Pedalear en Paraguay; más que una moda un estilo de vida

El uso de las bicicletas es beneficioso para todos, principalmente porque es económico, ayuda a tener un estilo de vida saludable, no necesita combustible fósil, es de fácil mantenimiento y ocupa menos espacio. Se estiman, mediante informaciones recolectadas entre los grupos de ciclismo y haciendo un promedio, que más de 1300 personas entran y salen de Asunción todos los días en bicicletas por las principales avenidas.

Image description

“Asimismo, 4500 a 5000 personas pedalean por lo menos una vez a la semana, con los más de 44 grupos de ciclismos distribuidos por Asunción y Gran Asunción”, comentó a InfoNegocios Richard Ibarra, de Bicicleta Verde.

Bicicleta Verde surgió en agosto del 2012, con 10 bicicletas haciendo tres paseos semanales desde la plaza Uruguaya y con un guía turístico. Enfocado especialmente a turistas y ciclistas que deseaban conocer la ciudad de Asunción de una manera diferente y divertida. “Buscamos ofrecer un servicio accesible y diferenciado de las tiendas tradicionales, principalmente a las personas que están empezando a optar por el uso de las bicicletas como medio de transporte”, resaltó Richard.

SERVICIOS DE BICICLETA VERDE

“Al habilitarse la costanera de Asunción pusimos un puesto de alquiler en un estacionamiento para autos, donde estuvimos hasta fundar Ciclista Róga (Gral. Díaz 1168 c/ Don Bosco) hace un poco más de dos años. Este es un espacio donde contamos con servicios técnicos, una tienda de accesorios y ventas de bicicletas, cuenta el emprendedor. “También empezamos a ofrecer más opciones a los usuarios, como  tiempo ilimitado y costo diferenciado por alquilar las bicicletas con los equipos, duchas y estacionamiento de bicicletas”, acotó.

NO ES UNA MODA, ES UNA SOLUCIÓN

Entre sus objetivos principales, Bicicleta Verde busca convertirse en un espacio referente del ciclismo, especialmente para ciclistas urbanos y cicloviajeros. “Para nosotros andar en bicicleta no es una moda, es una solución a una problemática que cada vez afecta a más personas. El tránsito caótico y el deficiente servicio del transporte público prácticamente obliga a muchas personas, cansadas de esta situación, a optar por vehículos alternativos, especialmente las bicicletas”, afirmó.

Richard también nos dijo “En Paraguay, y principalmente en Asunción, cambió mucho en estos años la aceptación de las bicicletas como un medio de transporte más. Anteriormente era imposible circular en hora pico por las principales calles sin escuchar montón de bocinazos. Los automovilistas pensaban que el ciclista estaba de paseo o haciendo deportes, en esas calles que no les correspondían. Hoy se cambió esa actitud y se entiende que posiblemente el ciclista está camino al trabajo o a su universidad y que es un auto menos en la calle”.

PASEOS URBANOS

Los grupos urbanos de ciclismo aportaron y seguirán aportando muchísimo al crecimiento, a la conciencia sobre las ventajas y beneficios del uso continuo de las bicicletas. “Cualquier persona que quiera iniciarse en el ciclismo puede acercarse a los grupos de ciclistas, que de seguro están en su comunidad. Todos los grupos están abiertos a recibir nuevos integrantes y sobre todo comprometidos a ayudar que la experiencia sea la mejor”, destacó.

EN BUSCA DE EXPANSIÓN

“Este año nuevo es clave para nosotros. Ya estamos buscando otros lugares en ciudades fuera de Asunción para expandirnos, que dependerán en gran medida de los inversionistas o financiamientos que podamos conseguir”, agregó el joven emprendedor.

Más información al 0981508965 o ingresando a la página www.bicicletaverde.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.