Oxígeno económico: 12 medidas tomadas por el Gobierno para contrarrestar el impacto del Covid-19

Luego de horas en que el Equipo Económico Nacional haya debatido cuáles serían las primeras medidas para mitigar el impacto del coronavirus en la economía paraguaya, el presidente Mario Abdo Benítez anunció el viernes pasado lo decidido por el Gobierno.

Image description


1.    Compra de equipamientos para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

El monto total aprobado es de G. 530.000 millones y su uso estará sujeto a un cronograma establecido por el Ministerio de Salud.

2.    Líneas de contrataciones para personal de blanco

2.700 nuevos vínculos se sumarán a los 1.100 personales contratados en el marco de la lucha contra el dengue.

3.    Transferencia adicional para el programa Tekoporã

Se otorgará una transferencia no prevista en el presupuesto a las 167.000 familias incluidas dentro del programa Tekoporã. La acreditación se dará al inicio de abril.

4.    Anticipo para adultos mayores

Los 207.000 adultos mayores incluidos en el programa serán beneficiados con un anticipo. Cabe resaltar que el monto destinado para las medidas que afectan a los beneficiarios de Tekoporã y el programa de adultos mayores ronda por los G. 150.000 millones.

5.    Fraccionamiento sin intereses de impuestos

El Impuesto a la Renta Personal (IRP) podrá ser fraccionado hasta en cinco cuotas sin intereses y exoneración de las multas.

6.    Disminución de la tasa de política monetaria del BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria de 4% a 3,75%.

7.    Disminución temporal del encaje legal de bancos

La intención es que los sectores económicos puedan refinanciarse de manera más flexible.

8.    Línea crédito especial del BNF para el sector productivo

El Banco Nacional de Fomento (BNF) habilitará una línea de crédito para capital operativo hasta G. 100.000 millones a una tasa de 7% de interés anual.

9.    Producto financiero para reconversión de operaciones del sector productivo, comercial y de servicios

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) creó un fondo de G. 400.000 millones disponible para las empresas interesadas.

10.  Refinanciación y renovación de deuda a los pequeños productores.

El Crédito Agrícola de Habilitación pone a disposición una medida de refinanciamiento de deuda y/o renovación de deuda para los pequeños productores que estén interesados.

11.  Reducción de aranceles para bienes de capital, precios referenciales y otorgamiento de licencias, restricciones de reexportación y monitoreo de insumos médicos

Estas medidas responden al protocolo sanitario y buscan mejorar las condiciones materiales de los trabajadores de la salud. 

12.  Solicitud de préstamo al Banco Mundial (BM) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El ejecutivo solicitará la aprobación al Congreso del acceso a préstamos del BM y el BID por el monto US$ 115 millones y US$ 35 millones, respectivamente, dinero que será destinado a inversiones para el fortalecimiento de la atención primaria de la salud. El Ministerio de Hacienda solicitará al Ejecutivo un decreto para que lo habilite a hacer ajustes en materia presupuestaria para contener gastos que no tengan que ver con las prioridades en materia de salud pública.

¿Y el crecimiento de 4%?

“En principio mantenemos nuestra proyección en el orden del 4% porque estaba sujeta a variaciones tanto para el alza como para la baja. La producción del área agropecuaria fue mejor que la anticipada, lo que representaba un riesgo al alza pero el impacto de la pandemia es un factor de baja”, expresó el viceministro de Economía, Humberto Colmán, quien afirmó que es necesario esperar los resultados de las medidas de contención y su impacto en el ámbito económico para realizar nuevas proyecciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.