Paraguay a mitad de evolución de APPs: “Generan desarrollo acelerado sin que implique deuda para el Estado, pero este tiene que dar beneficio a largo plazo”

Paraguay se ubica en la región en el puesto 14º entre 26 países calificados en la medición del entorno propicio para las alianzas público-privadas (APP) en América Latina y el Caribe, lo que lo sitúa en la mitad del ranking del índice Infrascopio 2023-2024, publicado por el BID en colaboración con Economist Impact.

Image description

Según el informe, Paraguay tiene un índice general de 50,7 sobre 100, el 14º de 26 en la región. Resalta que los recientes esfuerzos legislativos dieron como resultado una de las bases regulatorias e institucionales más prometedoras de la región para las APPs, aunque aún surgen brechas en áreas como financiamiento, gestión de riesgos, monitoreo de contratos y evaluación de desempeño, alerta el documento.

El índice Infrascopio es una herramienta de evaluación comparativa que analiza la capacidad de los países para implementar asociaciones público-privadas (APP) sostenibles, eficientes y con impacto en sectores clave de infraestructura, principalmente transporte, energía, agua y saneamiento, gestión de residuos sólidos e infraestructura social.

“Tenemos una oportunidad enorme con la Ley de APP. Nos puede ayudar a desarrollarnos de una forma mucho más rápida. El Estado no tiene la capacidad financiera para solventar los proyectos de infraestructura a gran escala. Estas alianzas generan el desarrollo acelerado, sin que implique deuda para el Estado, pero este tiene que dar un beneficio a largo plazo”, dijo Jorge Bernardes, titular del Club de Ejecutivos

El informe muestra las fortalezas y desafíos de Paraguay en este terreno, y recomienda fortalecer la capacidad técnica de la agencia nacional de APP y mejorar la experiencia del personal mediante capacitación avanzada en evaluación de proyectos, gestión financiera y análisis de riesgos.

Agrega que la capacidad de la nueva unidad de APP para realizar análisis de proyectos diversos se ha reducido, ya que absorbió funciones de unidades más antiguas fuera del Paraguay se ubica en la región en el puesto 14º entre 26 países calificados en la medición del entorno propicio para las alianzas público-privadas (APP) en América Latina y el Caribe, lo que lo sitúa en la mitad del ranking del índice Infrascopio 2023-2024, publicado por el BID en colaboración con Economist Impact.

Asimismo, sugiere realizar consultas comunitarias y publicar los resultados, y destaca que el país no exige que las futuras APPs realicen consultas con la comunidad. “La integración de las opiniones locales ayudará a mejorar la capacidad de respuesta y la transparencia de los proyectos, lo que incorporará un compromiso más profundo con la sostenibilidad en las asociaciones público-privadas”, afirma.

También alienta a incorporar criterios relacionados con la inclusión social, el género, la creación de empleo o las mipymes en su proceso de selección y desarrollo de proyectos, y concluye que incluir estas consideraciones es importante para mejorar los resultados en materia de equidad social y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Además, afirma que Paraguay carece de una metodología clara para identificar riesgos durante la etapa de preparación de las APPs. Pide garantizar una adecuada distribución de riesgos entre los sectores público y privado y establecer mecanismos como los derechos de intervención de los prestamistas ayudará a abordar los desafíos de desempeño.

Entre las fortalezas del país se consigna que resulta alentador que Paraguay cuente con algunos procesos para monitorear y reportar datos operativos de proyectos. Sin embargo, carece de procedimientos claros y de una organización de supervisión para realizar evaluaciones ex post de proyectos concluidos, lo cual es un paso vital para aplicar las lecciones aprendidas a futuras APPs.

De acuerdo al Gobierno la ubicación en el ranking se explica por las reformas normativas, como la Ley 5102/13, que rige las APPs, y el Decreto 4183 de 2020, que fortalecieron las bases regulatorias, promoviendo la transparencia y asignación de riesgos en este tipo de operaciones.

Bernardes aseguró que las ventajas de la Ley de APP aún no se están aprovechando de manera óptima. “Falta que el gobierno, sobre todo el MEF, comunique mucho más con un enfoque que genere interés, que se hagan charlas, encuentros, presentaciones”, añadió.

Quizás te interese leer: Paraguay en la mitad de la tabla del ranking de implementación de alianzas público-privadas en Latam

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.