Mejora del gasto, responsabilidad legislativa y preparación para negociar el Anexo C: Los tres aspectos que preocupan a los ejecutivos

(Por Diego Díaz) El presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), Jaime Egüez, adelantó cuales serán los focos de interés de la organización para el 2021. Celebró que el país se mantenga en los primeros puestos en cuanto al clima de negocios, sin embargo, la mejora del gasto y las negociaciones con Brasil son dos puntos que preocupan.

Image description

Según la Fundación Getulio Vargas, Paraguay es el país con mejor clima para hacer negocios ¿El CEP comparte esa visión?

Uno de los ejes principales del Club de Ejecutivos del Paraguay es el fomento de las condiciones favorables para la atracción de inversiones y el clima de negocios. Getulio Vargas viene trabajando hace unos años sobre la realidad paraguaya y posee datos relevantes al respecto. En nuestro caso, vemos que existen buenas expectativas con respecto a la recuperación del país luego del golpe que significó la pandemia, al menos si nos comparamos con otros países de la región.

La potencialidad que tenemos, y que son consecuencia de esfuerzos entre el sector público y el sector privado, radican en la facilitación de la creación de empresas. La política del Ministerio del Trabajo para capacitar al capital humano y todo lo que tiene que ver con la formalización hace que el mercado paraguayo sea atractivo para la generación de nuevos emprendimientos.

¿Podrías mencionar otros avances que tuvimos?

El país mejoró sustancialmente. Hay mucha gente que pregunta cuales son las condiciones que existen en el país y se encuentran con que las estructuras son mucho mejor elaboradas. Por nombrar un ejemplo, la creación de la figura de empresas por acciones simplificadas representó un avance para el modelo que tenemos, porque, como dice el nombre, simplifica la forma de tributar, que es uno de los puntos más significativos para hacer negocios porque permite previsibilidad.

Países como Uruguay, Argentina o Brasil mantienen figuras tributarias más complejas, mientras que Paraguay hizo un muy buen trabajo y hay que darles el mérito a las instituciones públicas.

¿En qué debemos mejorar?

Una de las cosas que necesitamos es que las autoridades legislativas y ejecutivas entiendan que la única manera de crecer es teniendo más y mejores empresas. Por eso ellos deben intentar congeniar con el sector privado y desde el Club de Ejecutivos intentamos edificar esa cercanía.

Bolsonaro dijo en su reunión con Abdo Benítez que mantenían un “casamiento perfecto” ¿Esto se nota en lo que respecta a los negocios?

Brasil es un socio estratégico de Paraguay, debemos llevarnos bien con ellos. Eso significa que tenemos que tener alineados una cantidad importante de intereses. Brasil es un país bastante más complejo que Paraguay y su sistema de gobernanza no es tan vertical como la nuestra.

Que estén alineados los presidentes, actualmente lo están, permite llevar adelante algunas agendas compartidas. No obstante, la similitud ideológica no siempre se materializa en beneficios.

Existe una buena experiencia con lo que ocurrió entre Fernando Lugo y Luiz Inácio Lula Da Siva, porque, al compartir posiciones políticas y tener una amistad, se logró incrementar la compensación por cesión de energía que hace Paraguay a Brasil. Pero personalmente me parece más importante que Brasil y Paraguay compartan intereses, comprendiendo claramente que cada país posee su propia agenda.

¿Cómo ven desde el CEP el proceso de preparación para la renegociación del Anexo C de Itaipú?

Todos sabemos que uno de los temas que compartimos con Brasil es la negociación del Anexo C de Itaipú y al tomar las señales que se dan durante el proceso podríamos concluir que la situación es crítica para Paraguay. El Club de Ejecutivos posee una mesa que realiza seguimiento a las negociaciones del Anexo C y pensamos que la buena relación entre Mario Abdo y Jair Bolsonaro ayudan para generar diálogo. Sin embargo, eso no significa que automáticamente los resultados de la negociación nos favorecerán.

¿Cuáles son los objetivos del club para el 2021?

El primer objetivo es seguir mejorando las condiciones para el clima de negocios, además de intentar cooperar para la atracción de inversiones y conseguir apoyo para los miembros del club. El 2021 será un año duro, por eso trabajaremos de cerca con el Gobierno para determinar la forma en la que se gastará el dinero público, si aumentamos los gastos de capital me parece que lograremos acelerar la recuperación económica.

La deuda es otro punto que nos importa mucho, porque no tenemos tanto espacio y a medida que la deuda aumente, la presión tributaria aumentará. Ahora mismo estamos haciendo estudios para calcular de forma más precisa el porcentaje que representa la presión tributaria y creemos importante que Hacienda acelere las reformas para mejorar el gasto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.