Pablo Villegas: “Para una marca o empresa, más importante que llegar primero es saber llegar”

¿Qué empresas tienen una mayor ventaja? ¿Las que llegan primero al mercado, o las que arriban después y pueden aprender de los errores de aquellas? Pablo Villegas, director de marketing de Rappi disertó al respecto en su conferencia Wincommerce ¿El que llega primero gana?, ofrecida en el marco de EXMA 2024-Heroes & Doers.

Image description

“Existe un debate histórico sobre la relevancia de ser el primero en llegar a un mercado. ¿Tienen las empresas que lanzan un producto o una marca una ventaja competitiva contra aquellas que llegan más tarde? ¿O la tienen, por el contrario, las que lanzan sus productos después al ver con el retrovisor los errores y los aprendizajes de quienes llegaron primero?”, se preguntó Villegas en la apertura de su exposición.

El experto destacó que ser el primero tiene muchas ventajas, y citó a compañías como Gillette, Colgate, Kellogg´s, Coca-Cola que fueron las primeras en sus industrias y gracias al poder de sus marcas, de conocer a sus consumidores, de inundar los mercados, alcanzaron una posición estratégica muy difícil de vencer con el paso del tiempo.

“Pero también podemos decir que el cementerio de quienes fueron primeras marcas está cada vez más lleno. Algunas se están reinventando, pero muchas de las que fueron las primeras y las más fuertes en sus rubros, aun así no les fue suficiente para quedarse en el mercado como ganadores. Les faltó innovar, seguir pensando cuál era el siguiente paso en sus industrias”, dijo.

Villegas destacó que no se trata de llegar primero sino de saber llegar, sobre todo en la actualidad, en la que los consumidores están mucho más informados, son mucho más demandantes, mucho más inteligentes. “Eso hace que sea mucho más difícil conquistarlos. Son distintos y están cambiando permanentemente. Es por eso que existe una nueva definición de saber llegar”, apuntó.

Explicó que en el pasado saber llegar era posicionar a la marca, tener canales robustos de distribución, y una base fiel de usuarios, conceptos que hoy están cada vez más en cuestionamiento porque en cualquier momento puede llegar otro actor y poner en peligro a la marca o al negocio.

¿Cómo adecuarse a los tiempos actuales? Villegas ofreció cuatro consejos “que no son verdades absolutas pero que creo son importantes para ganar un mercado, independientemente de si se trata de una empresa chica o grande”.

Citó en primer lugar a la innovación constante, e indicó que la discusión está en que si esta debe ser un área aislada en una compañía o si las empresas deben estar pensando recurrentemente en innovar.

“Soy partidario de la segunda opción. La innovación ocurre principalmente cuando todas las personas de la organización están pensando en cómo mejorar y cómo ir un paso más adelante. Cuando se tiene un área aislada pensando en innovación muchas veces le falta el detalle del día a día”, manifestó.

En segundo término aconsejó no subestimar a las empresas pequeñas, pues se están comiendo a las más grandes. “Independientemente del tamaño, todos tienen para enseñar a los demás, y tener un buen competidor es un regalo para que uno y su compañía hagan las cosas mejor”, significó.

El tercer punto a considerar es escuchar activamente y sin prejuicios siempre, algo que en principio, según Villegas, suena muy lógico. “Pero no hay nada que moleste más que nos hablen mal de nuestras empresas y de nuestras marcas y no debería ser así. Suena muy, muy triste, pero sí importa el qué dirán. La percepción es la realidad, lo que piense el consumidor de tu marca es la realidad para ese consumidor. Hay que estar pendiente y escuchando qué están diciendo”, agregó.

En cuarto lugar el experto indicó que se debe personalizar y micro segmentar, que no debe confundirse con la personificación del consumidor, es decir, creer que el cliente es uno solo y con características que se pueden aplicar a todos ellos.

“No hay nada más irreal que la personificación de tu consumidor, porque los seres humanos somos muy distintos unos de otros, por lo que encasillarlos puede ser un error que se paga caro. Hay que personalizar y micro segmentar, que consiste en dividir el target en grupos más pequeños que comparten cierta característica o necesidad común”, argumentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.