios", manifestó la máxima autoridad del organismo multilateral.


 

Claver-Carone, propuesto por el ex presidente de EEUU, Donald Trump para encabezar el BID, está de visita por Paraguay para desarrollar una agenda que incluye a la economía verde, las reformas estructurales del Estado, políticas de género y la inversión en infraestructura.

En su viaje, el cubano-estadounidense se encuentra acompañado por sus vicepresidentes, entre ellos el del área de sectores y conocimiento, también exministro de hacienda de Paraguay, Benigno López.

"Quisiera felicitar a Paraguay, al presidente, al ministro y a todo el equipo por la gestión que llevaron a cabo particularmente en este tiempo de crisis durante el Covid-19. Paraguay es uno de los cinco países de América Latina y el Caribe que incrementaron la inversión extranjera en un contexto regional donde este indicador cayó 40%, en promedio. Si fuese una empresa extranjera, principalmente en estos tiempos de realineamiento de las cadenas de valor globales, uno de mis primeros países de destino sería Paraguay ", manifestó Claver-Carone.

La primera reunión que tuvo la delegación de la multilateral fue con el presidente de la República, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero y la jefa de unidad de gestión de la presidencia, Carmen Marín.

El presidente del BID destacó que Ecuador y Paraguay fueron los únicos países de América del Sur que aumentaron su Inversión Extranjera Directa (IED) y complementó que el hecho se debe a la prudencia fiscal y macroeconómica, aparte de la proactividad del gobierno en comprender las prioridades. Por otro lado, subrayó que Paraguay es un líder en las energías renovables y desde el BID están estudiando cómo pueden seguir apoyando en el financiamiento con bonos verdes.

Según la página oficial del BID, la cartera de créditos con Paraguay ronda por los US$ 2.894 millones y en su mayoría está destinada a las áreas de transporte, inversiones sociales, mercados financieros y la reforma/modernización del Estado. "Tenemos el 20% de esto agendado para innovar en protección social, digitalización y programas climáticos. Seguimos desarrollando la cartera de créditos y creo que podemos hacer mucho más con la cooperación con el sector privado", sentenció Claver-Carone.

Un dato relevante es que para el Presupuesto General de Gastos 2022 el Ejecutivo contempló una deuda de US$ 600 millones, de los cuales US$ 250 millones corresponden a endeudamiento con organismos multilaterales, entre ellos, el BID. Paraguay es uno de los primeros cinco países que visita Claver-Carone en su gira por el continente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.