Paraguay exportará azúcar orgánica por valor US$ 36 millones a China-Taiwán

El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP) y representantes del gobierno de China-Taiwán anunciaron que nuestro país está habilitado para enviar 60.000 toneladas de azúcar orgánica libre de aranceles al país asiático en setiembre, cantidad que podría traducirse en aproximadamente US$ 36 millones dependiendo de la variación del precio de mercado.

Image description

“Estas exportaciones son muy importantes y oportunas para el momento por el que estamos pasando, el precio del azúcar orgánica cayó, por lo que ingresar a nuevos mercados con el plus de no tener que pagar impuestos nos viene bien”, expresó Eduardo Felippo, presidente de Otisa, una de las empresas que conforman la CAAP. Según las expectativas de Felippo, con estas exportaciones de azúcar orgánica, Paraguay le está otorgando casi el 50% de toda su producción a China-Taiwán y que es posible conseguir referencia para ingresar a otros mercados.

Asimismo, el vocero manifestó que es la primera vez que se exporta azúcar orgánica a China-Taiwán, aunque hubo veces en las que se enviaron contenedores de prueba, sin embargo, en esta oportunidad ya se está estableciendo un mercado recurrente. Una de las ventajas principales que tiene el mercado taiwanés es la de ser un gran proveedor de productos procesados para China Continental, como por ejemplo las galletitas de azúcar orgánica. 

“Esperamos que el precio de la azúcar orgánica mantenga buenos márgenes de ganancia, pero lo importante es que dentro de Taiwán sacamos ventaja de 16% por encima de otros exportadores gracias a que no vamos a pagar aranceles”, añadió Felippo. Por otro lado, sostuvo que la venta fijada para setiembre brinda mayor tranquilidad a las empresas para seguir pagando adecuadamente a los cañeros, ya que se estaban preocupando por ese aspecto al tener los precios de venta más reducidos.

En cuanto a las ventas a nivel nacional, Felippo acotó que no existe tanto movimiento porque el azúcar de contrabando cubre toda la demanda, manteniendo a la producción nacional lejos del 40% que toma de la demanda en los mejores tiempos para la materia prima. “La azúcar orgánica no tiene un mercado abundante, pero Paraguay vende a EE.UU., Europa y Japón, de hecho nuestro país fue uno de los primeros productores de azúcar orgánica del mundo”, recordó.

Es importante saber que la azúcar orgánica se caracteriza por ser un artículo dirigido a consumidores con alto poder adquisitivo por el precio superior que tiene en relación al azúcar común. Los compradores de la producción paraguaya la utilizan para fabricar chocolates, como en el caso de Bélgica, Suiza, Alemania y EE.UU. Este último también compra azúcar orgánico de Paraguay para hacer cereales, jugos y gaseosas.

Mercosur/UE

Dentro del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, Paraguay consiguió ser el único país del Mercosur con habilitación para exportar 10.000 toneladas de azúcar orgánica una vez que el convenio sea aprobado por los diferentes parlamentos de la comunidad europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.