Precios estancados reflejan poco movimiento en enero (recomiendan al BCP bajar tasa de política monetaria)

(Por Diego Díaz) Según el Índice de Precios al Consumidor (ICP) del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a enero registró una inflación de 0,0% y una inflación interanual de 2,8%, porcentaje superior al 2,4% observado en enero de 2019.

Image description

“Los precios estancados indican que la actividad económica no está dando saltos importantes, aunque esté mejor que en otros meses. El consumo se da cuando existe mayor actividad económica que genere ingresos a las personas”, sostuvo Martha Coronel, economista de Mentu, quien además explicó que al poseer mayores ingresos, las personas “presionan” por el precio de los bienes, es decir, están dispuestos a pagar más por algo que necesitan.

Sin embargo, Coronel manifestó que es poco común que en enero de 2020 la inflación no crezca, teniendo en cuenta que hasta enero de 2017 el primer mes del año fue inflacionario por las compras de útiles escolares, ropa nueva, viajes de vacaciones y otros gastos. “Los indicadores de inflación reflejan que este enero las personas estuvieron más cautelosas para gastar porque no tienen certeza de lo que ocurrirá en el desarrollo del año. Los precios no están variando para arriba porque desde mediados de año pasado los ingresos disminuyeron”, afirmó.

Continuando con los indicadores del ICP, cabe resaltar que la inflación núcleo (excluyendo productos volátiles) fue de 0,2% mensual, mientras que la inflación acumulada estuvo por el 0,2% y la interanual en 2,5%.

Historial de inflación

Al observar el historial de la inflación los últimos seis eneros, se puede identificar que este año fue la segunda vez que la inflación mensual llegó a 0,0% y en la comparación interanual de la inflación se registró el tercer indicador más bajo de los últimos seis años.

Enero 2015: 3,4% interanual y 0,6% mensual

Enero 2016: 5,2% interanual y 2,6% mensual

Enero 2017: 1,9% interanual y 0,6% mensual

Enero 2018: 4,7% interanual y 0,8% mensual

Enero 2019: 2,4% interanual y 0,0% mensual

Enero 2020: 2,8% interanual y 0,0% mensual

Variaciones de precios

La lechuga sufrió un aumento de 20,1% en la comparación mensual pero cayó 26% interanual.

La papa subió 7,3% en relación al mes pasado y 4,2% interanual

La pera subió 5,3% en relación a diciembre 2019 y bajó 4,7% interanual

La leche decreció 0,3% menos que el mes pasado y subió 3,6% interanual

La nafta común bajó 0,5% pero aumentó 5,9% interanual 0,8%

El pollo (pechuga) bajó 1% mensual y 1,5% interanual

El queso decreció 1,1% mensual y 1,3% interanual.

Política monetaria

“La inflación baja le da la oportunidad al BCP de cambiar la política monetaria, bajando tasas para que se incentive la actividad económica. Existe margen aún para eso y algunos agentes económicos estuvimos proponiendo esto hace meses”, señaló Coronel. Según registros del BCP, la última vez que la tasa de política monetaria bajó fue en octubre de 2019, decisión que para Coronel debe replicarse para que los bancos presten dinero a la gente e incentiven la actividad económica.

Entretanto, la economista reveló que la meta del BCP es mantener estable la inflación para que no golpee al bolsillo de los más vulnerables, por lo que la institución se encuentra en un dilema entre bajar tasas o mantenerlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.