Miguel Tolces: “Soy muy optimista habiendo visto la evolución que tuvo el Estado en los últimos años”

Ligado principalmente al supermercadismo, Miguel Tolces lidera varias iniciativas empresariales de venta minorista y mayorista. Como director de MT Alimentos y Bebidas SA habilitó recientemente el tercer local de El Ahorrazo Super Mayorista. Con una vasta militancia en la actividad gremial, aconseja tener al lado a mentores y apoyarse en sus consejos en cualquier etapa de la carrera empresarial.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empecé en 1996 trabajando en la empresa familiar al lado de mi padre, de quien aprendí mucho. Luego en el 2002 empecé en el comercio minorista, operando lo que en ese momento era el centro comercial más importante del mercado de San Lorenzo.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Pienso que todos los obstáculos finalmente son parte del proceso de consolidación de la empresa. Recuerdo que durante los primeros años nos costó mucho el desarrollo de los sistemas informáticos. 

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario? 

Considero que una de mis mayores satisfacciones es el equipo que formamos a lo largo de los años, y es ser parte de un equipo en el que todos nos esforzamos al máximo cada día, para ofrecer el mejor precio y servicio a nuestros clientes. Nuestra industria es muy competitiva y trabajamos prácticamente los 365 días del año.      

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Más allá de consejos puntuales considero que es de gran ayuda para todo empresario, en todas las etapas de su carrera empresarial, apoyarse en mentores a quienes pueda escuchar y de quienes pueda recibir un punto de vista distinto.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Creo que hay mucha oportunidad de mejora, pero soy muy optimista habiendo visto la evolución que tuvo el Estado en los últimos años. Cuando uno mira hacia atrás, en perspectiva se nota una tremenda diferencia. Como miembro de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) hemos tenido la oportunidad de reunirnos con muchas autoridades y realmente sentimos que trabajamos con los objetivos alineados, que son, básicamente, los que nos lleven a mejorar la calidad de vida en el país.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Considero que el empresario paraguayo tiene como mayor virtud la creatividad y empeño con el que desarrolla su actividad. Nuestro mercado es muy particular, ya que es pequeño y muy competitivo.  Considero que el desafío que aún tenemos por delante es poder ser exitosos fuera del país. Creo que así como tuvimos en su momento la satisfacción de ver marcas internacionales llegar al país, seria aún mejor poder ver marcas paraguayas triunfar en el exterior.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Cada vez es más importante la capacitación, y la formación constante.  El mundo, y todas las industrias evolucionan cada vez más rápido.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Particularmente soy fan de todos los libros de Nial Ferguson y de Nassim Taleb. Un libro que también es interesante es Armas, Gérmenes y Acero, de Jared Diamond.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Que tengan participación directa en la toma de decisiones me parece que es muy importante.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Me ayuda mucho tener un día fijo de descanso semanalmente que para mí son los sábados. Y también, cuando se puede, viajar con la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)