Museo en marcha con inversión de US$ 40 millones: “Se prevé destinar una cantidad similar para el funcionamiento regular”

El proyecto del Museo de Ciencias Interactivo (MuCi) en la Costanera de Asunción comenzará tan pronto como finalice el proceso de diseño arquitectónico y museográfico. Según la directora Paola Martínez, la intención es que la palada inicial se realice en noviembre de este año.

 

Image description
Image description

Este proyecto representa un hito histórico para Asunción, fusionando ciencia, cultura y entretenimiento en un espacio único en la Costanera.

"La inversión para la construcción del edificio se estima en alrededor de US$ 20 millones. Se prevé destinar una cantidad similar para el funcionamiento regular del museo", precisó Martínez. Asimismo, aclaró que estos montos pueden variar debido a factores como el movimiento del mercado y los costos de envío desde los países de fabricación.

Para conseguir sostenibilidad financiera, Martínez comunicó que el Museo también trabaja en la generación de líneas de negocios para garantizar su funcionamiento. "Diferenciándose de otros museos, MuCi ofrecerá experiencias interactivas para visitantes de todas las edades. En lugar de solo mirar y contemplar, los visitantes podrán jugar, tocar y experimentar", subrayó.

El enfoque del museo será celebrar la herencia paraguaya y las riquezas del país utilizando la ciencia como herramienta para despertar la curiosidad. El objetivo es hacer que el museo sea atractivo para todo el público.

"La elección de la Costanera como ubicación para MuCi responde a la importancia de este lugar icónico en Asunción. Se espera que el museo no solo contribuya a la promoción de la ciencia en el país, sino también a la revitalización de la Costanera", argumentó Martínez.

La directora del museo dijo que actualmente vivimos en un contexto en el que la capital tiene cada vez menos atractivos, por lo que MuCi se presenta como una alternativa para fortalecer la oferta cultural y de entretenimiento.

Entretanto, reiteró que el museo aspira a ser parte de un esfuerzo a largo plazo, involucrando a la sociedad civil y al Gobierno para satisfacer las necesidades e intereses de los ciudadanos y posicionarse como una opción relevante para turistas locales e internacionales.

La directora también aprovechó el momento para invitar a su muestra actual, "Un Verano en el Museo", en el TatakuaLab, ubicado en el complejo Textilia, de jueves a domingo de 14:00 a 20:00.

El proyecto

El trabajo de diseño está a cargo del arquitecto Luis Ayala -quien también es fundador de MuCi- y la colaboración comunitaria.

El museo se alzará entre la Costanera José Asunción Flores y el Parque Caballero, lo cual le da el potencial de revitalizar la Bahía de Asunción y el parque con una propuesta cultural y científica. Atendiendo su ubicación, se buscará establecer conexiones con el parque a través de escalinatas, rampas, senderos y áreas de descanso, ofreciendo espacios que la ciudadanía pueda ocupar y apropiarse, trayendo dinamismo.

Por otra parte, la obra no pretende ser de gran altura, de tal modo que el Parque Caballero conserve sus vistas a la bahía y preserve un ambiente donde los visitantes puedan reflexionar y reconocer la importancia del cuidado de lo colectivo.

Además, para recibir a los visitantes, por ejemplo, se prevé que los accesos al predio se encuentren en las calles laterales para evitar congestionar las calles principales. También se busca preservar el entorno natural manteniendo los espacios de estacionamiento subterráneos. De ese modo, la superficie puede aprovecharse para espacios verdes o actividades al aire libre.

Por último, se intenta potenciar la autenticidad local y los conceptos autóctonos como la estructura de tipo culata jovái (construcción arquitectónica típica de la vivienda rural en el Paraguay) y la utilización de especies nativas de la flora en los jardines.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.