Oxígeno económico: 12 medidas tomadas por el Gobierno para contrarrestar el impacto del Covid-19

Luego de horas en que el Equipo Económico Nacional haya debatido cuáles serían las primeras medidas para mitigar el impacto del coronavirus en la economía paraguaya, el presidente Mario Abdo Benítez anunció el viernes pasado lo decidido por el Gobierno.


1.    Compra de equipamientos para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

El monto total aprobado es de G. 530.000 millones y su uso estará sujeto a un cronograma establecido por el Ministerio de Salud.

2.    Líneas de contrataciones para personal de blanco

2.700 nuevos vínculos se sumarán a los 1.100 personales contratados en el marco de la lucha contra el dengue.

3.    Transferencia adicional para el programa Tekoporã

Se otorgará una transferencia no prevista en el presupuesto a las 167.000 familias incluidas dentro del programa Tekoporã. La acreditación se dará al inicio de abril.

4.    Anticipo para adultos mayores

Los 207.000 adultos mayores incluidos en el programa serán beneficiados con un anticipo. Cabe resaltar que el monto destinado para las medidas que afectan a los beneficiarios de Tekoporã y el programa de adultos mayores ronda por los G. 150.000 millones.

5.    Fraccionamiento sin intereses de impuestos

El Impuesto a la Renta Personal (IRP) podrá ser fraccionado hasta en cinco cuotas sin intereses y exoneración de las multas.

6.    Disminución de la tasa de política monetaria del BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria de 4% a 3,75%.

7.    Disminución temporal del encaje legal de bancos

La intención es que los sectores económicos puedan refinanciarse de manera más flexible.

8.    Línea crédito especial del BNF para el sector productivo

El Banco Nacional de Fomento (BNF) habilitará una línea de crédito para capital operativo hasta G. 100.000 millones a una tasa de 7% de interés anual.

9.    Producto financiero para reconversión de operaciones del sector productivo, comercial y de servicios

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) creó un fondo de G. 400.000 millones disponible para las empresas interesadas.

10.  Refinanciación y renovación de deuda a los pequeños productores.

El Crédito Agrícola de Habilitación pone a disposición una medida de refinanciamiento de deuda y/o renovación de deuda para los pequeños productores que estén interesados.

11.  Reducción de aranceles para bienes de capital, precios referenciales y otorgamiento de licencias, restricciones de reexportación y monitoreo de insumos médicos

Estas medidas responden al protocolo sanitario y buscan mejorar las condiciones materiales de los trabajadores de la salud. 

12.  Solicitud de préstamo al Banco Mundial (BM) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El ejecutivo solicitará la aprobación al Congreso del acceso a préstamos del BM y el BID por el monto US$ 115 millones y US$ 35 millones, respectivamente, dinero que será destinado a inversiones para el fortalecimiento de la atención primaria de la salud. El Ministerio de Hacienda solicitará al Ejecutivo un decreto para que lo habilite a hacer ajustes en materia presupuestaria para contener gastos que no tengan que ver con las prioridades en materia de salud pública.

¿Y el crecimiento de 4%?

“En principio mantenemos nuestra proyección en el orden del 4% porque estaba sujeta a variaciones tanto para el alza como para la baja. La producción del área agropecuaria fue mejor que la anticipada, lo que representaba un riesgo al alza pero el impacto de la pandemia es un factor de baja”, expresó el viceministro de Economía, Humberto Colmán, quien afirmó que es necesario esperar los resultados de las medidas de contención y su impacto en el ámbito económico para realizar nuevas proyecciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.