Osvaldo Serafini: “El crecimiento del Banco GNB representa un salto cualitativo al generar un mercado financiero más competitivo”

El Banco GNB Paraguay recibió un reconocimiento de la revista Global Finance, que consideró a la entidad como el mejor banco del país. Es la primera vez que la institución consigue una distinción de este tipo y para el vicepresidente y gerente general, Osvaldo Serafini, la mención representa un impulso para el objetivo de convertirse en banco líder a nivel nacional.  

Image description

"Anteriormente habíamos recibido premios por campañas específicas, pero en este caso fue por el desempeño global del Banco GNB en el 2020. Esto nos alegra sobre todo porque el año pasado fue difícil a nivel mundial", declaró Serafini, quien reconoció que la coyuntura del 2020, de mantener los niveles de negocios y a la vez avanzar en el proceso de adquisición de las acciones del BBVA Paraguay fue todo un desafío.

Quizás te interese leer: Adquisición de BBVA por parte de GNB podría acumular una cartera de 6.000 clientes empresariales

Además, señaló que las fusiones no son tan habituales en el mercado paraguayo y por ende la experiencia GNB/BBVA generó mucho aprendizaje para los actores y los reguladores. Al margen del proceso de fusión, Serafini dijo que coordinaron medidas de contención para apoyar a los distintos sectores afectados por la crisis sanitaria, aparte de acompañar a los clientes en la adaptación a las nuevas formas de servicios.

Asimismo, indicó que el salto que dio GNB con la absorción de BBVA, definitivamente pone a Paraguay en la mira de nuevos inversores, que tendrán la garantía que ofrece un banco que tuvo acompañamiento de dos bancos centrales: el de Paraguay y el de Colombia. “El crecimiento del Banco GNB representa un salto cualitativo al generar un mercado financiero más competitivo, orientado a satisfacer las necesidades actuales y a construir una plataforma para el crecimiento”, reflexionó.

Por otro lado, Serafini recordó que la aspiración del Banco GNB es ser “el mejor banco del Paraguay” y por eso trabajan en la construcción de un nuevo modelo de banco, revisando y ajustando los lineamientos estratégicos. Como novedad, citó la fortaleza de su banca corporativa, la oferta de productos a las pymes, a los segmentos premier y al segmento minorista.

“Los próximos años serán muy desafiantes para el sector, considerando uno de los aprendizajes que nos deja la crisis sanitaria, que nos obligó a replantear nuestra forma de trabajar y hacer negocios”, aseveró. Con respecto a la cartera de créditos, Serafini enmarcó que el banco siempre estuvo bien posicionado en los segmentos corporativos y afluentes, por lo cual seguirán apostando, sin temor a incursionar en el sector de las pymes y la banca de consumo.

Sobreendeudamiento y refinanciación 
El director valoró positivamente las medidas de contingencia para la economía, ya sean flexibilizaciones, el fortalecimiento del Fogapy y las medidas internas de las instituciones financieras. Para mitigar el sobreendeudamiento, Serafini añadió que el banco continúa acompañando a sus clientes en alternativas para la reactivación económica de manera personalizada.

Hasta la fecha el Banco GNB realizó 792 transacciones garantizadas por el Fogapy, totalizando un aproximado de US$ 42 millones. “Queremos construir relaciones a largo plazo y celebrar con nuestros clientes y colaboradores más reconocimientos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.