Museo en marcha con inversión de US$ 40 millones: “Se prevé destinar una cantidad similar para el funcionamiento regular”

El proyecto del Museo de Ciencias Interactivo (MuCi) en la Costanera de Asunción comenzará tan pronto como finalice el proceso de diseño arquitectónico y museográfico. Según la directora Paola Martínez, la intención es que la palada inicial se realice en noviembre de este año.

 

Este proyecto representa un hito histórico para Asunción, fusionando ciencia, cultura y entretenimiento en un espacio único en la Costanera.

"La inversión para la construcción del edificio se estima en alrededor de US$ 20 millones. Se prevé destinar una cantidad similar para el funcionamiento regular del museo", precisó Martínez. Asimismo, aclaró que estos montos pueden variar debido a factores como el movimiento del mercado y los costos de envío desde los países de fabricación.

Para conseguir sostenibilidad financiera, Martínez comunicó que el Museo también trabaja en la generación de líneas de negocios para garantizar su funcionamiento. "Diferenciándose de otros museos, MuCi ofrecerá experiencias interactivas para visitantes de todas las edades. En lugar de solo mirar y contemplar, los visitantes podrán jugar, tocar y experimentar", subrayó.

El enfoque del museo será celebrar la herencia paraguaya y las riquezas del país utilizando la ciencia como herramienta para despertar la curiosidad. El objetivo es hacer que el museo sea atractivo para todo el público.

"La elección de la Costanera como ubicación para MuCi responde a la importancia de este lugar icónico en Asunción. Se espera que el museo no solo contribuya a la promoción de la ciencia en el país, sino también a la revitalización de la Costanera", argumentó Martínez.

La directora del museo dijo que actualmente vivimos en un contexto en el que la capital tiene cada vez menos atractivos, por lo que MuCi se presenta como una alternativa para fortalecer la oferta cultural y de entretenimiento.

Entretanto, reiteró que el museo aspira a ser parte de un esfuerzo a largo plazo, involucrando a la sociedad civil y al Gobierno para satisfacer las necesidades e intereses de los ciudadanos y posicionarse como una opción relevante para turistas locales e internacionales.

La directora también aprovechó el momento para invitar a su muestra actual, "Un Verano en el Museo", en el TatakuaLab, ubicado en el complejo Textilia, de jueves a domingo de 14:00 a 20:00.

El proyecto

El trabajo de diseño está a cargo del arquitecto Luis Ayala -quien también es fundador de MuCi- y la colaboración comunitaria.

El museo se alzará entre la Costanera José Asunción Flores y el Parque Caballero, lo cual le da el potencial de revitalizar la Bahía de Asunción y el parque con una propuesta cultural y científica. Atendiendo su ubicación, se buscará establecer conexiones con el parque a través de escalinatas, rampas, senderos y áreas de descanso, ofreciendo espacios que la ciudadanía pueda ocupar y apropiarse, trayendo dinamismo.

Por otra parte, la obra no pretende ser de gran altura, de tal modo que el Parque Caballero conserve sus vistas a la bahía y preserve un ambiente donde los visitantes puedan reflexionar y reconocer la importancia del cuidado de lo colectivo.

Además, para recibir a los visitantes, por ejemplo, se prevé que los accesos al predio se encuentren en las calles laterales para evitar congestionar las calles principales. También se busca preservar el entorno natural manteniendo los espacios de estacionamiento subterráneos. De ese modo, la superficie puede aprovecharse para espacios verdes o actividades al aire libre.

Por último, se intenta potenciar la autenticidad local y los conceptos autóctonos como la estructura de tipo culata jovái (construcción arquitectónica típica de la vivienda rural en el Paraguay) y la utilización de especies nativas de la flora en los jardines.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.