Oxígeno económico: 12 medidas tomadas por el Gobierno para contrarrestar el impacto del Covid-19

Luego de horas en que el Equipo Económico Nacional haya debatido cuáles serían las primeras medidas para mitigar el impacto del coronavirus en la economía paraguaya, el presidente Mario Abdo Benítez anunció el viernes pasado lo decidido por el Gobierno.

Image description


1.    Compra de equipamientos para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

El monto total aprobado es de G. 530.000 millones y su uso estará sujeto a un cronograma establecido por el Ministerio de Salud.

2.    Líneas de contrataciones para personal de blanco

2.700 nuevos vínculos se sumarán a los 1.100 personales contratados en el marco de la lucha contra el dengue.

3.    Transferencia adicional para el programa Tekoporã

Se otorgará una transferencia no prevista en el presupuesto a las 167.000 familias incluidas dentro del programa Tekoporã. La acreditación se dará al inicio de abril.

4.    Anticipo para adultos mayores

Los 207.000 adultos mayores incluidos en el programa serán beneficiados con un anticipo. Cabe resaltar que el monto destinado para las medidas que afectan a los beneficiarios de Tekoporã y el programa de adultos mayores ronda por los G. 150.000 millones.

5.    Fraccionamiento sin intereses de impuestos

El Impuesto a la Renta Personal (IRP) podrá ser fraccionado hasta en cinco cuotas sin intereses y exoneración de las multas.

6.    Disminución de la tasa de política monetaria del BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria de 4% a 3,75%.

7.    Disminución temporal del encaje legal de bancos

La intención es que los sectores económicos puedan refinanciarse de manera más flexible.

8.    Línea crédito especial del BNF para el sector productivo

El Banco Nacional de Fomento (BNF) habilitará una línea de crédito para capital operativo hasta G. 100.000 millones a una tasa de 7% de interés anual.

9.    Producto financiero para reconversión de operaciones del sector productivo, comercial y de servicios

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) creó un fondo de G. 400.000 millones disponible para las empresas interesadas.

10.  Refinanciación y renovación de deuda a los pequeños productores.

El Crédito Agrícola de Habilitación pone a disposición una medida de refinanciamiento de deuda y/o renovación de deuda para los pequeños productores que estén interesados.

11.  Reducción de aranceles para bienes de capital, precios referenciales y otorgamiento de licencias, restricciones de reexportación y monitoreo de insumos médicos

Estas medidas responden al protocolo sanitario y buscan mejorar las condiciones materiales de los trabajadores de la salud. 

12.  Solicitud de préstamo al Banco Mundial (BM) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El ejecutivo solicitará la aprobación al Congreso del acceso a préstamos del BM y el BID por el monto US$ 115 millones y US$ 35 millones, respectivamente, dinero que será destinado a inversiones para el fortalecimiento de la atención primaria de la salud. El Ministerio de Hacienda solicitará al Ejecutivo un decreto para que lo habilite a hacer ajustes en materia presupuestaria para contener gastos que no tengan que ver con las prioridades en materia de salud pública.

¿Y el crecimiento de 4%?

“En principio mantenemos nuestra proyección en el orden del 4% porque estaba sujeta a variaciones tanto para el alza como para la baja. La producción del área agropecuaria fue mejor que la anticipada, lo que representaba un riesgo al alza pero el impacto de la pandemia es un factor de baja”, expresó el viceministro de Economía, Humberto Colmán, quien afirmó que es necesario esperar los resultados de las medidas de contención y su impacto en el ámbito económico para realizar nuevas proyecciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.