Oxígeno económico: 12 medidas tomadas por el Gobierno para contrarrestar el impacto del Covid-19

Luego de horas en que el Equipo Económico Nacional haya debatido cuáles serían las primeras medidas para mitigar el impacto del coronavirus en la economía paraguaya, el presidente Mario Abdo Benítez anunció el viernes pasado lo decidido por el Gobierno.


1.    Compra de equipamientos para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

El monto total aprobado es de G. 530.000 millones y su uso estará sujeto a un cronograma establecido por el Ministerio de Salud.

2.    Líneas de contrataciones para personal de blanco

2.700 nuevos vínculos se sumarán a los 1.100 personales contratados en el marco de la lucha contra el dengue.

3.    Transferencia adicional para el programa Tekoporã

Se otorgará una transferencia no prevista en el presupuesto a las 167.000 familias incluidas dentro del programa Tekoporã. La acreditación se dará al inicio de abril.

4.    Anticipo para adultos mayores

Los 207.000 adultos mayores incluidos en el programa serán beneficiados con un anticipo. Cabe resaltar que el monto destinado para las medidas que afectan a los beneficiarios de Tekoporã y el programa de adultos mayores ronda por los G. 150.000 millones.

5.    Fraccionamiento sin intereses de impuestos

El Impuesto a la Renta Personal (IRP) podrá ser fraccionado hasta en cinco cuotas sin intereses y exoneración de las multas.

6.    Disminución de la tasa de política monetaria del BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria de 4% a 3,75%.

7.    Disminución temporal del encaje legal de bancos

La intención es que los sectores económicos puedan refinanciarse de manera más flexible.

8.    Línea crédito especial del BNF para el sector productivo

El Banco Nacional de Fomento (BNF) habilitará una línea de crédito para capital operativo hasta G. 100.000 millones a una tasa de 7% de interés anual.

9.    Producto financiero para reconversión de operaciones del sector productivo, comercial y de servicios

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) creó un fondo de G. 400.000 millones disponible para las empresas interesadas.

10.  Refinanciación y renovación de deuda a los pequeños productores.

El Crédito Agrícola de Habilitación pone a disposición una medida de refinanciamiento de deuda y/o renovación de deuda para los pequeños productores que estén interesados.

11.  Reducción de aranceles para bienes de capital, precios referenciales y otorgamiento de licencias, restricciones de reexportación y monitoreo de insumos médicos

Estas medidas responden al protocolo sanitario y buscan mejorar las condiciones materiales de los trabajadores de la salud. 

12.  Solicitud de préstamo al Banco Mundial (BM) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El ejecutivo solicitará la aprobación al Congreso del acceso a préstamos del BM y el BID por el monto US$ 115 millones y US$ 35 millones, respectivamente, dinero que será destinado a inversiones para el fortalecimiento de la atención primaria de la salud. El Ministerio de Hacienda solicitará al Ejecutivo un decreto para que lo habilite a hacer ajustes en materia presupuestaria para contener gastos que no tengan que ver con las prioridades en materia de salud pública.

¿Y el crecimiento de 4%?

“En principio mantenemos nuestra proyección en el orden del 4% porque estaba sujeta a variaciones tanto para el alza como para la baja. La producción del área agropecuaria fue mejor que la anticipada, lo que representaba un riesgo al alza pero el impacto de la pandemia es un factor de baja”, expresó el viceministro de Economía, Humberto Colmán, quien afirmó que es necesario esperar los resultados de las medidas de contención y su impacto en el ámbito económico para realizar nuevas proyecciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).