Nuevo presidente de la UIP Joven: “Posicionar al Paraguay como un país de productos de alto valor es uno de los objetivos que tenemos”

“Un desafío que tenemos es que los productos paraguayos lleguen al exterior”, según Francisco Martino, nuevo presidente electo para el periodo 2021-2023 de la UIP Joven. De profesión ingeniero industrial, Martino se define como un emprendedor que sueña con la participación activa de los jóvenes en la construcción de mejores condiciones para el desarrollo de la industria paraguaya, generando más y mejores empleos. “La internacionalización de los productos nacionales es un aspecto que debemos considerar en el corto plazo”, afirmó.


 

Image description

El emprendedor gastronómico indicó que es primordial desde cierta perspectiva que Paraguay salga a buscar mercado en el exterior, “No ir a competir en cualquier cosa económica, sino hacer productos especializados, de nicho, que nosotros tengamos la capacidad de producir y sean de alto valor. Posicionar al Paraguay como un país de productos de alto valor es uno de los objetivos que tenemos”, expuso.

Aseguró que todas las empresas miembros de la UIP Joven cuentan con el potencial requerido para lograr lo mencionado. Simplemente faltaría perderle cierto temor a la idea de exportar. “A veces tenemos miedo de salir afuera, pero tenemos socios que empezaron hace tres años y ya están exportando. Hay productos que son competitivos, tienen todo como para poder exportar. Se trata de animarnos y sentirnos orgullosos de lo que tenemos”, subrayó. “La idea es que todos nos sintamos orgullosos, tanto el consumidor como el productor, y no tener miedo de salir a competir”, enfatizó.

Así también, sumar más empresas al gremio sería una iniciativa latente. “Queremos lograr más socios. Estamos ahora en 200 aproximadamente. Pero buscamos gente que esté comprometida con la causa. Trabajamos por la industria nacional porque creemos que es una fuente de trabajo, de mejora de la economía”, mencionó.

Fortalecer políticas para la industria
“Lo que siempre pedimos desde el gremio es que las instituciones nacionales permitan trabajar a las industrias con mayor fluidez”, destacó el joven electo, y dio como ejemplo el aumento del 30% de consumo de productos nacionales en la fase de cierre de fronteras, esto debido a la disminución del contrabando. Políticas contra la disminución del contrabando y mayor facilidad para trámites y exportaciones, constituirían grandes sumatorias para el desarrollo de la industria, según Martino.

Continuar, renovar y potenciar Paraguayo como vos
La reinvención de la campaña Paraguayo como vos será un desafío para este año, “en la búsqueda de seguir fortaleciendo el cariño y el amor por los productos nacionales y la importancia de apoyar su producción y así asegurar puestos de trabajo y construir mayor soberanía”, añadió. La iniciativa cuenta con grandes aliados como la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP). El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay y otras actividades que promueven la cultura emprendedora en el país también se encuentran en la agenda.

Otros miembros del directorio
Martino estará acompañado en esta dirigencia por la Ingeniera María Sol Sosa, la joven empresaria electa vicepresidenta y quien mencionó que asume el compromiso con mucho entusiasmo y la convicción de que el gremialismo es una gran herramienta de desarrollo para el país, tanto como un espacio de constante formación de líderes nacionales, necesarios para avanzar en la proyección del país con mayores y mejores oportunidades. En el directorio participan Florencia Fustagno, Lourdes Caballero, Mauricio Elizeche, Benoit Libourel, Sebastián Dávalos, Martín Giménez, Paolo Stagni, Fidel Troche y Sebastián Báez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.