Oportunidad de plata: ¿Ofrecen las empresas paraguayas productos enfocados en adultos mayores?

Los adultos mayores constituyen un porcentaje importante de los consumidores, aún en un país como el nuestro, con una amplia franja de población joven. Sin embargo, todavía son pocas las empresas que en nuestro medio ofrecen productos y servicios destinados a ese segmento. Aunque parece que la tendencia se podría estar revirtiendo.

Image description

En el mundo está cambiando el enfoque que la sociedad tiene con respecto a los adultos mayores, es decir, esa faja de la población que ya superó los 60 años de vida y que, aunque sus miembros son considerados el sector pasivo, todavía están activos y son un mercado demandante. Y forman parte de la economía plateada.

¿Qué es la economía plateada? Según el BID es la parte de la economía global vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de adultos mayores.

Otra definición establece que la también llamada silver economy (economía plateada, en inglés) incluye a todas las actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los mayores de 50 años.

Pero la definición de adulto mayor eleva la vara 10 años más allá de los 50 años de edad. Hoy en Paraguay las personas de 60 años de edad o más, sin incluir a Alto Paraguay y Boquerón, constituyen el 10% de la población, que equivale a 611.000 personas.

Y las proyecciones apuntan a que en el 2050 el 18,3% de los paraguayos tendrá 60 años o más. “El porcentaje de la población que va a ser adulto mayor es muy grande. Nosotros fuimos un poco visionarios en ese sentido”, expresó Maximiliano De Filippis, gerente administrativo, financiero y de nuevos negocios de Taita, residencia de adultos mayores.

El ejecutivo destacó que “de a poquito” la economía plateada está tomando forma en Paraguay. “En Taita nos dimos cuenta de que en los últimos cinco años hubo un cambio en la mentalidad de la gente, que se están dando cuenta de que esa materia es algo pendiente. Y la sociedad está pivotando un poco más hacia la economía plateada. Antes era impensable pero ahora hay un cambio cultural”, añadió.

¿Se está desaprovechando un segmento que todavía demanda productos y servicios? En Paraguay hay un primer obstáculo, ya que el ingreso promedio mensual de la población de 60 y más años de edad ocupada, asciende aproximadamente a G. 1.930.000.

Pero no es la única cuestión. “Aún el mercado, muchas veces, no es del todo apetecible en cuanto a la adaptación de muchos modelos de negocio enfocados en adultos mayores. No obstante, hay ciertos nichos y ciertas actividades y rubros que actualmente están creciendo en lo que es economía plateada”, afirmó Renato Máas, director y fundador de MIVA.

Por ejemplo, citó, hay muchas nuevas opciones para residencia de adultos mayores, lo que también genera un cierto nivel de conciencia y de cambio de paradigma de lo que es la edad plateada. “Y otros servicios, como MIVA, que nació con el fin de atender especialmente al sector de la tercera edad en cuanto a la movilidad en una primera instancia, en una segunda lo que buscamos es ser un hub de acceso a servicios y productos para adultos mayores”, agregó.

De Filippis recordó que hoy hay multinacionales que están entrando en Paraguay y ofrecen departamentos y viviendas pensados para la tercera edad. “Servicios somos pocos. Los laboratorios, productos de pañales sí piensan un poco más en ellos”, apuntó.

Máas apuntó que otros sectores de la economía también podrían centrarse en ofertas para la tercera edad. Principalmente la banca privada necesita adaptarse a las necesidades de los adultos mayores y tener también una visión a futuro de poder capitalizar toda esa gran cantidad de personas que hoy en día están entrando a la edad plateada”, significó.

Otros sectores son el turismo y los gimnasios, remarcó. “Creo que la gran mayoría de los sectores, tienen la capacidad de ir adaptándose y adecuándose a lo que son las necesidades y los deseos de los adultos mayores para una vida plena. Se debe dejar de considerarlos como un problema y pasar a verlos como una oportunidad”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.