Negocio audiovisual paraguayo podría alcanzar un volumen de USD 500 millones en 10 años

Con la histórica aprobación de la ley de fomento audiovisual, el negocio audiovisual podría pegar un salto en los próximos años.

Image description

Tras una larga espera, y mucha dilatación en su aprobación, la ley de fomento audiovisual tuvo el visto bueno en ambas Cámaras (diputados/senadores) y ahora solo necesita la aprobación del Ejecutivo, algo que es prácticamente un hecho.

Para su ejecución, se estará creando en el 2019, el Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP). El mismo se encargará de administrar fondos para impulsar el desarrollo del sector.

Según Alejandro Houston, de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (CAMPRO), con la aprobación de este proyecto no solamente se quiere impulsar la industria del cine, sino que se quiere impulsar toda la cadena audiovisual del país.

“El impacto positivo que se puede llegar a instaurar es enorme, por ejemplo, solamente en un proyecto audiovisual se puede llegar a contar con unos 300 colaboradores, desde la creación de la idea hasta la finalización del material”, indicó.

Mediante la certificación oficial del instituto, también se podrá acceder a diversos fondos regionales e internacionales, que son pilares fundamentales para el fomento del segmento.

Economía

Houston mencionó que actualmente, la industria moviliza cerca de USD 80 millones de forma anual, cifra que estiman que alcance los USD 200 millones por año (en un plazo de 5 años) y los USD 500 millones por año (en un plazo de 10 años).

“Existen casos de éxito en cuanto a la implementación de proyectos audiovisuales en la región, como Uruguay o Colombia. Por ejemplo, Juan Manuel Santos estuvo hace poco comentando el crecimiento que se generó en este rubro”, explicó.

“En Colombia pasaron de hacer 3 películas por año, a hacer unas 45 películas por año. Esto representó el ingreso de casi USD 1.000 millones en inversión extranjera”, añadió.

Financiación

La obtención de fondos tendrá dos pilares fundamentales que son: la retención impositiva y fondos del tesoro nacional.

La retención del 50% de impuestos provenientes de operaciones comerciales de servicios audiovisuales, “obtenidos por internet del exterior, serán retenidas por los operadores de tarjetas de crédito y débito", expresa la ley.

En este punto, el impuesto recaerá sobre plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime, entre otras.

El 50% será asignado por el Gobierno nacional, mediante la inclusión del instituto en el Presupuesto General de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.