MUV empieza nuevo viaje para ser número 1, con rebranding y app renovada (incluye viajes categorizados)

La empresa paraguaya MUV renovó su imagen y presentó nuevas funcionalidades, que suponen beneficios para los pasajeros y conductores, sobre todo en materia de seguridad, convirtiéndose en la única app del país en contar con verificación biométrica.

Image description

Esto se da meses después de que la app fuera adquirida por ITTI del Grupo Vázquez, que en conjunto apostaron por invertir en tecnología, con fuerte énfasis en la seguridad, con miras a convertirse en la app número 1 de transporte y logística de Paraguay.

Sergio Mura, CEO de MUV, señaló que los cambios más importantes se evidencian en la nueva interfaz, mediante un rebranding acorde a esta nueva etapa. “Con esta transformación buscamos que la experiencia del usuario sea más fluida y fácil, que pueda realizar la acción con la menor cantidad de clics posibles”, expresó.

La plataforma renovada brinda a los usuarios las opciones de categorización de conductores según puntuación y desempeño, tipos de viajes y mejores precios para todos. Asimismo, los usuarios podrán visualizar más datos en tiempo real, ya sea en movilidad, trazabilidad.

Además, con la actualización de la app, MUV se convierte en la única plataforma de movilidad que contará con seguridad biométrica, con lo cual todos los usuarios deberán registrarse a través del sistema de reconocimiento facial para validar la identidad, tanto del pasajero como del conductor.

Por su parte, Alan Peña, cofundador de MUV, indicó que todos los viajes se encuentran asegurados, mediante ueno Seguros, con lo cual los pasajeros ganan otro respaldo de seguridad, con todas las coberturas exigidas por la normativa paraguaya.

También adelantó que pronto contarán con posibilidad de movilizarse mediante motos, así como realizar envíos con este medio. “Es un transporte más económico y ágil, con el cual los pasajeros y conductores podrán tener más opciones de movilidad. También habrá un mapa de calor que informará a los conductores dónde hay mayor demanda, para así trabajar de manera más eficiente y rentable”, agregó.

En esta línea, los conductores de la plataforma próximamente accederán a herramientas específicas, como bonificación por metas automáticas, asignación de viajes consecutivos y beneficios de fidelidad.

Expansión veraniega

Peña resaltó que apuntan a estar en todas las ciudades grandes del Paraguay. Actualmente realizan más de 1.100 viajes diarios, incluyendo Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este. Y próximamente, MUV desembarcará en Encarnación, Villarrica y Coronel Oviedo.

“Ya tenemos vehículos trabajando en Concepción y Coronel Oviedo. Tenemos muchos planes para el verano porque queremos ser también un amigo para el pasajero, para así pueda irse de fiesta y luego volver a su casa tranquilo”, significó.

MUV se posiciona como la plataforma más segura del país, y sigue creciendo. Desde que se incorporó al Grupo Vázquez el porcentaje de pasajeros aumentó, llegando a 400.000 usuarios, así como el número de conductores, alcanzó los 9.000 registrados, lo que supuso un crecimiento de 700%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.