Mejora del gasto, responsabilidad legislativa y preparación para negociar el Anexo C: Los tres aspectos que preocupan a los ejecutivos

(Por Diego Díaz) El presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), Jaime Egüez, adelantó cuales serán los focos de interés de la organización para el 2021. Celebró que el país se mantenga en los primeros puestos en cuanto al clima de negocios, sin embargo, la mejora del gasto y las negociaciones con Brasil son dos puntos que preocupan.

Image description

Según la Fundación Getulio Vargas, Paraguay es el país con mejor clima para hacer negocios ¿El CEP comparte esa visión?

Uno de los ejes principales del Club de Ejecutivos del Paraguay es el fomento de las condiciones favorables para la atracción de inversiones y el clima de negocios. Getulio Vargas viene trabajando hace unos años sobre la realidad paraguaya y posee datos relevantes al respecto. En nuestro caso, vemos que existen buenas expectativas con respecto a la recuperación del país luego del golpe que significó la pandemia, al menos si nos comparamos con otros países de la región.

La potencialidad que tenemos, y que son consecuencia de esfuerzos entre el sector público y el sector privado, radican en la facilitación de la creación de empresas. La política del Ministerio del Trabajo para capacitar al capital humano y todo lo que tiene que ver con la formalización hace que el mercado paraguayo sea atractivo para la generación de nuevos emprendimientos.

¿Podrías mencionar otros avances que tuvimos?

El país mejoró sustancialmente. Hay mucha gente que pregunta cuales son las condiciones que existen en el país y se encuentran con que las estructuras son mucho mejor elaboradas. Por nombrar un ejemplo, la creación de la figura de empresas por acciones simplificadas representó un avance para el modelo que tenemos, porque, como dice el nombre, simplifica la forma de tributar, que es uno de los puntos más significativos para hacer negocios porque permite previsibilidad.

Países como Uruguay, Argentina o Brasil mantienen figuras tributarias más complejas, mientras que Paraguay hizo un muy buen trabajo y hay que darles el mérito a las instituciones públicas.

¿En qué debemos mejorar?

Una de las cosas que necesitamos es que las autoridades legislativas y ejecutivas entiendan que la única manera de crecer es teniendo más y mejores empresas. Por eso ellos deben intentar congeniar con el sector privado y desde el Club de Ejecutivos intentamos edificar esa cercanía.

Bolsonaro dijo en su reunión con Abdo Benítez que mantenían un “casamiento perfecto” ¿Esto se nota en lo que respecta a los negocios?

Brasil es un socio estratégico de Paraguay, debemos llevarnos bien con ellos. Eso significa que tenemos que tener alineados una cantidad importante de intereses. Brasil es un país bastante más complejo que Paraguay y su sistema de gobernanza no es tan vertical como la nuestra.

Que estén alineados los presidentes, actualmente lo están, permite llevar adelante algunas agendas compartidas. No obstante, la similitud ideológica no siempre se materializa en beneficios.

Existe una buena experiencia con lo que ocurrió entre Fernando Lugo y Luiz Inácio Lula Da Siva, porque, al compartir posiciones políticas y tener una amistad, se logró incrementar la compensación por cesión de energía que hace Paraguay a Brasil. Pero personalmente me parece más importante que Brasil y Paraguay compartan intereses, comprendiendo claramente que cada país posee su propia agenda.

¿Cómo ven desde el CEP el proceso de preparación para la renegociación del Anexo C de Itaipú?

Todos sabemos que uno de los temas que compartimos con Brasil es la negociación del Anexo C de Itaipú y al tomar las señales que se dan durante el proceso podríamos concluir que la situación es crítica para Paraguay. El Club de Ejecutivos posee una mesa que realiza seguimiento a las negociaciones del Anexo C y pensamos que la buena relación entre Mario Abdo y Jair Bolsonaro ayudan para generar diálogo. Sin embargo, eso no significa que automáticamente los resultados de la negociación nos favorecerán.

¿Cuáles son los objetivos del club para el 2021?

El primer objetivo es seguir mejorando las condiciones para el clima de negocios, además de intentar cooperar para la atracción de inversiones y conseguir apoyo para los miembros del club. El 2021 será un año duro, por eso trabajaremos de cerca con el Gobierno para determinar la forma en la que se gastará el dinero público, si aumentamos los gastos de capital me parece que lograremos acelerar la recuperación económica.

La deuda es otro punto que nos importa mucho, porque no tenemos tanto espacio y a medida que la deuda aumente, la presión tributaria aumentará. Ahora mismo estamos haciendo estudios para calcular de forma más precisa el porcentaje que representa la presión tributaria y creemos importante que Hacienda acelere las reformas para mejorar el gasto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.