Osvaldo Serafini: “El crecimiento del Banco GNB representa un salto cualitativo al generar un mercado financiero más competitivo”

El Banco GNB Paraguay recibió un reconocimiento de la revista Global Finance, que consideró a la entidad como el mejor banco del país. Es la primera vez que la institución consigue una distinción de este tipo y para el vicepresidente y gerente general, Osvaldo Serafini, la mención representa un impulso para el objetivo de convertirse en banco líder a nivel nacional.  

Image description

"Anteriormente habíamos recibido premios por campañas específicas, pero en este caso fue por el desempeño global del Banco GNB en el 2020. Esto nos alegra sobre todo porque el año pasado fue difícil a nivel mundial", declaró Serafini, quien reconoció que la coyuntura del 2020, de mantener los niveles de negocios y a la vez avanzar en el proceso de adquisición de las acciones del BBVA Paraguay fue todo un desafío.

Quizás te interese leer: Adquisición de BBVA por parte de GNB podría acumular una cartera de 6.000 clientes empresariales

Además, señaló que las fusiones no son tan habituales en el mercado paraguayo y por ende la experiencia GNB/BBVA generó mucho aprendizaje para los actores y los reguladores. Al margen del proceso de fusión, Serafini dijo que coordinaron medidas de contención para apoyar a los distintos sectores afectados por la crisis sanitaria, aparte de acompañar a los clientes en la adaptación a las nuevas formas de servicios.

Asimismo, indicó que el salto que dio GNB con la absorción de BBVA, definitivamente pone a Paraguay en la mira de nuevos inversores, que tendrán la garantía que ofrece un banco que tuvo acompañamiento de dos bancos centrales: el de Paraguay y el de Colombia. “El crecimiento del Banco GNB representa un salto cualitativo al generar un mercado financiero más competitivo, orientado a satisfacer las necesidades actuales y a construir una plataforma para el crecimiento”, reflexionó.

Por otro lado, Serafini recordó que la aspiración del Banco GNB es ser “el mejor banco del Paraguay” y por eso trabajan en la construcción de un nuevo modelo de banco, revisando y ajustando los lineamientos estratégicos. Como novedad, citó la fortaleza de su banca corporativa, la oferta de productos a las pymes, a los segmentos premier y al segmento minorista.

“Los próximos años serán muy desafiantes para el sector, considerando uno de los aprendizajes que nos deja la crisis sanitaria, que nos obligó a replantear nuestra forma de trabajar y hacer negocios”, aseveró. Con respecto a la cartera de créditos, Serafini enmarcó que el banco siempre estuvo bien posicionado en los segmentos corporativos y afluentes, por lo cual seguirán apostando, sin temor a incursionar en el sector de las pymes y la banca de consumo.

Sobreendeudamiento y refinanciación 
El director valoró positivamente las medidas de contingencia para la economía, ya sean flexibilizaciones, el fortalecimiento del Fogapy y las medidas internas de las instituciones financieras. Para mitigar el sobreendeudamiento, Serafini añadió que el banco continúa acompañando a sus clientes en alternativas para la reactivación económica de manera personalizada.

Hasta la fecha el Banco GNB realizó 792 transacciones garantizadas por el Fogapy, totalizando un aproximado de US$ 42 millones. “Queremos construir relaciones a largo plazo y celebrar con nuestros clientes y colaboradores más reconocimientos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.