Nuevo presidente de la UIP Joven: “Posicionar al Paraguay como un país de productos de alto valor es uno de los objetivos que tenemos”

“Un desafío que tenemos es que los productos paraguayos lleguen al exterior”, según Francisco Martino, nuevo presidente electo para el periodo 2021-2023 de la UIP Joven. De profesión ingeniero industrial, Martino se define como un emprendedor que sueña con la participación activa de los jóvenes en la construcción de mejores condiciones para el desarrollo de la industria paraguaya, generando más y mejores empleos. “La internacionalización de los productos nacionales es un aspecto que debemos considerar en el corto plazo”, afirmó.


 

El emprendedor gastronómico indicó que es primordial desde cierta perspectiva que Paraguay salga a buscar mercado en el exterior, “No ir a competir en cualquier cosa económica, sino hacer productos especializados, de nicho, que nosotros tengamos la capacidad de producir y sean de alto valor. Posicionar al Paraguay como un país de productos de alto valor es uno de los objetivos que tenemos”, expuso.

Aseguró que todas las empresas miembros de la UIP Joven cuentan con el potencial requerido para lograr lo mencionado. Simplemente faltaría perderle cierto temor a la idea de exportar. “A veces tenemos miedo de salir afuera, pero tenemos socios que empezaron hace tres años y ya están exportando. Hay productos que son competitivos, tienen todo como para poder exportar. Se trata de animarnos y sentirnos orgullosos de lo que tenemos”, subrayó. “La idea es que todos nos sintamos orgullosos, tanto el consumidor como el productor, y no tener miedo de salir a competir”, enfatizó.

Así también, sumar más empresas al gremio sería una iniciativa latente. “Queremos lograr más socios. Estamos ahora en 200 aproximadamente. Pero buscamos gente que esté comprometida con la causa. Trabajamos por la industria nacional porque creemos que es una fuente de trabajo, de mejora de la economía”, mencionó.

Fortalecer políticas para la industria
“Lo que siempre pedimos desde el gremio es que las instituciones nacionales permitan trabajar a las industrias con mayor fluidez”, destacó el joven electo, y dio como ejemplo el aumento del 30% de consumo de productos nacionales en la fase de cierre de fronteras, esto debido a la disminución del contrabando. Políticas contra la disminución del contrabando y mayor facilidad para trámites y exportaciones, constituirían grandes sumatorias para el desarrollo de la industria, según Martino.

Continuar, renovar y potenciar Paraguayo como vos
La reinvención de la campaña Paraguayo como vos será un desafío para este año, “en la búsqueda de seguir fortaleciendo el cariño y el amor por los productos nacionales y la importancia de apoyar su producción y así asegurar puestos de trabajo y construir mayor soberanía”, añadió. La iniciativa cuenta con grandes aliados como la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP). El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay y otras actividades que promueven la cultura emprendedora en el país también se encuentran en la agenda.

Otros miembros del directorio
Martino estará acompañado en esta dirigencia por la Ingeniera María Sol Sosa, la joven empresaria electa vicepresidenta y quien mencionó que asume el compromiso con mucho entusiasmo y la convicción de que el gremialismo es una gran herramienta de desarrollo para el país, tanto como un espacio de constante formación de líderes nacionales, necesarios para avanzar en la proyección del país con mayores y mejores oportunidades. En el directorio participan Florencia Fustagno, Lourdes Caballero, Mauricio Elizeche, Benoit Libourel, Sebastián Dávalos, Martín Giménez, Paolo Stagni, Fidel Troche y Sebastián Báez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.