Pedalear en Paraguay; más que una moda un estilo de vida

El uso de las bicicletas es beneficioso para todos, principalmente porque es económico, ayuda a tener un estilo de vida saludable, no necesita combustible fósil, es de fácil mantenimiento y ocupa menos espacio. Se estiman, mediante informaciones recolectadas entre los grupos de ciclismo y haciendo un promedio, que más de 1300 personas entran y salen de Asunción todos los días en bicicletas por las principales avenidas.

Image description

“Asimismo, 4500 a 5000 personas pedalean por lo menos una vez a la semana, con los más de 44 grupos de ciclismos distribuidos por Asunción y Gran Asunción”, comentó a InfoNegocios Richard Ibarra, de Bicicleta Verde.

Bicicleta Verde surgió en agosto del 2012, con 10 bicicletas haciendo tres paseos semanales desde la plaza Uruguaya y con un guía turístico. Enfocado especialmente a turistas y ciclistas que deseaban conocer la ciudad de Asunción de una manera diferente y divertida. “Buscamos ofrecer un servicio accesible y diferenciado de las tiendas tradicionales, principalmente a las personas que están empezando a optar por el uso de las bicicletas como medio de transporte”, resaltó Richard.

SERVICIOS DE BICICLETA VERDE

“Al habilitarse la costanera de Asunción pusimos un puesto de alquiler en un estacionamiento para autos, donde estuvimos hasta fundar Ciclista Róga (Gral. Díaz 1168 c/ Don Bosco) hace un poco más de dos años. Este es un espacio donde contamos con servicios técnicos, una tienda de accesorios y ventas de bicicletas, cuenta el emprendedor. “También empezamos a ofrecer más opciones a los usuarios, como  tiempo ilimitado y costo diferenciado por alquilar las bicicletas con los equipos, duchas y estacionamiento de bicicletas”, acotó.

NO ES UNA MODA, ES UNA SOLUCIÓN

Entre sus objetivos principales, Bicicleta Verde busca convertirse en un espacio referente del ciclismo, especialmente para ciclistas urbanos y cicloviajeros. “Para nosotros andar en bicicleta no es una moda, es una solución a una problemática que cada vez afecta a más personas. El tránsito caótico y el deficiente servicio del transporte público prácticamente obliga a muchas personas, cansadas de esta situación, a optar por vehículos alternativos, especialmente las bicicletas”, afirmó.

Richard también nos dijo “En Paraguay, y principalmente en Asunción, cambió mucho en estos años la aceptación de las bicicletas como un medio de transporte más. Anteriormente era imposible circular en hora pico por las principales calles sin escuchar montón de bocinazos. Los automovilistas pensaban que el ciclista estaba de paseo o haciendo deportes, en esas calles que no les correspondían. Hoy se cambió esa actitud y se entiende que posiblemente el ciclista está camino al trabajo o a su universidad y que es un auto menos en la calle”.

PASEOS URBANOS

Los grupos urbanos de ciclismo aportaron y seguirán aportando muchísimo al crecimiento, a la conciencia sobre las ventajas y beneficios del uso continuo de las bicicletas. “Cualquier persona que quiera iniciarse en el ciclismo puede acercarse a los grupos de ciclistas, que de seguro están en su comunidad. Todos los grupos están abiertos a recibir nuevos integrantes y sobre todo comprometidos a ayudar que la experiencia sea la mejor”, destacó.

EN BUSCA DE EXPANSIÓN

“Este año nuevo es clave para nosotros. Ya estamos buscando otros lugares en ciudades fuera de Asunción para expandirnos, que dependerán en gran medida de los inversionistas o financiamientos que podamos conseguir”, agregó el joven emprendedor.

Más información al 0981508965 o ingresando a la página www.bicicletaverde.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.