Miguel Tolces: “Soy muy optimista habiendo visto la evolución que tuvo el Estado en los últimos años”

Ligado principalmente al supermercadismo, Miguel Tolces lidera varias iniciativas empresariales de venta minorista y mayorista. Como director de MT Alimentos y Bebidas SA habilitó recientemente el tercer local de El Ahorrazo Super Mayorista. Con una vasta militancia en la actividad gremial, aconseja tener al lado a mentores y apoyarse en sus consejos en cualquier etapa de la carrera empresarial.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empecé en 1996 trabajando en la empresa familiar al lado de mi padre, de quien aprendí mucho. Luego en el 2002 empecé en el comercio minorista, operando lo que en ese momento era el centro comercial más importante del mercado de San Lorenzo.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Pienso que todos los obstáculos finalmente son parte del proceso de consolidación de la empresa. Recuerdo que durante los primeros años nos costó mucho el desarrollo de los sistemas informáticos. 

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario? 

Considero que una de mis mayores satisfacciones es el equipo que formamos a lo largo de los años, y es ser parte de un equipo en el que todos nos esforzamos al máximo cada día, para ofrecer el mejor precio y servicio a nuestros clientes. Nuestra industria es muy competitiva y trabajamos prácticamente los 365 días del año.      

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Más allá de consejos puntuales considero que es de gran ayuda para todo empresario, en todas las etapas de su carrera empresarial, apoyarse en mentores a quienes pueda escuchar y de quienes pueda recibir un punto de vista distinto.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Creo que hay mucha oportunidad de mejora, pero soy muy optimista habiendo visto la evolución que tuvo el Estado en los últimos años. Cuando uno mira hacia atrás, en perspectiva se nota una tremenda diferencia. Como miembro de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) hemos tenido la oportunidad de reunirnos con muchas autoridades y realmente sentimos que trabajamos con los objetivos alineados, que son, básicamente, los que nos lleven a mejorar la calidad de vida en el país.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Considero que el empresario paraguayo tiene como mayor virtud la creatividad y empeño con el que desarrolla su actividad. Nuestro mercado es muy particular, ya que es pequeño y muy competitivo.  Considero que el desafío que aún tenemos por delante es poder ser exitosos fuera del país. Creo que así como tuvimos en su momento la satisfacción de ver marcas internacionales llegar al país, seria aún mejor poder ver marcas paraguayas triunfar en el exterior.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Cada vez es más importante la capacitación, y la formación constante.  El mundo, y todas las industrias evolucionan cada vez más rápido.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Particularmente soy fan de todos los libros de Nial Ferguson y de Nassim Taleb. Un libro que también es interesante es Armas, Gérmenes y Acero, de Jared Diamond.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Que tengan participación directa en la toma de decisiones me parece que es muy importante.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Me ayuda mucho tener un día fijo de descanso semanalmente que para mí son los sábados. Y también, cuando se puede, viajar con la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.