Mauricio Claver-Carone: "Si fuera inversor apostaría por Paraguay"

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, se reunió con autoridades nacionales -entre ellas el presidente de la República, Mario Abdo Benítez- y en principio dejó buenas valoraciones sobre nuestro clima de negocios. "Yo si fuera inversor apostaría por Paraguay como destino para hacer negocios", manifestó la máxima autoridad del organismo multilateral.


 

Image description

Claver-Carone, propuesto por el ex presidente de EEUU, Donald Trump para encabezar el BID, está de visita por Paraguay para desarrollar una agenda que incluye a la economía verde, las reformas estructurales del Estado, políticas de género y la inversión en infraestructura.

En su viaje, el cubano-estadounidense se encuentra acompañado por sus vicepresidentes, entre ellos el del área de sectores y conocimiento, también exministro de hacienda de Paraguay, Benigno López.

"Quisiera felicitar a Paraguay, al presidente, al ministro y a todo el equipo por la gestión que llevaron a cabo particularmente en este tiempo de crisis durante el Covid-19. Paraguay es uno de los cinco países de América Latina y el Caribe que incrementaron la inversión extranjera en un contexto regional donde este indicador cayó 40%, en promedio. Si fuese una empresa extranjera, principalmente en estos tiempos de realineamiento de las cadenas de valor globales, uno de mis primeros países de destino sería Paraguay ", manifestó Claver-Carone.

La primera reunión que tuvo la delegación de la multilateral fue con el presidente de la República, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero y la jefa de unidad de gestión de la presidencia, Carmen Marín.

El presidente del BID destacó que Ecuador y Paraguay fueron los únicos países de América del Sur que aumentaron su Inversión Extranjera Directa (IED) y complementó que el hecho se debe a la prudencia fiscal y macroeconómica, aparte de la proactividad del gobierno en comprender las prioridades. Por otro lado, subrayó que Paraguay es un líder en las energías renovables y desde el BID están estudiando cómo pueden seguir apoyando en el financiamiento con bonos verdes.

Según la página oficial del BID, la cartera de créditos con Paraguay ronda por los US$ 2.894 millones y en su mayoría está destinada a las áreas de transporte, inversiones sociales, mercados financieros y la reforma/modernización del Estado. "Tenemos el 20% de esto agendado para innovar en protección social, digitalización y programas climáticos. Seguimos desarrollando la cartera de créditos y creo que podemos hacer mucho más con la cooperación con el sector privado", sentenció Claver-Carone.

Un dato relevante es que para el Presupuesto General de Gastos 2022 el Ejecutivo contempló una deuda de US$ 600 millones, de los cuales US$ 250 millones corresponden a endeudamiento con organismos multilaterales, entre ellos, el BID. Paraguay es uno de los primeros cinco países que visita Claver-Carone en su gira por el continente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos